Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 460 fallecidos en las residencias de Álava, Gipuzkoa y Navarra

Desde el inicio de la pandemia, han muerto 132 personas mayores en los centros de Álava, 148 en Gipuzkoa y 182 en Navarra. No hay datos actualizados sobre las residencias de Bizkaia.
Dos trabajadoras en la residencia Txara 1 de San Sebastián. Foto: EFE

Una nueva muerte eleva a 132 el número de fallecidos por la COVID-19 en las residencias para personas mayores de Álava, mientras que los ancianos contagiados son ya 346 y un total de 70 usuarios se han recuperado de esta infección. 

Según la información aportada por la Diputación alavesa en un comunicado con datos del 20 de abril, de las 132 personas fallecidas 71 residían en centros privados, 59 en residencias forales y las 2 restantes en equipamientos municipales del territorio.

Los centros residenciales se encargan de atender a la mayor parte de las personas con coronavirus (324 de 346) y han derivado a los hospitales a 22 por su grave estado de salud. Del total de casos positivos, 205 son personas usuarias de los centros privados, 132 viven en residencias forales, y las 9 restantes, en equipamientos municipales del territorio.

En los centros para personas con discapacidad se contabilizan 35 casos positivos y hay 3 personas con coronavirus hospitalizadas. En las últimas horas se ha recuperado un usuario más, con lo que ya son tres los que han superado esta enfermedad.

148 muertos en las residencias de Gipuzkoa

Un total de dos personas más han fallecido en las últimas horas en las residencias de mayores de Gipuzkoa, donde ya suman 148 muertes por COVID-19, mientras que tres han dado positivo, siendo un total de 259 los infectados en estos centros. Además, 21 personas han recibido el alta, de manera que ya suman 127 las recuperadas.

En un comunicado, la portavoz foral, Eider Mendoza, ha indicado que, en las últimas horas, 21 personas mayores más han superado la COVID-19, por lo que suman un total de 127 altas médicas.

Estas altas médicas se han registrado en las residencias de Iturbide en Arrasate (13), Arangoiti en Beasain (1), Egogain en Eibar (1), Santa Ana de Zarautz (4) y Otezuri de Zumaia (2).

Sin embargo, en base a los últimos datos, tres personas más han dado positivo y dos han fallecido en las residencias de Egogain y San Andrés de Eibar.

Por lo tanto, en total, en las 16 de las 65 residencias de Gipuzkoa donde cuentan con casos positivos de COVID-19, suman 127 altas, 148 fallecimientos y 259 personas permanecen con diagnóstico positivo. De ellas 37 permanecen ingresadas en el centro de la Cruz Roja en Donostia y 33 en el hospital.

En cuanto a la situación en las residencias de personas con discapacidad, una de las dos personas que permanecían con diagnóstico positivo ha recibido el alta médica en las últimas horas, residente en el centro de Uliazpi en San Sebastián.

182 fallecidos por coronavirus en las residencias de Navarra

La consejera de Derechos Sociales ha confirmado este miércoles que en Navarra, sobre un total de 512 mayores fallecidos en residencias, 182 han sido por COVID-19 y otros 181 con síntomas compatibles con esta enfermedad, en total 363 personas sobre una población de 5.835.

Carmen Maeztu ha añadido que en centros de personas con discapacidad los fallecimientos con positivo en coronavirus en esta crisis sanitaria han sido 9 de 10.

En cuanto a las personas contagiadas, ha precisado que en residencias de mayores hay 846 casos confirmados, de los que 55 están hospitalizados, y en centros de discapacidad hay 88 personas enfermas, 5 ingresadas en hospitales.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X