¿Qué cambia tras considerar pandemia al coronavirus?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado oficialmente como una pandemia al nuevo coronavirus tras los elevados casos de contagio del COVID-19. En las últimas dos semanas, el número de países afectados se ha triplicado, y a 12 de marzo hay más de 118.000 casos en 114 países. Además, 4.291 personas han perdido la vida. En este sentido, la OMS estima que el número de muertes y casos aumentará aún más en los próximos días.
El 30 de enero la OMS declaró la emergencia internacional ante la existencia de un "riesgo de salud pública de carácter global" debido al incremento de casos de coronavirus en China, así como el número de países afectados. Por aquel entonces, el 99 % de los casos se registraban en Wuhan, lugar donde se identificó por primera vez el brote.
Hasta la fecha, solo se habían declarado emergencias de este tipo la gripe H1N1 en 2009, la epidemia del polio en 2014, la crisis del ébola en África Occidental en 2014, la epidemia del Zika en 2016 y y el brote de ébola en la República Democrática del Congo en 2019.
No obstante, desde este miércoles el coronavirus se ha convertido en una pandemia. "Hemos estado siguiendo la epidemia y estamos profundamente preocupados por los niveles alarmantes de contagio y de su severidad, pero también de los alarmantes niveles de inacción. Es por ello que hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia", ha asegurado Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS.
En concreto, la OMS explica que se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. De cualquier forma, se trata de una palabra que no hace referencia a la mortalidad, pero si se usa incorrectamente, "puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios".
Ahora bien, el director general de la OMS ha informado de que haber cambiado la situación del coronavirus de epidemia a pandemia "no cambia" la evaluación que está realizando sobre la "amenaza" que provoca la enfermedad, ni las medidas que está realizando, ni las recomendaciones ofrecidas a los países.
El director general de la OMS ha señalado cuatro áreas clave para prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto: preparación; detección y tratamiento; reducción de la transmisión; e innovación. "Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha", ha agregado.
Aún así, se trata de la "primera pandemia que todavía pueda contenerse", por lo que la OMS pide a todos los países que activen y amplíen sus mecanismos de respuesta contra el coronavirus; comuniquen a la población los riesgos que conlleva y cómo se pueden proteger a sí mismos; y detecten, aíslen y traten a los casos confirmados de COVID-19 y realicen un seguimiento de todos sus contactos; y preparen sus sistemas sanitarios para atender a todos los casos y cuiden a los trabajadores sanitarios.
"Si los países detectan, prueban, tratan, aíslan y movilizan a su gente en la respuesta, aquellos con un puñado de casos pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos, y esos grupos se conviertan en transmisión comunitaria", ha asegurado el director general de la OMS. Por último, ha señalado que hay palabras muchos más importantes que pandemia, como pueden ser "prevención, preparación, salud pública, liderazgo político y personas".
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.