El TSJPV autoriza extender el uso del pasaporte covid en Euskadi, pero solo en espacios cerrados
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha autorizado extender el uso del pasaporte covid en Euskadi aunque lo limita a espacios cerrados, como bares, hospitales, residencias, polideportivos y espectáculos culturales, para tratar de frenar la expansión de contagios.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV ha deliberado durante toda la mañana y ha emitido un auto sobre la consulta que le planteó el Gobierno Vasco respecto a la legalidad de extender el uso del denominado pasaporte covid en municipios con incidencia acumulada superior a 300 casos por 100 000 habitantes.
La Sala fija además que las medidas "tendrán una duración temporal hasta el 31 de enero de 2022 y serán objeto de seguimiento y evaluación continua".
Tras el informe que ayer lunes emitió la Fiscalía avalando la intención del Ejecutivo, el auto del TSJPV establece la posibilidad de ampliar la exigencia del certificado digital UE, pero el TSJPV, en su auto, rechaza la pretensión de obligar a exhibir el pasaporte covid en las instalaciones deportivas abiertas, como los estadios de fútbol.
La Sala argumenta que "ningún punto" del decreto del Gobierno Vasco "razona debidamente la necesidad de ampliar el pasaporte covid a espacios abiertos". Asimismo, asegura que no existe ningún otro fallo sobre el uso del certificado en dichos espacios abiertos.
Además, según los magistrados, la ampliación de la exigencia del pasaporte a espacios abiertos "supera el juicio de proporcionalidad, porque las medidas restrictivas actualmente vigentes en Euskadi ya minimizan cualquier riesgo de contagio que pudiera haber en las aglomeraciones de personas en espacios abiertos".
"A pesar de que en los espacios abiertos pueda existir, como indica el Ministerio Fiscal, riesgo de contagio; no compartimos la conclusión de que la medida solicitada deba ser autorizada", asegura, "porque el riesgo de contagio existe, desgraciadamente, en todos los ámbitos de la vida diaria".
Esta medida ya era obligatoria para acceder a bares, restaurantes y discotecas en Euskadi desde el pasado 4 de diciembre.
Los nuevos ámbitos en los que se solicitará el pasaporte covid son los siguientes:
1. Salas de conciertos y salas multiusos u otros espacios habilitados cerrados cuando se realicen conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos.
2. Establecimientos de hostelería y restauración, incluidos salones de banquetes cuando se realicen actividades con posibilidad de baile, independientemente del número de asistentes.
3. Polideportivos, gimnasios y otros espacios interiores donde se practica actividad física y/o deportiva, tanto para deportistas como acompañantes y público.
4. Centros hospitalarios y centros sociosanitarios, así como centros penitenciarios: personas que visitan a pacientes ingresados o residentes.
En cualquier caso, esa exigencia no afectará a los trabajadores de esas instalaciones ni a los menores de 12 años.
El Gobierno Vasco deberá determinar si finalmente exigirá ese certificado a quienes acudan de visita a hospitales, prisiones y residencias y a quienes vayan a polideportivos, gimnasios, salas de conciertos y eventos culturales, salones de banquetes con posibilidad de baile e instalaciones cerradas para competiciones deportivas como estadios y frontones, y qué hará respecto al uso de esas instalaciones abiertas como los campos de fútbol.
Más noticias sobre sociedad
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.