Emakunde alerta sobre la violencia oculta que sufren muchas mujeres mayores
Emakunde ha presentado este lunes su campaña para el 25 de noviembre, 'Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres', que este año se centrará en un llamamiento a la sociedad para permanecer atentos ante la violencia oculta que sufren muchas mujeres mayores.
La campaña ha sido presentada por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida.
Esta iniciativa da continuidad al trabajo realizado por el Instituto Vasco de la Mujer el año pasado con mujeres de entre 55 y 79 años, que aportaron testimonios reales de la violencia vivida durante muchos años.
La campaña muestra algunos de esos testimonios e interpela a la ciudadanía sobre si es capaz de ver la violencia que se esconde tras ellos.
El lema, 'Y tú ¿lo ves? Solo una sociedad atenta detecta la violencia más oculta', insta a la sociedad a estar "atenta" ante situaciones de violencia cotidianas y en muchos casos "normalizadas".
La consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que "hay actitudes violentas contra las mujeres que se han ido normalizando", de forma que "en muchas ocasiones, ni siquiera las propias víctimas han podido nombrar como violencia a pesar de que fuesen minusvaloradas por sus parejas o que su libertad fuera coartada".
A juicio de Artolazabal, el problema de la violencia contra las mujeres "se ha ocultado durante mucho tiempo bajo un manto de normalidad", por lo que se consideraban normales situaciones como que las mujeres "tuvieran que pedir permiso a sus maridos para salir al extranjero, para trabajar o para abrir una cuenta corriente".
En este sentido, ha manifestado que las administraciones públicas "tenemos el deber de seguir contribuyendo a visibilizar la violencia, sobre todo la más oculta", así como "ayudar a detectarla y ofrecer ayuda a las mujeres que se encuentran inmersas en ella".
Por su parte, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha puesto en valor y ha agradecido la aportación "valiosa" que han realizado las mujeres que han participado con su testimonio en esta campaña, ya que es consciente de que "no ha sido nada fácil" para ellas.
Más noticias sobre sociedad
Condenado a un año de cárcel y dos sin ir al fútbol por los insultos racistas a Iñaki Williams
La Fiscalía pedía dos años de prisión y cinco de prohibición a estadios de fútbol para el acusado de proferir gritos racistas a Iñaki Williams en enero de 2020, pero finalmente han alcanzado un acuerdo.
Aburto entiende la protesta "pacífica" en La Vuelta ante el "genocidio atroz en Gaza", pero no que se produzcan situaciones "incívicas"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha llamado a movilizarse a las 16:00 horas en Gran Vía de Bilbao, durante el primer paso de los ciclistas por meta, en favor de Palestina y contra la presencia del equipo ciclista Israel-Premier Tech en la carrera.
Detenido un hombre en Galdakao acusado de un delito contra la libertad sexual
El pasado sábado una mujer interpuso la denuncia y el hombre fue arestado. Se le imputa un delito contra la libertad sexual. El arrestado pasó al día siguiente a disposición judicial.
Graves daños materiales y una persona afectada por inhalación de humo en un incendio en una empresa de Irun
El fuego ha quedado extinguido, aunque en el lugar se encuentra un retén de bomberos.
Cinco personas heridas, tres de ellas menores de edad, tras colisionar dos coches en Valtierra
El siniestro se ha producido este martes por la tarde en el punto kilométrico 72,4 de la carretera N-121, cuando ambos vehículos han chocado en un cruce. Una de las heridas, una joven de 16 años, ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos.
Tres días de luto en Okondo por la muerte de dos jóvenes en accidente de tráfico
El Ayuntamiento ha decretado el luto oficial "como muestra de dolor y respeto" ante las familias y seres queridos de los jóvenes. Otras dos personas están heridas.
Gernika-Palestina llama a protestar durante la etapa de La Vuelta de Bilbao contra el "genocidio" de Israel sobre Gaza
Culpan tanto a la UCI como a los organizadores de la carrera ciclista por dejar participar al equipo Israel-Premier Tech.
Dos personas identificadas en una protesta en solidaridad con Palestina durante el paso de La Vuelta por Navarra
Numerosas personas han protestado por la participación del Israel-Premier Tech en la carrera y han mostrado su apoyo al pueblo palestino ante el genocidio. La Policía Foral ha identificado a dos que obstaculizaban el paso de los ciclistas.
Jon Escuza, alcalde de Okondo: “El pueblo está destrozado”
Tras el fallecimiento de dos jóvenes de Okondo esta pasada madrugada en un accidente de tráfico, el alcalde del municipio alavés, Jon Escuza, ha mostrado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha pedido respeto.
Amplían hasta el nivel A2 la gratuidad para aprender euskera el próximo curso
En este nuevo curso, tanto el alumnado de los niveles básicos A1-A2 como los jóvenes de 16 a 18 años que deseen mejorar su capacidad de comunicación en el nivel C1 accederán al curso de forma gratuita.