Save the Children considera ilegal cualquier repatriación colectiva de menores migrantes
Desde que el pasado viernes comenzaran las expulsiones a Marruecos de los menores que entraron a Ceuta en mayo, tanto las ONG como algunos partidos políticos han mostrado su rechazo a las expulsiones, entre ellos, Save the Children, que considera ilegales los planteamientos que pasen por reagrupaciones colectivas en lugar de analizar caso por caso la situación de cada menor de edad.
"Resulta esencial que, tras la llegada al territorio, las autoridades realicen una evaluación del interés superior de cada niño y niña para determinar cuál es la solución duradera que mejor responde sus necesidades y su bienestar", explica Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children.
La organización que defiende los derechos de la infancia en todo el mundo cree que las soluciones duraderas que se planteen al menor pueden ser la integración en el país de acogida, el reasentamiento en un tercer país o el retorno al país de origen, ya sea a su familia o al sistema de protección del país de origen.
Para que el retorno pueda ser considerada como la solución que mejor garantice los derechos del menor, ha de llevarse a cabo tras haberse realizado una evaluación de su interés superior exhaustiva e individualizada y es imprescindible que su retorno no suponga un riesgo para su integridad física o moral, según explica Perazzo, es
Según los datos recabados por la organización a finales de junio y principios de julio, aproximadamente una cuarta parte de los niños y las niñas migrantes a los que entrevistó en Ceuta había sufrido violencia física, abusos o malos tratos en su país de origen. De igual forma, uno de cada seis declaró padecer tortura o trato degradante antes de llegar a España.
Un juzgado de Ceuta rechaza detener las devoluciones
Desde que el pasado viernes dieran comienzo las repatriaciones de menores basadas en un acuerdo entre España y Marruecos, la Fiscalía de Ceuta ha abierto una investigación al respecto y el Defensor del Pueblo ha pedido el cese de esas devoluciones tras las denuncias presentadas por ONG, también ante la propia Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Ceuta ha rechazado este lunes la suspensión cautelar de las devoluciones. En el auto, la jueza titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción manifiesta que los menores, bajo la tutela de la Ciudad Autónoma de Ceuta, "han sido repatriados en la fecha comunicada al Ministerio Fiscal, tanto la del día de hoy como las llevadas a cabo, al parecer en fechas anteriores"
Desde el viernes por la tarde, un total de 45 menores no acompañados han sido devueltos a Marruecos, algo que se ha llevado a cabo en grupos de 15 al día, defendiéndose tanto desde la Delegación del Gobierno como desde la Ciudad Autónoma de Ceuta que estas repatriaciones se están realizando con las máximas garantías y siempre atendiendo el interés del menor.
La repatriación se está ejecutando supuestamente al amparo del Acuerdo firmado en 2007 entre España y Marruecos "sobre cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y su retorno concertado".
Podemos pide una nueva ley migratoria
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, trasladó a Sánchez el descontento de Podemos respecto a las devoluciones de menores a Marruecos, según ha asegurado la secretaria de organización de Podemos Lilith Verstrynge.
En una entrevista en RNE este lunes, ha señalado que además el Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra lleva semanas "poniéndose a disposición" del Ministerio del Interior para que las reagrupaciones familiares de niños se hicieran de acuerdo a los derechos humanos y a la normativa nacional, sin que "atendiera" sus peticiones.
La secretaria de Organización de Podemos ha confirmado que los ministros de esta formación estuvieron informados de los traslados de menores "desde el primer momento" por Interior y que a pesar de las diferencias de criterio entre los dos socios de Gobierno existen oportunidades para "profundizar en cuestiones de democracia".
Así, ha afirmado que les "preocupa" la situación humanitaria y migratoria en Ceuta y también en Canarias y ha pedido una nueva ley migratoria que contemple "vías legales y seguras" para migrar, una acogida humanitaria "en buenas condiciones" y el respeto a los derechos humanos.
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.