Los ertzainas sólo registraron la vivienda de Cabezudo y no, como estaba previsto, el estudio del fotógrafo
Dos ertzainas que registraron en 2014 la vivienda de Kote Cabezudo han asegurado este miércoles que en este mismo operativo estaba previsto inspeccionar también el estudio del fotógrafo aunque finalmente esta diligencia no llegó a practicarse después de que el acusado les dijera que el local estaba vacío.
El juicio contra el fotógrafo donostiarra ha cumplido hoy su décima jornada. La vista ha comenzado en la Audiciencia de Gipuzkoa a las 10:00 horas y las primeras en declarar han sido tres víctimas de Cabezudo. Tras éstas, ha sido el turno de los primeros ertzainas que han participado en la investigación, que lo han hecho a puerta abierta.
Durante su comparecencia, ambos policías han recordado que el 30 de julio de 2014 acudieron al domicilio de Cabezudo en el centro de San Sebastián para registrar la vivienda, donde vieron varios monitores y de la que se llevaron solo tres discos duros.
Según ambos, el acusaso colaboró "activamente" con ellos en el operativo, si bien cuando le dijeron que también debían inspeccionar su estudio, éste les comentó que se encontraba sin uso, aunque no recuerdan si era porque estaba "abandonado", "alquilado" o "vacío".
Así las cosas, han explicado que el letrado de la administración de justicia que participaba en la actuación contactó con el Juzgado de Instrucción, tras lo que no se llevó a cabo el registro previsto en el local.
Uno de ellos ha indicado que buscaban material informático y encotraron "una pantalla de ordenador y dos o tres discos duros", estos últimos de los cuales se incautaron. El agente ha señalado también que en el registro no vieron ninguna torre de ordenador en el domicilio del acusado. El segundo agente ha apuntado que se llevaron del domicilio "todo lo que entendíamos que podía servir para almacenar datos", es decir, "tres discos duros".
Ambos han coincidido a la hora de decir que el registro se desarrolló sin ningún tipo de incidencia y que el acusado colaboró durante la búsqueda.
La vista continuará este jueves a las 09:30 horas con nuevas testificales que, en principio, se prevé sean también a puerta abierta.
Recordamos que el acusado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 121 años de cárcel por 32 delitos, entre ellos, pornografía infantil, abuso sexual y estafa, pero que la acusación particular eleva la solicitud a 2400 años. El fotógrafo donostiarra de 74 años ha negado todas las acusaciones contra él y ha dicho en su declaración que sus modelos no hicieron nada que no quisieran.
Hasta el momento ya han pasado ante el tribunal más de 10 modelos, varias de ellas menores de edad cuando se cometieron los presuntos delitos. Algunas de ellas han descrito los abusos-sexuales sufridos por Cabezudo, la más dura, la de una mujer que le acusa al fotógrafo de cometer 150 violaciones.
Más noticias sobre sociedad
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La protesta propalestina de la última etapa, en imágenes
Los y las manifestantes han impedido que los ciclistas finalicen el recorrido.
Cancelada la última etapa de la Vuelta España, tras los disturbios en el centro de Madrid
Los manifestantes propalestinos, 100 000 según el delegado del Gobierno, han entrado en los últimos kilómetros del recorrido, cuando la carrera se encontraba todavía a 56 kilómetros de meta. Tras varios parones, la organización ha decidido cancelar la etapa.
Detenido un joven en Lasarte-Oria por agredir con un arma blanca a otro hombre
La víctima presentaba varios cortes sangrantes, que según se pudo averiguar le había causado otro individuo al agredirle con un cúter.