Siete años de la desaparición del vitoriano Borja Lázaro
La familia de Borja Lázaro, el joven vitoriano desaparecido el 8 de enero de 2014 en Colombia, ha decidido en este séptimo aniversario visibilizar su caso a través de las redes sociales para que la investigación siga activa ya que debido a la pandemia de coronavirus no van a convocar ninguna concentración.
Lázaro, ingeniero informático aficionado a la fotografía fue visto por última vez la noche del 7 al 8 de enero de 2014 en una posada de la localidad costera de El Cabo de la Vela. Tenía 34 años y estaba en la zona haciendo un reportaje fotográfico.
Las horas previas a su desaparición las pasó tomando unas copas junto a un grupo de turistas. Sus pertenencias, entre las que encontraban su cámara de fotos y su pasaporte, se encontraron en el establecimiento en el que se alojaba. Desde entonces la Policía colombiana ha barajado varias hipótesis pero ninguna ha ido a más y a día de hoy se desconoce lo que pudo pasar.
Sus familiares han celebrado desde entonces coincidiendo con la fecha de su desaparición diversas concentraciones y eventos cada año, algo que en esta ocasión y debido a la pandemia de la covid han decidido no hacer.
Sin embargo han asegurado que seguirán haciendo visible a Borja Lázaro a través de las redes sociales con el objetivo de que la investigación siga activa, según han explicado en una nota de prensa.
Además han querido agradecer a todas las persona que durante estos siete años les han acompañado y siguen colaborando en la difusión de su imagen. "Borja, te esperamos", concluyen.
En declaraciones con Efe su hermano Sergio ha confirmado que "no hay ningún avance" en una investigación que sigue abierta. Ha explicado que dentro de la Ertzaintza tienen una persona de contacto que les va informando de la situación y que también mantienen una vía abierta con la embajada de España en Bogotá.
Ha indicado que su madre se ha reunido recientemente con el nuevo consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que mantiene también relación con una asociación de personas desaparecidas en Colombia y que lo único que quieren es saber qué le pasó a Borja.
Te puede interesar
La IA, nueva arma para el bullyng: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.