Gernika recuerda el 83 aniversario del bombardeo con homenajes sin público
El Ayuntamiento de Gernika ha celebrado este domingo el 83 aniversario del bombardeo que el 26 de abril de 1937 asoló esta villa, con un programa de homenajes y otros actos que se han desarrollado con una reducida representación institucional y sin público por la pandemia de la COVID-19.
Como consecuencia del estado de alerta, el Consistorio ha suspendido el programa de actividades que había previsto durante este aniversario, y que tradicionalmente se desarrolla durante varios días.
Así, han mantenido los homenajes con los que cada 26 de abril recuerda a quien durante el bombardeo fue alcalde de esta villa, José de Labauria, y al periodista británico George Steer, quien dio a conocer al mundo las consecuencias de este ataque con sus crónicas publicadas en el diario "The Times". A Labauria y a Steer se les ha homenajeado con una ofrenda floral.
El programa de actos, que ha podido seguir en directo a través de internet en la web y en las redes sociales del Ayuntamiento, ha continuado por la tarde con un repique de campanas y el toque de sirena, a las 15:45 horas, evocando el momento del bombardeo.
Además, en el cementerio se ha realizado una ofrenda floral, que en un principio fue prohibido por el Gobierno Vasco, a los fallecidos en esta tragedia, un acto al que ha asistido el alcalde Gernika, Jose Mari Gorroño.
"El mayor patrimonio que le queda al pueblo de Gernika es su memoria. Con este homenaje, Gernika se rebela contra el olvido, porque la recuperación de la memoria es el camino a la reconciliación y a la paz", ha dicho el primer edil.
El primer edil ha dejado flores en recuerdo de los fallecidos, en un acto en el que tan sólo se ha visto acompañado por un "dantzari" y un "txistulari", que han evocado con su danza y su música a los muertos en este ataque aéreo.
Por la noche, se ha pedido a la población que encienda velas en ventanas y balcones, en sustitución de la marcha silenciosa que cada año recuerda en Gernika a los fallecidos en este ataque aéreo.
El programa ha suprimido, entre otros actos, la entrega los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación a los galardonados este año, el proyecto "Kids Guernica" y las Brigadas Internacionales de Paz.
Ausencia de los protagonistas
El estado de alarma ha obligado a que los habituales actos simbólicos se realicen sin público, sin la presencia de los supervivientes, quienes, con tristeza, asumen su obligada ausencia. Emiliano Aperribai es uno de ellos, tenía tan sólo 7 meses cuando su municipio fue bombardeado:
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.