Los ertzainas sólo registraron la vivienda de Cabezudo y no, como estaba previsto, el estudio del fotógrafo
Dos ertzainas que registraron en 2014 la vivienda de Kote Cabezudo han asegurado este miércoles que en este mismo operativo estaba previsto inspeccionar también el estudio del fotógrafo aunque finalmente esta diligencia no llegó a practicarse después de que el acusado les dijera que el local estaba vacío.
El juicio contra el fotógrafo donostiarra ha cumplido hoy su décima jornada. La vista ha comenzado en la Audiciencia de Gipuzkoa a las 10:00 horas y las primeras en declarar han sido tres víctimas de Cabezudo. Tras éstas, ha sido el turno de los primeros ertzainas que han participado en la investigación, que lo han hecho a puerta abierta.
Durante su comparecencia, ambos policías han recordado que el 30 de julio de 2014 acudieron al domicilio de Cabezudo en el centro de San Sebastián para registrar la vivienda, donde vieron varios monitores y de la que se llevaron solo tres discos duros.
Según ambos, el acusaso colaboró "activamente" con ellos en el operativo, si bien cuando le dijeron que también debían inspeccionar su estudio, éste les comentó que se encontraba sin uso, aunque no recuerdan si era porque estaba "abandonado", "alquilado" o "vacío".
Así las cosas, han explicado que el letrado de la administración de justicia que participaba en la actuación contactó con el Juzgado de Instrucción, tras lo que no se llevó a cabo el registro previsto en el local.
Uno de ellos ha indicado que buscaban material informático y encotraron "una pantalla de ordenador y dos o tres discos duros", estos últimos de los cuales se incautaron. El agente ha señalado también que en el registro no vieron ninguna torre de ordenador en el domicilio del acusado. El segundo agente ha apuntado que se llevaron del domicilio "todo lo que entendíamos que podía servir para almacenar datos", es decir, "tres discos duros".
Ambos han coincidido a la hora de decir que el registro se desarrolló sin ningún tipo de incidencia y que el acusado colaboró durante la búsqueda.
La vista continuará este jueves a las 09:30 horas con nuevas testificales que, en principio, se prevé sean también a puerta abierta.
Recordamos que el acusado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 121 años de cárcel por 32 delitos, entre ellos, pornografía infantil, abuso sexual y estafa, pero que la acusación particular eleva la solicitud a 2400 años. El fotógrafo donostiarra de 74 años ha negado todas las acusaciones contra él y ha dicho en su declaración que sus modelos no hicieron nada que no quisieran.
Hasta el momento ya han pasado ante el tribunal más de 10 modelos, varias de ellas menores de edad cuando se cometieron los presuntos delitos. Algunas de ellas han descrito los abusos-sexuales sufridos por Cabezudo, la más dura, la de una mujer que le acusa al fotógrafo de cometer 150 violaciones.
Más noticias sobre sociedad
Elko (Nevada), lugar de encuentro de los pastores vascos: "Hoy ya no viene ningún joven, en Euskadi viven mejor"
La situación ha cambiado mucho, y hoy día apenas quedan pastores, ya que viven principalmente de las minas de oro. De todas formas, no han perdido su identidad vasca, ya que el 4 % de los habitantes de este municipio norteamericano es de origen vasco, como el actual sheriff de Elko.
Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad
Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.
Jaialdi 2025 arranca con emoción, tradición y comunidad
Una década después, ha arrancado la gran fiesta vasca en Boise que vuelve a ser hogar de la emoción, la música y el arraigo vasco. Jaialdi ha regresado, y con él, la celebración de una identidad que cruza océanos y generaciones.
La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025
El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos.
Mañana complicada en las carreteras vascas este sábado, con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.