El Congreso aprueba definitivamente la ley de la eutanasia
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia, después de que el Senado la aprobara la semana pasada con algunos cambios en el texto en el dictamen de la Comisión de Justicia, a la que pertenece esta norma.
La ley ha sido aprobada con 202 votos a favor, 141 en contra (las de PP, Vox y UPN) y 2 abstenciones. El Estado español se convierte en el séptimo del mundo en reconocer el derecho a morir dignamente. La eutanasia es legal en Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda y Colombia (en este último país por decisión del Tribunal Constitucional, pero sin que el Parlamento haya aprobado una ley que la regule).
La normativa, que entrará en vigor a los tres meses de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que esta práctica se podrá llevar a cabo a pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de "padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable".
La persona que se quiera acoger a este derecho deberá tener nacionalidad española, residencia legal o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a 12 meses, así como tener mayoría de edad y "ser capaz y consciente en el momento de la solicitud".
Sobre el proceso, la ley indica que, si la persona está consciente, debe solicitar la eutanasia dos veces por escrito (o por otro medio que deje constancia si no puede escribir) en dos documentos separados por 15 días, haciendo patente que no es "resultado de ninguna presión externa".
Después de la primera solicitud, será responsabilidad del personal médico informar al paciente sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos, asegurándose de que comprende la información que se le facilita". Tras ello, la persona solicitante deberá confirmar su intención.
Aún así, después de la segunda solicitud debe haber una nueva reunión entre ambos. Personal médico autorizará el proceso después de consultarlo con profesionales del "ámbito de las patologías que padece el paciente" pero que no sea de su "mismo equipo del médico". Asimismo, la comisión de evaluación autonómica (cuya formación está especificada también en la norma) deberá elegir a dos personas expertas (una de ella del ámbito jurídico) que evalúen el caso.
Ambas deben de estar de acuerdo en su decisión, ya que, de lo contrario, será el pleno de la comisión quien la tome. Del mismo modo, este texto recoge que las profesionales de área de la salud directamente implicadas en esta prestación "podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia", un reparo que "deberá manifestarse anticipadamente y por escrito".
Sociedad "más justa y humana"
Antes de la votación, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha agradecido el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios, destacando la "importancia" de esta aprobación porque se avanza en el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y hacia una "sociedad más humana y más justa".
"Hoy es un día importante para las personas que se encuentran en una situación de grave padecimiento. Hoy damos un paso más en el camino de progreso iniciado con la presidencia de Pedro Sánchez hacia una sociedad más justa, más decente y que se preocupa por evitar el sufrimiento de todos sus miembros", ha dicho Darias, para recordar que la aprobación de la eutanasia responde a una demanda "muy importante" de la sociedad española.
Asimismo, la diputada del Grupo Parlamentario del PSOE, María Luisa Carcedo, impulsora del desarrollo de la ley, ha felicitado que el Congreso haya "cogido el testigo" de las personas enfermas que llevan "años" pidiendo la regulación de la eutanasia. Y es que, tal y como ha insistido, esta normativa establece que la persona decida "con libertad" cuando puede hacer uso de este "derecho", recordando que el derecho a la vida va "ligado" a la dignidad humana y a la integridad física y moral.
Diputadas y diputados han acogido con aplausos la aprobación. Foto: EFE
Opinión de grupos vascos y navarros
"Hoy concluimos un proceso largo y complejo sobre la consecución de un derecho y no de una obligación", ha aseverado por su parte el diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, quien ha esperado que "nadie" tenga que recurrir a este derecho pero que, si lo necesita, pueda hacerlo con "total garantía". "No hay nada peor que no poder vivir por no poder morir", ha añadido.
Además, el diputado de EH Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo, ha avisado de que, una vez aprobada, es cuando corresponde el desarrollo de la ley para que el derecho que regula se convierta "en un poder". "Ha sido gracias a las familias y a las personas afectadas la aprobación de esta norma", ha detallado.
Por su parte, el diputado de UPN Carlos García ha mostrado su rechazo a la ley y ha lamentado que no se haya escuchado la opinión de las personas expertas, entre ellos la comunidad médica que tendrá que administrar la eutanasia.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.