Félix Zubia: "Ahora se nos presenta una bonita oportunidad para comenzar a medir la calidad del aire"
Tras dos años de pandemia, el de mañana será un día especial en los centros educativos de Euskal Herria: la vuelta de las vacaciones será sin mascarilla, y así se dará comienzo a la recta final del curso. El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha mostrado "contento" con la noticia, y ha reflexionado sobre las cosas que a partir de ahora deberemos tener en cuenta, en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. En especial, se ha referido a los grupos de riesgo y a la ventilación.
Desde marzo de 2020, el alumnado trabajó desde casa, para mantener después la mascarilla puesta durante casi dos cursos y, a partir del lunes, no será obligación llevarla. Por otro lado, desaparecerán también los grupos burbuja. Así, los autobuses escolares serán la única excepción en la que alumnos y alumnas tendrán que llevar la mascarilla de forma obligatoria. En cualquier caso, los dos gobiernos de Euskal Herria han pedido seguir manteniendo la ventilación, la distancia y las medidas de seguridad, y usar la mascarilla cuando estas no se puedan garantizar (especialmente en el caso de los grupos de riesgo). Zubia ya había mencionado en ocasiones anteriores que era conveniente comenzar a aligerar las medidas desde los más pequeños, y se ha mostrado contento: "ya era hora".
Vulnerabilidad y ventilación
Zubia opina que el nuevo decreto del Gobierno español revierte la situación: "antes todos llevábamos mascarilla para proteger a los más vulnerables. Ahora, los más vulnerables tienen que trabajar más en protegerse a sí mismos, o tomar medidas más estrictas". Asimismo, ha recordado que también entre niños y niñas los hay que están en grupos de riesgo y que, al igual que en el caso de los adultos, se les recomienda usar mascarillas FFP2. Para ellos, "la situación ha empeorado".
"Creo que hemos perdido un ocasión muy bonita para medir la calidad del aire y hacerlo bien, y aún estamos a tiempo", ha sugerido el médico. Con la evolución de la pandemia, "aprendimos que la distancia no importa en los espacios cerrados" y, por ello, "sería un buen momento para medir la ventilación y dirigir el esfuerzo hacia allí". Dicha evaluación se puede hacer mediante medidores de CO2 que, según recalca Zubia, "no son caros".
Zubia ha continuado con una valoración del nuevo decreto. En su opinión, "tiene más aspecto de recomendación que de ley, ya que no aporta parámetros" para saber cómo actuar en los centros de trabajo. Además, en el caso de las reuniones "existe un vacío en cuanto al tema de la ventilación". "También aquí sería conveniente emplear medidores: ahí nos queda otro punto al que atender".
"Dependiendo de la lectura de la ley, podríamos ponernos muy estrictos y obligar a todo el mundo a llevar la mascarilla; o hacer lo contrario, y hacer una interpretación mucho más sosegada de la ley", ha añadido.
Por ello, remata diciendo que habrá que estudiarlo "caso por caso" y que, también aquí, "quien tenga una situación vulnerable deberá protegerse más".
Más noticias sobre sociedad
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
El siniestro ha provocado el corte de la Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña. Se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según informan desde la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.