Ceuta
Guardar
Quitar de mi lista

Comienzan las expulsiones a Marruecos de los menores que entraron a Ceuta en mayo

Ante los hechos, SOS Racismo ha denunciado que no se pueden producir "sin violar la legislación española" y ha reclamado el cese de las expulsiones colectivas.
Migrantes tratan de llegar a Ceuta en mayo. Foto de archivo: EFE.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional han empezado a devolver a Marruecos a parte de los 800 menores que entraron en Ceuta durante el 17 y 18 de mayo y que permanecían en la ciudad autónoma.

Las salidas se están llevando a cabo en grupos de 15, excepto los considerados "vulnerables", sin que se haya concretado qué características concurren en esos casos. Fuentes del operativo han explicado que ya se han producido 15 entregas de menores a lo largo de este viernes.

Sin embargo, el Ministerio del Interior no ha confirmado que se hayan iniciado los traslados ni que exista un acuerdo con Marruecos para hacerlo.

La organización de defensa de la infancia Save the Children ha insistido en que cualquier repatriación colectiva de niños u adolescentes es ilegal y recuerda que las reagrupaciones de menores marroquíes han de garantizar su protección y ser individuales y voluntarias.

Por su parte, SOS Racismo Gipuzkoa ha exigido el cese de las expulsiones colectivas de los menores no acompañados, el respeto de los derechos de los mismos, su traslado a recursos de protección en la Península y la anulación del acuerdo de 2007 con Marruecos en el que "se pretende, en fraude de ley, basar estas actuaciones".

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

Cargar más
Publicidad
X