Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

182 personas fallecidas en residencias de mayores en Navarra por COVID-19

Un total de 512 mayores han fallecido en residencias, 182 por COVID-19 y otros 181 con síntomas compatibles con esta enfermedad, en total 363 personas sobre una población de 5.835.
En residencias de mayores hay 846 casos confirmados en Navarra. Foto: EiTB

Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales, ha confirmado este miércoles que en Navarra, un total de 512 mayores han fallecido en residencias, 182 por COVID-19 y otros 181 con síntomas compatibles con esta enfermedad, en total 363 personas sobre una población de 5.835.

Carmen Maeztu ha añadido que en centros de personas con discapacidad los fallecimientos con positivo en coronavirus en esta crisis sanitaria han sido 9 de 10.

En cuanto a las personas contagiadas, ha precisado que en residencias de mayores hay 846 casos confirmados, de los que 55 están hospitalizados. En el caso de los centros de discapacidad hay 88 personas enfermas, 5 ingresadas en hospitales.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X