Estudiantes alertan en Bilbao y San Sebastián sobre la emergencia climática
Multitud de personas han salido este viernes a las calles de Bilbao y San Sebastián convocadas por el movimiento en defensa del medio ambiente Fridays for Future, para reclamar responsabilidad política ante la "emergencia climática". Las protestas, que se han llevado a cabo en un nuevo Día de Acción Global por el Clima, también se han sucedido en otras ciudades como Oviedo, Barcelona, Valencia, Málaga, Granada, Sevilla o Madrid.
En Bilbao, unas 200 personas, en su mayoría jóvenes, han participado en una manifestación que ha recorrido varias calles de la capital vizcaína y que ha partido de la plaza Moyúa al grito de "Sin planeta no hay futuro".
Encabezaba la marcha una pancarta firmada por el movimiento convocante y la inscripción "Ez dago denborarik, B planetarik" (No tenemos tiempo ni planeta B), junto a una que agrupaba a miembros de Greenpeace y otra que rezaba "Itzali ikatza, Piztu Bizia" (Apaga el carbón, enciende la vida).
Otros jóvenes participantes se han manifestado con carteles escritos en cartones, como ha sucedido en la concentración que ha tenido lugar esta mañana en la plaza del Arriaga y que ha contado con la asistencia de varias decenas de personas.
En San Sebastián, la concentración ha tenido lugar a las 11:00 horas en el Ayuntamiento, y la marcha ha partido a las 18:00 horas desde el mismo punto.
En opinión de Larreko Mahaia, que agrupa a organizaciones ecologistas, entidades sociales y sindicatos de Gipuzkoa, "las autoridades siguen profundizando en un modelo económico y social insostenible que agudiza la crisis climática y, en general, ecológica".
En este contexto, ha considerado "imprescindible visualizar que la situación de emergencia en la que nos encontramos tiene que ver con las políticas que se hacen aquí, en materia de energía, de transporte, de residuos, de ordenación territorial y de biodiversidad, entre otras".
La iniciativa ha exigido "un cambio de dirección rotundo, en pos de una transición justa", la cual "no se producirá sin una sociedad vasca activa".
Fridays For Future, con el apoyo de sindicatos de estudiantes, ha organizado este viernes un Día de Acción Global por el clima y ha reclamado un "juicio por el clima". Se han realizado concentraciones, marchas y manifestaciones en 24 municipios de 12 Comunidades Autónomas.
El movimiento internacional de Fridays For Future nació en agosto de 2018 tras las protestas de la activista sueca Greta Thunberg, y su influencia llegó a España en 2019.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.