80 años del comienzo de la II. Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más importante en la historia de la humanidad, tanto por el número de muertos (entre 35 y 60 millones), como por la ferocidad del conflicto, en el que se buscó, mediante el uso de armas de destrucción masiva, el exterminio del enemigo, fuese éste étnico, ideológico o racial.
Una de las claves para que comenzaran los seis años de guerra fueron las consecuencias que trajo consigo el desenlace de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
El Tratado de Paz de Versalles (1919), firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial, impuso un fuerte reajuste territorial a los derrotados, lo que desarrolló los movimientos nacionalistas.
Asimismo, las reparaciones económicas impuestas a Alemania contribuyeron a empeorar la crisis de 1929, debilitando la democracia y promoviendo el ascenso de partidos como el nazi y el comunista.
Otra de las razones fue la relación de Londres y París con Alemania. Hitler fue nombrado canciller el 30 enero de 1933 tras unas elecciones democráticas. En 1934 Hitler se autonombró jefe de Estado, dio por concluido el Tratado de Versalles e intentó reunificar todos los territorios étnica y lingüísticamente alemanes.
Austria había pasado de ser un gran imperio centroeuropeo a una pequeña república tras la Primera Guerra mundial. Los nazis austríacos ganaron las elecciones de 1932 e iniciaron una estrategia de tensión y atentados terroristas. La situación derivó hacia una preguerra civil que propició la estrategia de la anexión alemana de Austria.
En la conferencia de Munich, celebrada en octubre de 1938 entre Italia, Alemania, Francia y Gran Bretaña, se aprobó la ocupación de los Sudetes por parte de los alemanes como una forma de reparar el Tratado de Versalles. Sin embargo, Hitler fue más allá, y en 1939 ocupó Checoslovaquia.
Invasión de Polonia y comienzo de la Segunda Guerra Mundial
Con la invasión de Polonia por parte de Alemania el 1 de septiembre de 1939 dio comienzo la Segunda Guerra Mundial. Hitler exigió a Polonia la devolución de la actual Gdansk, que según el Tratado de Versalles se convirtió en protectorado polaco.
Polonia había firmado con Francia y Gran Bretaña un acuerdo de mutua defensa en mayo de 1939, a lo que siguió la firma entre Alemania y Rusia del pacto germano-soviético de no agresión del agosto de 1939. Mientras los alemanes atacaron a los polacos por el oeste, Rusia lo hizo por el este y recuperó la parte del imperio zarista perdida en 1918.

Enbarcaciones de Estados Unidos ardiendo en Pearl Harbor. Foto: USN
Con la "Operación Barbarroja" (22 de junio de 1941) empezó la invasión de Rusia por parte de Alemania y sus aliados (Italia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Finlandia).
Las fuerzas alemanas llegaron a las puertas de Moscú a comienzos de diciembre de 1941, donde fueron detenidas. Mal equipados y con problemas logísticos se vieron obligados a retirarse.
La batalla de Stalingrado (1942-1943) (fue la más sangrienta de la historia con más de dos millones de muertos) acabó con la derrota alemana y detuvo el avance de los nazis. Desde ese momento, la estrategia de Hitler fue defensiva.
Los ejércitos soviéticos conquistaron Berlín y Europa Central se convirtió en zona de influencia suya, como se había acordado en la Conferencia de Yalta (1945) entre las potencias vencedoras.
Pearl Harbor y el fin del aislamiento de Estados Unidos
La intervención de Estados Unidos (EEUU) en la Primera Guerra Mundial no obtuvo los resultados esperados y ello propició el aislamiento en su política exterior.
Sin embargo, el presidente Franklin D. Roosevelt tuvo que esperar al ataque japonés contra la base hawaiana de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, para involucrar a su país en la Segunda Guerra Mundial.
Tras un comienzo de campaña fulgurante, los ejércitos nipones llegaron en 1942 a las puertas de Australia, conquistaron medio Pacífico y ocuparon territorios en China, Corea e Indochina.
La batalla del atolón de Midway (junio de 1942) y posteriormente la de Guadalcanal (agosto de 1942-febrero de 1943) supusieron sendas derrotas japonesas y la primera victoria estratégica aliada.
La potencia industrial y humana de Estados Unidos era muy superior a la de Japón, sometido a constantes bombardeos norteamericanos.
Las primeras armas nucleares fueron desarrolladas por Estados Unidos con la ayuda de Gran Bretaña y Canadá. El denominado "Proyecto Manhattan" logró construirlas y emplearlas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, donde causaron unos 240.000 muertos.
El presidente Harry Truman decidió lanzar las dos bombas atómicas tras la negativa japonesa a rendirse de acuerdo con la declaración aliada de Postdam, en julio de 1945.
Los grandes países contendientes se encontraban inmersos en la carrera atómica, siendo Alemania el más adelantado tras Estados Unidos y Rusia.
El mando estadounidense optó por la opción nuclear, aunque ésta fuera muy discutida por la entrada de Rusia en la guerra contra Japón y el informe contrario de buena parte de la comunidad científica. La tragedia en Hiroshima y Nagasaki rindió a Japón el 15 de agosto de 1945.
La Guerra Fría
Con el final del conflicto el mundo quedó dividido en dos bloques: el Occidental capitalista, bajo el liderazgo de Estados Unidos, y el Oriental comunista, dirigido por la Unión Soviética (URSS).
Este conflicto tomó el nombre de Guerra Fría ya que no hubo enfrentamiento armado directo entre las dos superpotencias.
Sin embargo, el mundo estuvo a un paso de un nuevo conflicto tras los incidentes de Berlín (1961), que desembocaron en la construcción del muro, y la llamada "Crisis de los misiles" en Cuba (1962). La Guerra Fría acabó con el final de los regímenes comunistas en Europa Oriental, en 1981, y el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991.

Churchill, Roosevelt y Stalin en la Conferencia de Yalta. Foto: Archivo Nacional de EE.UU.
Rusia alimentó y propició los movimientos comunistas y guerrilleros de Occidente y el Tercer Mundo y aplastó con las armas cualquier disidencia.
Por su parte, Estados Unidos inspiró golpes de Estado frente a Gobiernos de izquierda y asesoró a las fuerzas policiales y ejércitos de todo el mundo en tareas de contrainsurgencia.
Pese al establecimiento de instituciones internacionales para evitar conflictos, hubo numerosos conflictos armados. La violencia fue creciendo hasta niveles insoportables mientras cobraba fuerza la Declaración de los Derechos humanos adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Estados Unidos puso en marcha el plan Marshall para la reconstrucción de los países aliados y la URSS hizo algo similar con el Comecon.
Te puede interesar
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.