Desarrollar habilidades lectoras tempranas, clave para la detección precoz de la dislexia
La dislexia es un trastorno que afecta exclusivamente a la lectura, por lo que se suele manifestar cuando la niña o niño comienza a leer. Afecta al 10 % de la población mundial, sobre todo a los chicos. Es un trastorno con muchas variantes y cada caso tiene sus peculiaridades. Por ello, es fundamental que cada persona con dislexia trabaje su propio camino. No obstante, existen características comunes y herramientas generales de trabajo para poder combatirla.
Joana Acha es profesora e investigadora en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU y ha realizado diversos estudios sobre el desarrollo de la lectura, sobre todo sobre cómo se desarrollan las representaciones ortográficas. Trabaja con niños y niñas disléxicos y no disléxicos para comprender el sistema cognitivo de la lectura, y sus investigaciones han concluido que la clave para detectar precozmente la dislexia es desarrollar habilidades lectoras tempranas.
Según ha precisado, se trata de capacidades analíticas que se suelen trabajar con juegos de letras y sonidos y que facilitan al cerebro la identificación de las letras dentro de las palabras. Si esas habilidades se llevan a cabo entre los cuatro y los seis años, se prepara un "sistema de lectura cerebral" para aprender a leer de forma precisa y rápida en Primaria.
El problema de la dislexia se puede reflejar de dos formas. Por un lado, detectando la inexactitud general; por ejemplo, sustituir las letras, no leer una o varias letras de esa palabra o intercambiar palabras. Por otro lado, cuando el niño o niña adquiere precisión puede expresar una lectura lenta que dificulta la comprensión.
Estas dificultades se detectan cuando el niño o niña está ya en Primaria, hacia los seis años, y Acha cree que eso afecta negativamente por dos cuestiones: porque el problema afecta al rendimiento académico y porque las personas que lo padecen perciben sus limitaciones. "Así, en la mayoría de los casos, estos niños y niñas pierden la motivación para leer y aprender y, en muchos casos, sufren graves problemas de inseguridad y frustración emocional", ha añadido.
En nuestro sistema educativo, las y los niños comienzan a decodificar hacia los seis años. "Las investigaciones indican que mediante la decodificación precisa interiorizamos mejor las palabras y las leemos más rápido". Pero para poder decodificarlo con exactitud, antes es necesario tener dominadas las conexiones entre los sonidos y las letras, identificando y nombrando bien las letras, bien cuando aparecen aisladas o cuando debemos buscarlas en la propia palabra. Todo ello debería trabajarse antes de los seis años, según la investigadora, para garantizar una decodificación exacta en Primaria.
Las personas que padecen dislexia tienen que esforzase más hasta la adolescencia. En este sentido, se recomienda transmitir información de forma visual y auditiva para conseguir los logros académicos necesarios. Sin embargo, eso no significa que tengan que dejar de lado la lectura, ha recordado Acha, ya que "la lectura es una vía para el conocimiento".
En la CAV y en el Estado español, el nivel de lectura es inferior a la media. "En Finlandia tienen mejores resultados tanto en la lectura como en la educación en general, pero tienen algunas variables que lo explican, ha detallado. "En el sistema educativo, la mitad del currículum está orientado a la lectura y a la escritura, y existe una amplia red de bibliotecas en todo el país. Asimismo, a nivel social se valora muchísimo la lectura", ha subrayado, y ha añadido que es habitual que los niños pasen tiempo leyendo.
Para mejorar el nivel de comprensión lectora, "la escuela y la sociedad en general tiene un papel importante", ha explicado. Acha cree que lectura compartida diaria con los padres en casa desde pequeños es una actividad muy eficaz para facilitar la atención, el nivel de vocabulario y las capacidades lectoras de los más pequeños. Finalmente, ha invitado a reflexionar sobre el valor de las competencias básicas como la lengua o la lectura en nuestra sociedad.
Más noticias sobre sociedad
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.