La lava crea una isla baja de más de medio kilómetro de ancho
La erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la isla de La Palma, que entra hoy en su duodécima jornada, continúa sin muchos cambios desde la llegada de la lava al mar. Sin embargo, se ha creado una isla baja de más de medio kilómetro de ancho, que seguirá creciendo mientras continúe la aportación de la lava. Sigue en directo la erupción, aquí.
Así lo ha explicado el vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Vicente Soler, a través de las redes sociales del CSIC. Las islas bajas son plataformas costeras locales de dimensiones variables y de origen volcánico. Su formación se relaciona con coladas lávicas que al adentrarse en el mar, hacen que exista una nueva línea de costa, quedando la anterior fuera de los procesos erosivos marítimos.
Según el vulcanólogo, "la actividad continuada de este potente salidero representa la situación más favorable para que la colada no siga invadiendo nuevos terrenos" en la superficie de la isla. "Si se abre otra boca" de donde saliera igualmente lava ella tendería a discurrir "sobre la anterior" pero "tendría que volver a encontrar su camino", lo que sería un peor escenario, ha detallado.
El experto ha recordado que cuando la lava llega al mar, "genera nubes de gases en contacto con el agua", que pueden afectar a la salud, motivo por el que las autoridades han recomendado no acercarse a presenciar el fenómeno.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han explicado los vientos alisios intensos que soplarán en el archipiélago canario los próximos dos días dispersarán las emisiones del volcán de La Palma hacia el océano Atlántico y garantizarán la calidad del aire en las zonas pobladas, "salvo en las áreas más próximas al punto eruptivo en la isla de la Palma".
Algunos vecinos podrán regresar a recoger enseres
De acuerdo con el último informe de situación del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), publicado esta misma mañana, "desde la llegada ayer de la colada de lava al mar, no se han producido cambios sustanciales en la actividad volcánica".
La colada mantiene "un caudal continuo en forma de cascada" y en la base del acantilado, a través del que alcanza el mar, se está formando un delta que se extiende hacia el sur de la isla.
No obstante, hoy se volverá a permitir el regreso de algunos vecinos para recoger enseres, siempre fuera del perímetro de exclusión de 2,5 kilómetros. Asimismo, a partir de hoy se autorizará el acceso de los regantes a sus fincas en El Remo, Puerto Naos y Las Hoyas para tareas de regadío.
El Cabildo de La Palma recomendó este miércoles a los vecinos confinados en Tazacorte, municipio en el que la lava del volcán ha llegado al mar, que no salieran de sus casas y que se mantengan fuera de la zona de exclusión.
El informe recuerda que la superficie total afectada desde el comienzo de la erupción, el pasado día 19, se eleva a unas 476 hectáreas, mientras que las infraestructuras dañadas alcanzan las 981; 855 en su totalidad y 126 de forma parcial.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala