El Ayuntamiento de Bilbao afirma que no puede cerrar la discoteca Moma
La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, ha afirmado que la discoteca Moma tiene licencia de apertura "de acuerdo a las ordenanzas, y se la sancionará cuando incumpla", pero, ha precisado, "sin acabar los procedimientos, no se puede cerrar un establecimiento". Asimismo, Arregi ha destacado que las quejas y las intervenciones policiales han descendido en 2019 respecto a años anteriores, y ha añadido que al Consistorio le gustaría "ir más rápido, pero hay que atenerse a las normas en vigor, aunque a veces gusten menos, porque hay que ser garantistas".
Arregi ha respondido así este jueves, en una comparecencia en Comisión a petición del PP, quien ha pedido al equipo de gobierno que adopte medidas concretas para "cerrar" la discoteca, situada en el número 66 de la calle Rodríguez Arias de Bilbao, porque, según ha afirmado el concejal del PP Carlos García, se ha demostrado que sus responsables son "unos piratas que incumplen todas las normativas y se están riendo a la cara del Ayuntamiento, de los vecinos y de otros negocios que ven perjudicada su viabilidad y su futuro".
La concejala le ha recordado que "el Moma es un espacio que la policía Municipal vigila estrechamente, sobre todo en fin de semana", y que su área lo que hace es "cumplir las normas en vigor" y, para eso, se ponen "los recursos disponibles para intentar evitar los ruidos y los problemas de convivencia, pero tiene una licencia de apertura de acuerdo a unas ordenanzas”. Para "otra cosa", ha destacado Arregi, "habrá que hacer un debate sobre el modelo de ocio nocturno, pero, mientras tanto, se sancionará cuando incumplan, y siempre desde procedimientos garantistas".
En ese sentido, ha defendido que su departamento "hace su trabajo con la normativa, y sanciona de acuerdo a lo que está regulado; pero sin acabar los procedimientos, no se puede cerrar un establecimiento". Ha recordado al concejal del PP que "ya sancionamos, se pusieron medidas cautelares para proceder a su cierre, pero ellos lo recurrieron y el juez decretó su reapertura".
Modelo de ocio
Arregi ha insistido en que a su área no le corresponde fijar el modelo de ocio, y ha reconocido que "tal vez ese debate pueda ser un medio para conseguir el resultado que se pretende", pero "hay que hacer cumplir las normas en vigor y seguir los procedimientos, porque después hay alegaciones, las denuncias se judicializan y hay recursos. Mientras tanto, nosotros hacemos nuestro trabajo dentro de la normativa".
La concejala ha reconocido que hay dos tipos de problemas: "Los que se producen dentro de la discoteca, con la superación de los niveles de ruido y decibelios, y los de fuera, que se dan en los alrededores de las discotecas", a la entrada y salida del recinto.
Según ha recordado, por ese motivo, tras recibir 190 quejas en 2017, se puso en marcha un dispositivo especial, con agentes uniformados presentes en la zona de forma permanente en los horarios de entrada y salida. Ese dispositivo se mantiene a día de hoy, con una presencia fija los jueves, de medianoche a dos de la madrugada y de cuatro y media a cinco de la madrugada, y los viernes y sábados, de seis a seis y media de la mañana.
A la pregunta de cuántos policías habían sido agredidos de gravedad desde la apertura de la discoteca y la colocación del dispositivo permanente los fines de semana, Arregi ha respondido que no les consta ningún agente "herido de consideración, salvo lo habitual cuando hay rifirrafes en el transcurso de detenciones o identificaciones".
La edil ha informado de que la Policía Municipal de Bilbao ha realizado 123 actuaciones relacionadas con la Ley de Seguridad Ciudadana en el entorno de la discoteca: 20 en 2017, otras 48 en 2018, y 55 en 2019. Las han llevado a cabo por agresiones, riñas, atentados contra la autoridad o por sobrepasar el aforo permitido. Asimismo, los agentes realizaron 16 sonometrías en 2019, de las que 10 dieron positivo y superaron los niveles permitidos.
García, por su parte, ha recordado que el Hotel Ilunion ha recibido, "solo el pasado fin de semana, 13 quejas por parte de clientes", y no se trata "solo de ruido, sino de agresiones a policías, botellón, comas etílicos; porque todo lo que genera esa discoteca son problemas gravísimos, y a consecuencia de su actividad, y no se puede esperar a que ocurra una desgracia, como en otros casos, para decidirse a cerrarla, porque ya hay suficientes incumplimientos".
Prueba judicial
El concejal de Medio Ambiente, Álvaro Pérez, por su parte, ha adelantado que en próximas fechas tendrá lugar una prueba judicial, para determinar el ruido percibido en la habitación 107 del hotel. Una vez conocida esa medición, su departamento está a la espera de una sentencia que entrará al fondo del asunto, que es "determinar si la normativa actual sobre ruido es aplicable igualmente a un hotel o a una vivienda, y si los niveles exigibles son los mismos o deben ser los mismos", tal y como han pedido en su recurso los responsables de la sala.
En ese sentido, si la sentencia es favorable a los intereses municipales, el concejal entiende que el resto "irán en esa misma dirección y los expedientes van a ir todos a adelante y a buen puerto".
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala