Suspenden los vis a vis y las comunicaciones familiares en varias cárceles
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha decidido este martes suspender las comunicaciones íntimas (los vis a vis), familiares y de convivencia, las que no se realizan por locutorio, en las cárceles de Hego Euskal Herria, de las comunidades autónomas de Madrid y La Rioja, en las prisiones de Mallorca y Zuera, en Zaragoza, y en la de Valencia-Antoni Asunción.
La decisión, con una vigencia inicial de tres semanas, se toma tras el estudio, caso por caso, de la situación de los centros dependientes de la Administración General del Estado, a partir de los últimos datos epidemiológicos facilitados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, subraya Prisiones en un comunicado.
Se mantienen, sin embargo, las comunicaciones por locutorio, con una mampara de separación, y se van a reforzar las videollamadas, para paliar los efectos de esta restricción.
Durante las últimas semanas, la Secretaría General ha escuchado las propuestas enviadas desde los centros penitenciarios, y ha emitido recomendaciones específicas para cada uno de ellos.
También ha recordado las medidas de la "nueva normalidad", que se dictaron en junio y julio: cuarentenas sanitarias de entre siete y diez días para los internos que ingresen de libertad o reingresen de permiso, uso obligatorio de mascarilla tras las comunicaciones especiales, y distanciamiento social, entre otras.
La suspensión de las comunicaciones se enmarca en la orden ministerial de 12 de mayo, en la que se establecía la posibilidad de revertir la vuelta a la normalidad en el ámbito de Instituciones Penitenciarias "si la situación epidemiológica así lo aconseja".
Incidencia de la COVID-19 en las cárceles
Durante el estado de alarma, la incidencia de la COVID-19 entre los reclusos fue cuatro veces inferior a la de la población en general, recuerda Prisiones. Durante los tres meses de confinamiento, se registraron 85 positivos de internas e internos.
Mientras, en los algo más de dos meses transcurridos desde el fin del estado de alarma, el acumulado de positivos entre la población reclusa es de 31, la mayoría asintomáticos y detectados, en la práctica totalidad, tras el regreso de permisos o el ingreso de libertad. Entre los funcionarios, el acumulado de positivos desde el 21 de junio es de 36.
Etxerat: "Ahonda en el miedo y la inseguridad de los familiares"
En este contexto, la asociación de familiares de presos, Etxerat, ha denunciado que esta decisión "ahonda en el miedo y la inseguridad" de los familiares. En palabras de Etxerat, "los familiares de los presos vascos y los propios presos" sufren "una gran carga emocional por la situación de inseguridad, nerviosismo, miedo e impotencia, derivada de la crisis sanitaria, que, en las cárceles, se traduce en ahondar en el aislamiento".
Ante esta situación, Etxerat ha reclamado, haciéndose "eco de la mayoritaria demanda social, desactivar con urgencia el alejamiento, y activar las medidas que, al principio de la pandemia, recomendaron los organismos internacionales, como la libertad para aquellas personas que pueden acceder a terceros grados, y la excarcelación de los presos gravemente enfermos y mayores de 65, por su condición de grupos de riesgo".
Asimismo, ha pedido que se realicen pruebas PCR a todos los presos, "igual que se está generalizando en la calle, para evitar que el virus entre en las prisiones, y para garantizar el derecho a comunicar, por dignidad y para garantizar el derecho a la salud".
Tras considerar "una buena noticia el traspaso de competencias en sanidad penitenciaria al Gobierno de Navarra, lo que permitirá que los presos navarros, tal como ocurre con los de la Comunidad Autónoma Vasca, puedan acceder a los servicios de la sanidad pública en su propia comunidad", Etxerat ha señalado que, "para ello, de una vez, los presos deben estar en sus comunidades de origen, deben estar en Euskal Herria".
Más noticias sobre sociedad
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.