coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Félix Zubia: "Ahora se nos presenta una bonita oportunidad para comenzar a medir la calidad del aire"

A partir del lunes, la mascarilla dejará de ser obligatoria en los centros educativos. El responsable de la UCI del Hospital Donostia ha abordado este y otros temas de actualidad relacionados con el coronavirus en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia.
Felix Zubia Donostia Ospitaleko ZIUko burua, EITB Mediaren bideo batetik hartutako irudian.
Félix Zubia, responsable de la UCI del Hospital Donostia. Foto de archivo: EITB Media

Tras dos años de pandemia, el de mañana será un día especial en los centros educativos de Euskal Herria: la vuelta de las vacaciones será sin mascarilla, y así se dará comienzo a la recta final del curso. El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha mostrado "contento" con la noticia, y ha reflexionado sobre las cosas que a partir de ahora deberemos tener en cuenta, en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. En especial, se ha referido a los grupos de riesgo y a la ventilación.

Desde marzo de 2020, el alumnado trabajó desde casa, para mantener después la mascarilla puesta durante casi dos cursos y, a partir del lunes, no será obligación llevarla. Por otro lado, desaparecerán también los grupos burbuja. Así, los autobuses escolares serán la única excepción en la que alumnos y alumnas tendrán que llevar la mascarilla de forma obligatoria. En cualquier caso, los dos gobiernos de Euskal Herria han pedido seguir manteniendo la ventilación, la distancia y las medidas de seguridad, y usar la mascarilla cuando estas no se puedan garantizar (especialmente en el caso de los grupos de riesgo). Zubia ya había mencionado en ocasiones anteriores que era conveniente comenzar a aligerar las medidas desde los más pequeños, y se ha mostrado contento: "ya era hora".

Vulnerabilidad y ventilación

Zubia opina que el nuevo decreto del Gobierno español revierte la situación: "antes todos llevábamos mascarilla para proteger a los más vulnerables. Ahora, los más vulnerables tienen que trabajar más en protegerse a sí mismos, o tomar medidas más estrictas". Asimismo, ha recordado que también entre niños y niñas los hay que están en grupos de riesgo y que, al igual que en el caso de los adultos, se les recomienda usar mascarillas FFP2. Para ellos, "la situación ha empeorado".

"Creo que hemos perdido un ocasión muy bonita para medir la calidad del aire y hacerlo bien, y aún estamos a tiempo", ha sugerido el médico. Con la evolución de la pandemia, "aprendimos que la distancia no importa en los espacios cerrados" y, por ello, "sería un buen momento para medir la ventilación y dirigir el esfuerzo hacia allí". Dicha evaluación se puede hacer mediante medidores de CO2 que, según recalca Zubia, "no son caros".

"Antes todos llevábamos la mascarilla para proteger a los más vulnerables, y ahora les toca a ellos hacer ese trabajo"

Zubia ha continuado con una valoración del nuevo decreto. En su opinión, "tiene más aspecto de recomendación que de ley, ya que no aporta parámetros" para saber cómo actuar en los centros de trabajo. Además, en el caso de las reuniones "existe un vacío en cuanto al tema de la ventilación". "También aquí sería conveniente emplear medidores: ahí nos queda otro punto al que atender".

"Dependiendo de la lectura de la ley, podríamos ponernos muy estrictos y obligar a todo el mundo a llevar la mascarilla; o hacer lo contrario, y hacer una interpretación mucho más sosegada de la ley", ha añadido.

Por ello, remata diciendo que habrá que estudiarlo "caso por caso" y que, también aquí, "quien tenga una situación vulnerable deberá protegerse más".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas

El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

OTA Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz

En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

Cargar más