El Gobierno Vasco recomienda limitar a diez personas y dos unidades familiares las celebraciones navideñas
El Gobierno Vasco recomienda que en las cenas y comidas navideñas en Euskadi no se reúnan más de diez personas de dos unidades de convivencia y que se evite compartir platos, los abrazos y las acciones que pueda liberar aerosoles como cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados.
Ante la previsión de aumento de los contactos sociales en navidades, las recomendaciones de los técnicos del Ejecutivo autonómico a la población vasca se centran en las comidas y en las cenas.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer en su comparecencia parlamentaria de los lunes las recomendaciones que ha elaborado la comisión técnica del LABI para estas fechas, tal y como anunció el lehendakari, Iñigo Urkullu.
"Se hace un llamamiento a la ciudadanía para la autolimitación y autorresponsabilidad en el cumplimiento de medidas que eviten la generación de riesgos de propagación de la enfermedad", recoge el documento de recomendaciones, que recalca la necesidad del cumplimiento de las medidas preventivas de uso de mascarilla, higiene de manos, ventilación y distancia interpersonal.
Especialmente en Navidad, se producen situaciones que propician el avance de la covid-19, por lo que se recomienda intensificar la prudencia y recordar que Euskadi está en situación de emergencia por la pandemia.
En cuanto a la realización de actos y eventos propios de estas fechas, como las ferias y mercadillos, actos religiosos, las exposiciones de belenes, las cabalgatas y desfiles, cotillones y otras fiestas similares de Navidad. Como principio general, se insta a las entidades organizadoras públicas y privadas a que se abstengan de organizar, promover o participar en actos colectivos en los que no se pueda garantizar el cumplimiento de los mínimos de seguridad y prevención. De la misma manera, se recomienda evitar la organización de cenas o comidas de empresa.
A la población se le recomienda que extreme la prudencia en los eventos navideños; en colas de espera; en áreas con mucha afluencia y movilidad de personas, en espacios de estaciones de tren y autobuses, así como aeropuertos. También son lugares de mucho bullicio, los colegios en los momentos de entrada y salida de estudiantes; lugares de culto; centros comerciales; y calles comerciales y centros de las ciudades durante estos días más concurridos.
Respecto al consumo en establecimientos de hostelería, es recomendable que se desarrolle de forma ordenada en mesas (seis personas), mejor que en barra y con grupos reducidos; y siempre que sea posible en el exterior.
Estas medidas se hacen públicas a tres días de Nochebuena y en un momento en el que los positivos diarios se elevan a 1607, con una tasa de contagios del 11,5 % y una incidencia en 14 días por cada 100 000 habitantes de 1179,15 este domingo. En los hospitales hay 324 personas con covid en planta y 105 en las ucis y las personas fallecidas con coronavirus durante la última semana son 38.
"Nos encontramos con las consecuencias del pasado puente festivo", ha subrayado Sagardui, quien ha insistido en que "la pandemia no ha mejorado en absoluto, los niveles de contagio se han disparado, el tránsito a los hospitales es creciente y no se ve que a corto plazo que la tendencia vaya a cambiar".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que es "urgente" que se establezca la obligatoriedad de mascarilla en exteriores, que se armonicen medidas preventivas y se garantice cobertura jurídica para su implementación para hacer frente a esta sexta ola de la pandemia de la covid-19. De cara a la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo día 22, ha emplazado a "compartir un diagnóstico y analizar medidas comunes" porque "no es positiva la disparidad de respuestas y decisiones" en las diferentes comunidades autónomas.
Te puede interesar
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
“En México la muerte se celebra con alegría”
Katty, del restaurante Tapachula, nos cuenta cómo vive el Día de Muertos lejos de México: "Una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    