El juicio contra Cabezudo avanza con los testimonios de una víctima y un ertzaina experto en informática
Hoy se ha celebrado en la Audiencia de Gipuzkoa la duodécima sesión del juicio contra el fotógrafo Kote Cabezudo, donde ha declarado, entre otros, uno de los ertzainas experto en informática que colaboró como asesor con el juzgado que investigó el caso durante la fase de instrucción. Ha asegurado, entre otras cosas, que algunas de las modelos que aparecían desnudas eran menores de edad en la época en la que fueron fotografiadas.
Durante su comparecencia, el experto ha sido preguntado sobre dos páginas de internet que replicaban fotografías de las dos webs del acusado en las que aparecían, según ha comentado, 230 de sus modelos. El agente ha explicado que la primera de estas páginas que replicaban fotos de Cabezudo lo que en realidad hacía era publicar tan sólo las "portadas" de las sesiones de Cabezudo para posteriormente redirigir el tráfico a las propias web del acusado en las que estaba el resto del contenido.
Sin embargo, "cuando alguien llega a tu página web desde otro sitio web, te interesa saber de dónde viene", y "no es extremadamente complejo hacerlo", por lo que considera que "Cabezudo sí que podía ser consiente que desde esas páginas web pornográficas se accediera a sus páginas", generando, así, tráfico a sus web.
Por otra parte, este agente ha dado cuenta de las pesquisas que realizó para determinar que una de las modelos del fotógrafo era menor de edad cuando sucedieron los hechos. Ha recordado también que él participó en un segundo registro del domicilio del acusado, en el año 2016, en el que la Ertzaintza se incautó de un ordenador, dos portátiles, varios discos duros, una tarjeta de memoria y varios "pendrives", que no habían sido intervenido en el primer registro del año 2014.
En esta misma jornada del juicio ha declarado a puerta cerrada por videoconferencia una víctima que, según el escrito de acusación de la Fiscalía, realizó "alguna" sesión fotográfica con Kote Cabezudo en 2007, cuando ella tenía 19 años, en la que el procesado habría tomado imágenes en las que la chica aparecía "desnuda", sin que al parecer hubiera sido informada "suficientemente" en el contrato de lo que pretendía hacer con el material gráfico.
También ha declarado el presidente de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, quien ha comentado que "nunca" ninguna modelo u otras personas han presentado en esta asociación quejas contra el trabajo de Cabezudo y un informático que desarrolló la "pasarela" con los servicios bancarios "de pago" para las dos web de Cabezudo.
En su declaración ha recordado que el fotógrafo se solía quejar de que había personas que se descargaban sus imágenes de sus webs a otros portales con la consiguiente "pérdida económica" para sus intereses, si bien ha comentado que ante esta situación "no había mucho que hacer".
Este informático también ha dicho que su empresa no estaba inscrita en la Agencia de Protección de Datos para desarrollar estos trabajos porque al que le correspondía hacerlo era al "responsable" de las webs.
Recordamos que el acusado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 121 años de cárcel por 32 delitos, entre ellos, pornografía infantil, abuso sexual y estafa, pero que la acusación particular eleva la solicitud a 2400 años. El fotógrafo donostiarra de 74 años ha negado todas las acusaciones contra él y ha dicho en su declaración que sus modelos no hicieron nada que no quisieran.
Algunas de las modelos han descrito durante el juicio los abusos-sexuales sufridos por Cabezudo, la más dura, la de una mujer que le acusa al fotógrafo de cometer 150 violaciones.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.
Un detenido en Tudela por la agresión sexual de alta intensidad denunciada en San Fermín
La agresión sexual fue denunciada en la noche del 11 al 12 de julio y que se produjo en un domicilio de Pamplona. Tras la detención, según han informado fuentes policiales, el detenido ha quedado en libertad.