JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

Los ertzainas sólo registraron la vivienda de Cabezudo y no, como estaba previsto, el estudio del fotógrafo

Según los ertzainas, el acusaso colaboró "activamente" con ellos en el operativo, si bien cuando le dijeron que también debían inspeccionar su estudio, éste les comentó que se encontraba sin uso.
Una imagen del primer juicio contra Cabezudo

Dos ertzainas que registraron en 2014 la vivienda de Kote Cabezudo han asegurado este miércoles que en este mismo operativo estaba previsto inspeccionar también el estudio del fotógrafo aunque finalmente esta diligencia no llegó a practicarse después de que el acusado les dijera que el local estaba vacío.

El juicio contra el fotógrafo donostiarra ha cumplido hoy su décima jornada. La vista ha comenzado en la Audiciencia de Gipuzkoa a las 10:00 horas y las primeras en declarar han sido tres víctimas de Cabezudo. Tras éstas, ha sido el turno de los primeros ertzainas que han participado en la investigación, que lo han hecho a puerta abierta.

Durante su comparecencia, ambos policías han recordado que el 30 de julio de 2014 acudieron al domicilio de Cabezudo en el centro de San Sebastián para registrar la vivienda, donde vieron varios monitores y de la que se llevaron solo tres discos duros.

Según ambos, el acusaso colaboró "activamente" con ellos en el operativo, si bien cuando le dijeron que también debían inspeccionar su estudio, éste les comentó que se encontraba sin uso, aunque no recuerdan si era porque estaba "abandonado", "alquilado" o "vacío".

Así las cosas, han explicado que el letrado de la administración de justicia que participaba en la actuación contactó con el Juzgado de Instrucción, tras lo que no se llevó a cabo el registro previsto en el local.

Uno de ellos ha indicado que buscaban material informático y encotraron "una pantalla de ordenador y dos o tres discos duros", estos últimos de los cuales se incautaron. El agente ha señalado también que en el registro no vieron ninguna torre de ordenador en el domicilio del acusado. El segundo agente ha apuntado que se llevaron del domicilio "todo lo que entendíamos que podía servir para almacenar datos", es decir, "tres discos duros".

Ambos han coincidido a la hora de decir que el registro se desarrolló sin ningún tipo de incidencia y que el acusado colaboró durante la búsqueda.

La vista continuará este jueves a las 09:30 horas con nuevas testificales que, en principio, se prevé sean también a puerta abierta.

Recordamos que el acusado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 121 años de cárcel por 32 delitos, entre ellos, pornografía infantil, abuso sexual y estafa, pero que la acusación particular eleva la solicitud a 2400 años. El fotógrafo donostiarra de 74 años ha negado todas las acusaciones contra él y ha dicho en su declaración que sus modelos no hicieron nada que no quisieran.

Hasta el momento ya han pasado ante el tribunal más de 10 modelos, varias de ellas menores de edad cuando se cometieron los presuntos delitos. Algunas de ellas han descrito los abusos-sexuales sufridos por Cabezudo, la más dura, la de una mujer que le acusa al fotógrafo de cometer 150 violaciones.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad

Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Cargar más