La OMS elabora la definición oficial de la covid-19 persistente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la primera definición clínica oficial de la enfermedad 'pos-covid-19', también denominada covid-19 persistente, acordada tras una consulta mundial y que tiene como objetivo facilitar el tratamiento de los enfermos.
La doctora Janet Díaz, jefa de gestión clínica de la OMS ha dado a conocer la definición completa de la covid-19 persistente, según la OMS: "La afección pos-covid-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición de la COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de covid-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición".
La mayoría de los pacientes que padecen covid-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren "efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos". Estos efectos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.
La doctora Díaz ha descrito a nueva definición como "un importante paso adelante" para estandarizar el reconocimiento de los pacientes con esta condición y ha afirmado que la OMS espera que "ayude al personal médico y sanitario a reconocer a los pacientes y a comenzar con los tratamientos e intervenciones adecuados y a tener claros los caminos a tomar". Según ha subrayado, la OMS espera "que los responsables políticos y los sistemas sanitarios establezcan y apliquen modelos sanitarios integrados para atender a estos pacientes".
Aunque existen varias pruebas para detectar la infección inicial por covid-19, no hay ninguna para detectar esta afección posterior, y aún no está claro qué lo desencadena en los enfermos. "¿Se trata de la persistencia viral, o hay microtrombosis o algún problema con el sistema vascular?", se ha preguntado la doctora Díaz, esbozando algunas de las ideas que barajan los científicos que llevan a cabo investigaciones en este campo. "O, ¿hay problemas de autoinmunidad?, ¿o es el sistema inmunológico que está funcionando mal y que está causando algunos de los síntomas?", ha concluido Díaz.
Más noticias sobre sociedad
Dos personas detenidas en Vitoria-Gasteiz; una, por agresión sexual, y otra, por exhibicionismo
Ambos sucesos tuvieron lugar el sábado. La agresión sexual ocurrió en el Casco Viejo de la capital alavesa, mientras que el hombre de 66 años exhibió sus genitales en la Plaza de Euskaltzaindia ante un grupo de personas, entre los cuales había menores de edad.
El Ayuntamiento de Getxo pide consenso sobre la sokamuturra del Puerto Viejo
La plataforma Sokamuturra Ez! ha convocado en el Puerto Viejo de Algorta una concentración para pedir que se dejen de usar animales en las fiestas de Getxo.
Confirman que el origen del incendio de Carcastillo fue por "acción humana"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado que, si bien se "está investigando" el origen del incendio declarado en Carcastillo la noche del sábado y que "hay que respetar la labor policial", lo que "sí sabemos" es que la causa fue "acción humana". "Se descarta cualquier actividad agrícola o forestal. Eso no quita para que ese tipo de actividades, como otras actividades, sean potencialmente de riesgo", ha añadido.
Preocupa la posible llegada de tormentas secas al incendio de Carcastillo
El incendio declarado en Carcastillo “no se puede considerar controlado”, según ha explicado el sargento de Bomberos de Navarra, Jon Díez de Eure, a EITB. Ha confirmado que “hay dos puntos calientes” sobre los que están actuando los medios aéreos.
El Gobierno español impugna el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
Para el Ejecutivo español, "se restringe de forma arbitraria" una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad confesional de la Administración.
Los piratas volverán a invadir el muelle donostiarra
Desde primera hora de la mañana cientos de personas se han esmerado en la construcción de las embarcaciones con las que tratarán de llegar a la playa de La Concha a partir de las 17:00 horas.
Detenido un joven por la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta
La víctima fue hallada sin vida junto a una vivienda en Viloria y el presunto agresor fue localizado horas después en Añana.
Comienzan las derivaciones de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península
Este lunes está previsto el traslado de un primer grupo de diez jóvenes a recursos estatales de protección internacional, en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo.
Fallece una mujer de 21 años en un accidente de moto en Donostia
La víctima viajaba de ocupante en una motocicleta que se ha estrellado contra un quitamiedos. El conductor, un varón de 22, ha resultado herido.
Avanza sin control el incendio de Carcastillo, sin riesgo para la población
Protección Civil pide a los vecinos de la localidad navarra que no se acerquen a la zona afectada. Las condiciones meteorológicas han mejorado, lo que permite a los vecinos abrir las ventanas de las viviendas.