El juicio contra Cabezudo avanza con los testimonios de una víctima y un ertzaina experto en informática
Hoy se ha celebrado en la Audiencia de Gipuzkoa la duodécima sesión del juicio contra el fotógrafo Kote Cabezudo, donde ha declarado, entre otros, uno de los ertzainas experto en informática que colaboró como asesor con el juzgado que investigó el caso durante la fase de instrucción. Ha asegurado, entre otras cosas, que algunas de las modelos que aparecían desnudas eran menores de edad en la época en la que fueron fotografiadas.
Durante su comparecencia, el experto ha sido preguntado sobre dos páginas de internet que replicaban fotografías de las dos webs del acusado en las que aparecían, según ha comentado, 230 de sus modelos. El agente ha explicado que la primera de estas páginas que replicaban fotos de Cabezudo lo que en realidad hacía era publicar tan sólo las "portadas" de las sesiones de Cabezudo para posteriormente redirigir el tráfico a las propias web del acusado en las que estaba el resto del contenido.
Sin embargo, "cuando alguien llega a tu página web desde otro sitio web, te interesa saber de dónde viene", y "no es extremadamente complejo hacerlo", por lo que considera que "Cabezudo sí que podía ser consiente que desde esas páginas web pornográficas se accediera a sus páginas", generando, así, tráfico a sus web.
Por otra parte, este agente ha dado cuenta de las pesquisas que realizó para determinar que una de las modelos del fotógrafo era menor de edad cuando sucedieron los hechos. Ha recordado también que él participó en un segundo registro del domicilio del acusado, en el año 2016, en el que la Ertzaintza se incautó de un ordenador, dos portátiles, varios discos duros, una tarjeta de memoria y varios "pendrives", que no habían sido intervenido en el primer registro del año 2014.
En esta misma jornada del juicio ha declarado a puerta cerrada por videoconferencia una víctima que, según el escrito de acusación de la Fiscalía, realizó "alguna" sesión fotográfica con Kote Cabezudo en 2007, cuando ella tenía 19 años, en la que el procesado habría tomado imágenes en las que la chica aparecía "desnuda", sin que al parecer hubiera sido informada "suficientemente" en el contrato de lo que pretendía hacer con el material gráfico.
También ha declarado el presidente de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, quien ha comentado que "nunca" ninguna modelo u otras personas han presentado en esta asociación quejas contra el trabajo de Cabezudo y un informático que desarrolló la "pasarela" con los servicios bancarios "de pago" para las dos web de Cabezudo.
En su declaración ha recordado que el fotógrafo se solía quejar de que había personas que se descargaban sus imágenes de sus webs a otros portales con la consiguiente "pérdida económica" para sus intereses, si bien ha comentado que ante esta situación "no había mucho que hacer".
Este informático también ha dicho que su empresa no estaba inscrita en la Agencia de Protección de Datos para desarrollar estos trabajos porque al que le correspondía hacerlo era al "responsable" de las webs.
Recordamos que el acusado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 121 años de cárcel por 32 delitos, entre ellos, pornografía infantil, abuso sexual y estafa, pero que la acusación particular eleva la solicitud a 2400 años. El fotógrafo donostiarra de 74 años ha negado todas las acusaciones contra él y ha dicho en su declaración que sus modelos no hicieron nada que no quisieran.
Algunas de las modelos han descrito durante el juicio los abusos-sexuales sufridos por Cabezudo, la más dura, la de una mujer que le acusa al fotógrafo de cometer 150 violaciones.
Te puede interesar
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.
Localizan el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el pasado lunes en Yécora
El cadáver ha sido localizado hacia las 18:00 horas en una zona de difícil acceso.
Vecinas y vecinos de Santurtzi afectados por un hundimiento ya pueden acceder a sus casas
Estaban confinados en sus viviendas desde el pasado miércoles, por un hundimiento en los bajos del patio que da acceso a sus viviendas. El Ayuntamiento de Santurtzi les ha trasladado que tengan precaución en el tránsito sobre la pasarela de metal.
Extinguido el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Se han calcinado en total cerca de 9 hectáreas forestales. Lo escarpado del terreno y el fuerte viento han dificultando las labores de extinción. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 ha estado cerrada entre Zaramillo y La Quadra.
Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición
El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
Se reducen las hospitalizaciones por gripe en Euskadi, tras aumentar la vacunación
Osakidetza ha informado que se ha vacunado el 16,7 % de la población y ha invitado a los menores de 60 años a que lo hagan.
Plaga de ratas en los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio
El origen de esta plaga está en las obras de Zorrotzaurre, que han obligado a los roedores a cambiar de “residencia” y cruzar al otro lado del cauce para encontrar comida. El Ayuntamiento de Bilbao está preparando una desratización masiva.
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.