Cadena humana
Guardar
Quitar de mi lista

Piden paralizar el proyecto de ampliación de los pantalanes de la Ría de Plentzia

A juicio de la plataforma ciudadana SOS Itsasadarra, se trata de un proyecto "más cercano al siglo XX que al siglo XXI".
18:00 - 20:00
Preocupación en Plentzia por unos pantalanes que quiere instalar el Gobierno Vasco

La plataforma ciudadana SOS Itsasadarra, contraria al proyecto de instalación de pantalanes en la Ría de Plentzia impulsado por Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco y Euskadiko Kirol Portuak (EKP), ha desarrollado este domingo una cadena humana para pedir la paralización del proyecto de ampliación de los pantalanes y de construcción de un surtidor de combustible.

A su juicio, se trata de un proyecto "más cercano al siglo XX que al siglo XXI" que prevé instalar pantalanes, cerramientos y un surtidor de combustible, sin tener en cuenta "el impacto ambiental, ecológico, social, turístico y económico en la zona".

"Vemos con gran preocupación que no hace mención ni valora el riesgo del cambio climático, como la subida de nivel de mar o el aumento de los procesos meteorológicos extremos proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ni la huella de carbono en los vertidos a la ría que afectarán también a nuestras marismas, playas y bahía, y a las especies que habitan en las mismas", han alertado.

SOS Itsasadarra: "Vemos con gran preocupación que no hace mención ni valora el riesgo del cambio climático"

A su juicio, se plantea por contra la construcción de una infraestructura "endeble y peligrosa, que afectará a las ya de por sí vulnerables riberas de Plentzia y de Barrika, aumentando el coste económico futuro por las consecuencias del cambio climático sobre nuestros pueblos y la costa vasca en general".

"No tiene en cuenta ni representa nuestro espíritu marinero, convirtiéndonos en un puerto deportivo con un pueblo, más que un pueblo marinero con un puerto. Nos fuerza a perder nuestra alma y encanto. Nuestra esencia", han añadido.

Por último, han denunciado que se trata de un proyecto "impuesto, opaco, que se pretende llevar a cabo de la noche a la mañana sin contar con la ciudadanía, con su participación como agentes activos y experimentados, preocupados por su entorno y su futuro".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka, guarda forestal: "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más