Cierran el área de partos del Hospital de Basurto y ya son 32 los casos del rebrote
El área de partos del Hospital de Basurto (Bilbao) ha sido clausurada, ha confirmado la consjera de Salud, Nekane Murga. Una mujer que dio a luz el jueves ha dado positivo en la prueba de COVID-19, y por ello, todas las parturientas de Basurto han sido trasladadas al Hospital de Cruces (Barakaldo), según han agregado fuentes sindicales.
Además, el Hospital Universitario de Basurto ha registrado tres positivos más de COVID-19 en pruebas PCR en las últimas 24 horas, por lo que los contagios tras el brote detectado en el centro hospitalario bilbaíno suman 32, según ha informado la consejera.
Así, Basurto ha derivado los partos a Cruces tras detectarse ayer un positivo en una mujer que se encontraba en el pabellón Iturrizar del primero, dedicado a ginecología y maternidad, según han informado fuentes sindicales.
Esta mujer se sometió a la prueba PCR de detección del virus Covid-19 y ha arrojado un resultado positivo, por lo que se ha tomado la decisión de desviar los partos a Cruces.
El pabellón permanece abierto para atender urgencias ginecológicas, según la misma fuente.
Se da la circunstancia de que esta misma semana se ha hecho público un foco de coronavirus en este mismo hospital, en este caso en el pabellón Revilla, que atiende oncología, cardiología y medicina interna entre otras especialidades médicas, y que afecta ya a 32 personas que han dado positivo y a dos pacientes que han fallecido.
Euskadi también presenta otro brote en el hospital de Txagorritxu de Vitoria con 7 infectados y un ingresado fallecido.
Los tres muertos en ambos hospitales eran personas de avanzada edad y con procesos oncológicos severos, según aseguró ayer la consejera.
En la rueda de prensa de este viernes para dar a conocer los datos de la evolución del COVID-19 en Euskadi, Murga ha indicado que, tras el brote registrado en Basurto, se han realizado un total de 1.109 pruebas PCR, 837 de ellas a profesionales, 156 pacientes, y 116 a visitas o contactos.
En total, los positivos ligados a este foco son 32, tres más que ayer, que corresponden a 12 profesionales, 12 pacientes y ocho visitas, mientras que el resto han sido negativas.
Murga ha destacado que "la estrecha vigilancia que se está realizando en Basurto está pemitiendo controlar la situación". "Hay nuevos casos pero se localizan gracias a un cribado precoz y estamos tomando las medidas de aislamiento y seguimiento adecuadas", ha señalado, para llamar a la prudencia y esperar "a ver qué sucede en los próximos días".
En cuanto a la situación del Hospital Universitario Araba - Txagorritxu, Murga ha indicado que se han realizado 134 PCR a contactos estrechos, pacientes y profesionales. El resultado no ha variado y sigue siendo de siete positivos (tres pacientes, un profesional y tres visitas o contactos estrechos).
Murga ha informado de que, lo largo del día de ayer se hicieron en total 4.286 pruebas (3.267 PCR y 1.019 test rápidos). Los nuevos positivos confirmados ayer mediante PCR son 8, todos en Bizkaia.
Hasta el momento, se han producido 1.587 fallecimientos en total en Euskadi, tras los tres registrados en el día de ayer, y, además, 18 personas permanecen en la UCI.
Dos bares cerrados en Eibar
Por otro lado, dos establecimientos hosteleros de Eibar han sido clausurados este viernes después de que el marido de una trabajadora haya dado positivo en COVID-19. Al parecer, esa persona también trabajaba esporádicamente en los locales cerrados, y dio positivo en una prueba que le realizaron tras un leve accidente laboral en la empresa donde trabaja.
Fue el mismo quien anunció en una red social que había dado positivo en el test y que había contraído la enfermedad, lo cual encendió todas las alarmas.
La Policía Municipal de Eibar, en colaboración con la Ertzaintza, ha clausurado "por precaución" el establecimiento en el que opera el afectado, así como otro en el que trabaja algún miembro de su familia.
Asimismo, según ha informado la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, una persona, usuaria del centro de día de Orio, ha arrojado un resultado positivo en los test PCR de detección del COVID-19, aunque se encuentra asintomática.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.