Urkullu presenta en el Vaticano una propuesta sobre personas migrantes y refugiadas
El lehendakari Iñigo Urkullu encabezará una delegación del Gobierno Vasco que viajará a Roma este martes y miércoles con el fin de presentar en el Vaticano la Propuesta Share, una iniciativa suscrita por diversos gobiernos subestatales europeos para actuar de forma corresponsable en la respuesta a la realidad de las personas refugiadas y migrantes en situación de mayor vulnerabilidad.
En esa visita oficial a Roma, Iñigo Urkullu tendrá la ocasión de asistir a la audiencia presidida por el Santo Padre, el Papa Francisco.
Además, mantendrá un encuentro con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, con quien ya se reunió en enero de 2017 para abordar los ejes de actuación del Plan de Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
El Secretario de Estado es el primer colaborador del Papa en el gobierno de la Iglesia y máximo exponente de la actividad diplomática y política de la Santa Sede.
La delegación vasca estará formada por la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza, y el Secretario General para los Derechos Humanos, la Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.
Propuesta Share
La iniciativa sugiere acordar un mecanismo concreto para que la distribución de la responsabilidad, en sus realidades más vulnerables, sea compartida.
Se podrá aplicar a personas refugiadas y solicitantes de asilo; migrantes económicos en contextos de emergencia, vulnerabilidad o aglomeración; y menores o jóvenes que migran solos (MENA).
La fórmula de distribución del esfuerzo se basa en tres parámetros: los ingresos fiscales (o la Renta Media Disponible, o el PIB), con un peso del 50%; la población, con una incidencia del 30%; y el índice de desempleo, con un 20%.
El objetivo es promover una política migratoria europea coordinada sobre tres ámbitos territoriales: entre Estados dentro de la UE, entre regiones y Comunidades Autónomas en cada Estado, y entre municipios y comarcas dentro de cada Comunidad Autónoma o región.
Antecedentes
La propuesta fue inicialmente presentada por el Gobierno Vasco el 19 de septiembre del pasado año y, tras reuniones de trabajo tanto en el Estado español como con regiones europeas, cuenta hasta el momento con la participación de los Gobiernos de Canarias, Navarra, Cataluña, Melilla, la Communauté d’Agglomération Pays Basque, Attica, Nouvelle Aquitaine y Euskadi.
Viene a complementar iniciativas ya promovidas anteriormente como la Propuesta de "corredores humanitarios", un proyecto piloto sobre patrocinio comunitario y la acogida a personas refugiadas o a migrantes en tránsito, desarrolladas en colaboración con Acnur, Cear-Euskadi, Cruz Roja, Cáritas, Servicio Jesuita al Refugiado, entre otras asociaciones.
Más noticias sobre sociedad
Preocupa la posible llegada de tormentas secas al incendio de Carcastillo
El incendio declarado en Carcastillo “no se puede considerar controlado”, según ha explicado el sargento de Bomberos de Navarra, Jon Díez de Eure, a EITB. Ha confirmado que “hay dos puntos calientes” sobre los que están actuando los medios aéreos.
El Gobierno español impugna el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
Para el Ejecutivo español, "se restringe de forma arbitraria" una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad confesional de la Administración.
Los piratas volverán a invadir el muelle donostiarra
Desde las 09:30 horas cientos de personas se esmeran en la construcción de las embarcaciones con las que tratarán de llegar a la playa de La Concha a partir de las 17:00 horas.
Detenido un joven por la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta
La víctima fue hallada sin vida junto a una vivienda en Viloria y el presunto agresor fue localizado horas después en Añana.
Comienzan las derivaciones de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península
Este lunes está previsto el traslado de un primer grupo de diez jóvenes a recursos estatales de protección internacional, en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo.
Fallece una mujer de 21 años en un accidente de moto en Donostia
La víctima viajaba de ocupante en una motocicleta que se ha estrellado contra un quitamiedos. El conductor, un varón de 47, ha resultado herido.
Avanza sin control el incendio de Carcastillo, sin riesgo para la población
Protección Civil pide a los vecinos de la localidad navarra que no se acerquen a la zona afectada. Las condiciones meteorológicas han mejorado, lo que permite a los vecinos abrir las ventanas de las viviendas.
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.