Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Prohibidos los velatorios en Euskadi sea cual sea la causa de la muerte

Además, el Gobierno Vasco condiciona la asistencia a ceremonias civiles y religiosas de despedida, incluidas las fúnebres, a que se garantice una distancia entre personas de al menos un metro y medio.
Trabajadores de una funeraria protegidos trasladan a un fallecido por coronavirus. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha prohibido todos los velatorios en Euskadi sea cual sea la causa de la muerte y ha condicionado la asistencia a funerales a que se garantice una distancia entre personas de al menos un metro y medio.

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este viernes una orden de la consejera de Salud, Nekane Murga, que entra en vigor hoy mismo y que establece una serie de "medidas excepcionales en materia de sanidad mortuoria debido a la pandemia" de COVID-19.

Las medidas recogidas en esta orden se aplicarán a todos los cadáveres "con independencia de cuál sea la causa del fallecimiento". Estos podrán ser inhumados o cremados y se les podrá dar su "destino final" sin esperar a que trascurran 24 horas desde el deceso, tal y como debía hacerse hasta ahora. En caso de cremar el cuerpo las cenizas pueden ser manipuladas siempre que ello no suponga ningún riesgo.

La orden de la consejera prohíbe los velatorios y condiciona la asistencia a las ceremonias civiles y religiosas de despedida, incluidas las fúnebres, a que no haya aglomeraciones y se garantice una distancia mínima entre personas de metro y medio.

También estarán prohibidas "mientras se reconduzca la situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia" las actuaciones de limpieza e intervenciones de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV)  y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X