Vuelta a clase sin mascarilla obligatoria

Después de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos y las alumnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han vuelto este lunes a clase, y lo han hecho sin mascarilla. El Departamento Vasco de Educación anunciaba el pasado jueves que el alumnado y profesorado no estarán obligados a usar la mascarilla en los centros escolares. El uso de la mascarilla ha dejado de ser obligatorio también en los centros educativos navarros, según informaba el Gobierno Foral.
Por su parte, muchos colegios alaveses han juntado Semana Santa y San Prudencio, por lo que sus vacaciones se extenderán hasta el 2 de mayo.
Tras la entrada en vigor el pasado miércoles del decreto que pone fin a la obligación de usar la mascarilla en interiores, salvo en transporte, hospitales y residencias, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco actualizó su protocolo de normas contra la covid-19, de forma que, a partir de ahora, los centros educativos de Euskadi estarán exentos de la obligatoriedad del uso de la mascarillas, se permite la interacción entre alumnado y profesorado en todos los niveles y se suprimen los grupos de convivencia.
No obstante, el alumnado y profesorado que desee seguir usándola, por el motivo que sea, podrá hacerlo, aunque se recomienda el uso de mascarilla en personas vulnerables.
Al igual que hasta ahora, y al igual que con cualquier otro proceso o enfermedad respiratoria, deberán abstenerse de acudir al centro aquellos estudiantes y profesionales que tengan fiebre, síntomas compatibles con la covid-19, o resulten positivos en una prueba.
Según recoge el protocolo, cuando el alumnado y el personal presenten síntomas compatibles con covid-19, o resulten positivos en una prueba covid-19, no será necesario realizar aislamiento estricto, pero, al igual que en otros procesos y enfermedades respiratorias, no acudirá al centro educativo mientras presenten síntomas agudos, "por su propio bienestar y el de los de su entorno".
Cuando los síntomas remitan, se podrá retomar la asistencia al centro, siguiendo, durante los diez días siguientes a la aparición de los síntomas compatibles con covid-19, las medidas recomendadas a la población general, que en el entorno educativo son hacer uso continuado y estricto de mascarilla, mantener una adecuada higiene de manos y evitar contacto con personas vulnerables.
Seguirá siendo importante la adecuada ventilación de los espacios, así como la higiene de manos.
En el caso del transporte escolar no hay cambios en las directrices. El alumnado mayor de 6 años y resto de personal deberá seguir usando mascarilla en todo momento dentro del autobús. Para alumnado menor de 6 años, no es obligatorio su uso, aunque se sigue recomendado su utilización también por debajo de esta edad (en menores de 3 años no es recomendable el uso).
En cuanto a las actividades extraescolares, incluidas las actividades complementarias que implican pernoctación del alumnado, se respetarán las medidas de prevención establecidas en el protocolo y se priorizarán las actividades al aire libre, es decir, sin obligatoriedad de mascarilla, y no hay necesidad de mantener Grupos de Convivencia. También se incide en la importancia de la ventilación en espacios interiores y se priorizarán actividades al aire libre.
En lo relativo a las reuniones del claustro, reuniones de padres y similares se podrán realizar con normalidad, de manera presencial, pero siempre manteniendo todas las medidas de higiene y ventilación.
Las Asociaciones de Madres y Padres podrán reunirse en los espacios habituales de los centros educativos, así como realizar las actividades formativas que consideren.
Además, se fomentará el uso de los espacios al aire libre para todo tipo de actividades, deportivas o no, tanto de ocio como educativas y las familias podrán acceder a espacios del centro, tanto interiores como exteriores, para la entrada y salida del alumnado y actividades que requieran su presencia.
En Navarra, el uso de mascarillas también ha dejado de ser obligatorio con carácter general, tanto para el alumnado como para el profesorado y personal no docente de los centros.
El Departamento de Educación ha enviado a los centros educativos navarros, públicos y privados concertados, una actualización de las instrucciones relativas al uso de la mascarilla en la que se subraya la necesidad de tener una especial atención y respeto a las personas que quieran seguir utilizando mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad.
Para el personal docente y no docente vulnerable al covid (mayores de 60 años, inmunodepresión por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas), la Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación ha recomendado un uso responsable de la mascarilla, preferentemente quirúrgica, salvo informe del personal sanitario de la Sección de Prevención en el que se recomiende para el caso concreto mascarilla FFP2.
En espacios cerrados en los que no pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación adecuada, o cuando se requiera la atención al público en general, se recomienda el uso de mascarilla.
Asimismo, se indica que el alumnado desde los tres años no incluido en supuestos de excepción deberá seguir haciendo uso de la mascarilla en el transporte escolar.
Educación informa a los centros que se debe utilizar mascarilla en los lugares de trabajo cuando se presenten síntomas compatibles con covid-19 y cuando se sea contacto estrecho de un caso confirmado, de acuerdo a las indicaciones de Salud Pública.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.