CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La pandemia se recrudece en Euskadi: la incidencia escala hasta los 724 casos y hay 70 pacientes en UCI

Además, 19 personas han fallecido a causa de la covid-19 en la última semana. El número de personas ingresadas se ha incrementado en 59 en tan solo cuatro días. Gipuzkoa supera el umbral de los 1100 casos acumulados.
La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia. Foto: EITB Media

El virus sigue golpeando con fuerza la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), que acumula una incidencia de 724 casos por 100 000 habitantes. El ascenso de positivos, 9608 casos entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre, también se está trasladando a los hospitales, que cuenta ya con 266 personas en planta y 70 en la unidad de críticos, según el boletín epidemiológico publicado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

De hecho, casi todos los indicadores recogidos en el boletín han empeorado respecto al anterior, con la salvedad del índice R0, que baja tres centésimas del 1,26 al 1,23, aunque sigue siendo superior al 1 (por lo que un positivo contagia a más de una persona). Los incrementos más significativos se producen en la incidencia, 150 puntos más que en el anterior boletín, y el número de camas UCI, que son 15 más que el jueves. El número de pacientes críticos acumula 10 días de subida ininterrumpida.

El boletín también arroja un mal dato en cuanto a los fallecimientos por coronavirus, y casi repite el dato del anterior, con 19 muertes (una más que hace una semana). Se trata del número más alto registrado desde finales de septiembre.

La incidencia acumulada continúa su escalada y se sitúa en 724 casos. Por territorios, Gipuzkoa sigue siendo la más castigada, ya que cuenta con 1177 casos acumulados en los últimos 14 días. Le siguen Álava, con 707 casos y Bizkaia, con 432 casos. La tasa en territorio guipuzcoano ha crecido en 311 puntos desde el jueves, mientras que en Álava lo ha hecho en 283. Bizkaia también ha incrementado valores (+123), aunque no tan acusados. Curiosamente, Gipuzkoa cuenta con el R0 (cuántas personas contagia un positivo) más bajo (1,19), seguido de Bizkaia (1,28) y Álava (1,29).

En cuanto a los contagios (9608, en total), no han bajado ni un solo día del millar y el pico de la semana se registró el miércoles, con casi 1700 nuevos positivos. La tasa de positividad supera el 10 %, y este domingo alcanzaba el 13,6 %.

Por grupos de edad, el colectivo entre 0-9 años sigue siendo el más castigado por el virus, ya que acumula una incidencia de 1343 casos por 100 000. La tasa en este rango de edad ha subido casi 300 puntos en los últimos cuatro días. El grupo de entre 40 y 49 años cuenta con una tasa de 918, y las personas entre 10 y 19 años, de 915 casos.

En detalle, el grupo de edad entre 6 y 12 años, a la espera de la vacuna pediátrica, acumula una incidencia de 2080 casos. De los 1113 nuevos casos detectados este domingo, 219 corresponden a este colectivo.

Quizás te interese: Consulta los casos pueblo a pueblo

Por localidades, el rojo sigue tiñendo la CAV, y ya no hay ningún municipio de más de 5000 habitantes fuera de la zona de alta transmisión. En todas ellas deberán decidir si siguen adelante con aquellas actividades en las que no se puedan mantener las medidas preventivas de sanidad, o suspenderlas.

Preocupan las tasas acumuladas de Azpeitia (Gipuzkoa), que roza ya los 3000 casos o los también guipuzcoanos Andoain, Arrasate, Eibar, Eskoriatza, Hernani, Lazkao, Urretxu, y Zumarraga, con más de 1500 casos por 100 000 habitantes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

Cargar más
Publicidad
X