Vuelta a clase sin mascarilla obligatoria
Después de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos y las alumnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han vuelto este lunes a clase, y lo han hecho sin mascarilla. El Departamento Vasco de Educación anunciaba el pasado jueves que el alumnado y profesorado no estarán obligados a usar la mascarilla en los centros escolares. El uso de la mascarilla ha dejado de ser obligatorio también en los centros educativos navarros, según informaba el Gobierno Foral.
Por su parte, muchos colegios alaveses han juntado Semana Santa y San Prudencio, por lo que sus vacaciones se extenderán hasta el 2 de mayo.
Tras la entrada en vigor el pasado miércoles del decreto que pone fin a la obligación de usar la mascarilla en interiores, salvo en transporte, hospitales y residencias, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco actualizó su protocolo de normas contra la covid-19, de forma que, a partir de ahora, los centros educativos de Euskadi estarán exentos de la obligatoriedad del uso de la mascarillas, se permite la interacción entre alumnado y profesorado en todos los niveles y se suprimen los grupos de convivencia.
No obstante, el alumnado y profesorado que desee seguir usándola, por el motivo que sea, podrá hacerlo, aunque se recomienda el uso de mascarilla en personas vulnerables.
Al igual que hasta ahora, y al igual que con cualquier otro proceso o enfermedad respiratoria, deberán abstenerse de acudir al centro aquellos estudiantes y profesionales que tengan fiebre, síntomas compatibles con la covid-19, o resulten positivos en una prueba.
Según recoge el protocolo, cuando el alumnado y el personal presenten síntomas compatibles con covid-19, o resulten positivos en una prueba covid-19, no será necesario realizar aislamiento estricto, pero, al igual que en otros procesos y enfermedades respiratorias, no acudirá al centro educativo mientras presenten síntomas agudos, "por su propio bienestar y el de los de su entorno".
Cuando los síntomas remitan, se podrá retomar la asistencia al centro, siguiendo, durante los diez días siguientes a la aparición de los síntomas compatibles con covid-19, las medidas recomendadas a la población general, que en el entorno educativo son hacer uso continuado y estricto de mascarilla, mantener una adecuada higiene de manos y evitar contacto con personas vulnerables.
Seguirá siendo importante la adecuada ventilación de los espacios, así como la higiene de manos.
En el caso del transporte escolar no hay cambios en las directrices. El alumnado mayor de 6 años y resto de personal deberá seguir usando mascarilla en todo momento dentro del autobús. Para alumnado menor de 6 años, no es obligatorio su uso, aunque se sigue recomendado su utilización también por debajo de esta edad (en menores de 3 años no es recomendable el uso).
En cuanto a las actividades extraescolares, incluidas las actividades complementarias que implican pernoctación del alumnado, se respetarán las medidas de prevención establecidas en el protocolo y se priorizarán las actividades al aire libre, es decir, sin obligatoriedad de mascarilla, y no hay necesidad de mantener Grupos de Convivencia. También se incide en la importancia de la ventilación en espacios interiores y se priorizarán actividades al aire libre.
En lo relativo a las reuniones del claustro, reuniones de padres y similares se podrán realizar con normalidad, de manera presencial, pero siempre manteniendo todas las medidas de higiene y ventilación.
Las Asociaciones de Madres y Padres podrán reunirse en los espacios habituales de los centros educativos, así como realizar las actividades formativas que consideren.
Además, se fomentará el uso de los espacios al aire libre para todo tipo de actividades, deportivas o no, tanto de ocio como educativas y las familias podrán acceder a espacios del centro, tanto interiores como exteriores, para la entrada y salida del alumnado y actividades que requieran su presencia.
En Navarra, el uso de mascarillas también ha dejado de ser obligatorio con carácter general, tanto para el alumnado como para el profesorado y personal no docente de los centros.
El Departamento de Educación ha enviado a los centros educativos navarros, públicos y privados concertados, una actualización de las instrucciones relativas al uso de la mascarilla en la que se subraya la necesidad de tener una especial atención y respeto a las personas que quieran seguir utilizando mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad.
Para el personal docente y no docente vulnerable al covid (mayores de 60 años, inmunodepresión por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas), la Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación ha recomendado un uso responsable de la mascarilla, preferentemente quirúrgica, salvo informe del personal sanitario de la Sección de Prevención en el que se recomiende para el caso concreto mascarilla FFP2.
En espacios cerrados en los que no pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación adecuada, o cuando se requiera la atención al público en general, se recomienda el uso de mascarilla.
Asimismo, se indica que el alumnado desde los tres años no incluido en supuestos de excepción deberá seguir haciendo uso de la mascarilla en el transporte escolar.
Educación informa a los centros que se debe utilizar mascarilla en los lugares de trabajo cuando se presenten síntomas compatibles con covid-19 y cuando se sea contacto estrecho de un caso confirmado, de acuerdo a las indicaciones de Salud Pública.
Te puede interesar
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un choque múltiple en Alegia deja al menos 5 kilómetros de retenciones en la N-1
Además, una colisión entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado un accidente muy grave, con dos carriles cerrados y cinco kilómetros de retenciones en la zona. También ha habido problemas en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar Estibaliz Zubialde explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.
Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025
Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.