25N
Guardar
Quitar de mi lista

La Asamblea Feminista de Donostia llama a participar en la manifestación del 25 de noviembre

La marcha partirá a las 19:30 horas desde el Boulevard donostiarra. Las convocantes subrayan que es un día de lucha para visibilizar "todas las resistencias cotidianas que tejen los feminismos ante las violencias machistas".
Una marcha del 25N del año pasado. Foto de archivo: EFE

La Asamblea Feminista de Donostia ha organizado una manifestado para el próximo jueves, 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. La movilización partirá a las 19:30 horas desde el Boulevard donostiarra.

En una nota enviada a los medios, las convocantes han destacado que el 25N no es un día de celebración, si no un día de lucha para visibilizar "todas las resistencias cotidianas que tejen los feminismos ante las violencias machistas". Por ello, ha realizado un llamamiento a la organización de grupos feministas.

Desde la Asamblea Feminista de Donostia han denunciado una "violenta reacción patriarcal contra los derechos y avances logrados por la lucha feminista". La organización considera que también en Euskal Herria se han "precarizado y privatizado los servicios públicos educativos, sanitarios y sociales básicos imprescindibles para la prevención y atención de las violencias machistas y para llevar vidas dignas". "Las instituciones defienden la corrupción y no políticas feministas reales que garanticen vidas vivibles", ha añadido.

En referencia al Gobierno Vasco, la asamblea ha denunciado que la coalición PNV-PSOE empeora las políticas de igualdad "ya mediocres" y ha puesto como ejemplo la "degradación de Emakunde".

También ha criticado al Ayuntamiento, porque "nos sigue negando una Casa de las Mujeres digna". Desde la organización ha lamentado que llevan 11 años reclamando un espacio adecuado fundamental para el movimiento feminista.

Más noticias sobre sociedad

Abuelo del famoso actor australiano Jacob Elordi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar

Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bengoetxea: “Con este acuerdo se intensifican las relaciones y se crea un marco que haga realidad esta colaboración”

El rector de la Universidad del País Vasco-EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha subrayado la importancia del Campus Transoceánico que se va a impulsar junto con la Boise State University y que va a reforzar su "estrategia de internacionalización". Bengoetxea ha realizado estas valoraciones después de que la Universidad del País Vasco y la Boise State University hayan acordado impulsar un Campus Transoceánico.

Cargar más