NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Un juez suspende cautelarmente la retirada de una cruz en Corella

La Asociación de Abogados Cristianos determina que el derribo de la cruz es un acto ilegal e inconstitucional. El Consistorio, por su parte, justifica que no existe ninguna decisión para la retirada de la cruz.
corella-gurutzea cruz nafarroa navarra
La cruz ubicada en el Paseo de Las Ramblas de Corella. Foto: Google Maps.

El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Pamplona ha suspendido provisionalmente la retirada de una cruz ubicada en el Paseo de Las Ramblas de Corella (Navarra).

El juez, que ya había decretado el pasado 23 de junio la suspensión cautelarísima, ha ratificado ahora dicha paralización cautelar tras haber recibido los argumentos, tanto del Consistorio, como del Ministerio Fiscal.

En su recurso, la Asociación de Abogados Cristianos aportó una fotografía en la que aparece maquinaria en el lugar, así como imágenes de lo que parece un proyecto en ese espacio. La asociación defiende que el derribo de la cruz es un acto ilegal e inconstitucional al tratarse "de una cruz resignificada, con mero valor artístico y religioso protegido por la libertad religiosa". 

El Ayuntamiento de Corella, por su parte, se opuso a la suspensión cautelarísima decretada. Según el consistorio, no existe una decisión municipal sobre la retirada de la cruz, ya que todavía están trabajando en la redacción de un proyecto de urbanización. En apoyo a sus pretensiones, aportó un informe geotécnico. 

Sin embargo, el juez resalta que en los documentos entregados por el Ayuntamiento se proyecta la retirada del monumento existente y su sustitución por un mirador y una zona de jardines. 

Te puede interesar

TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera

El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia".  todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".

Cargar más
Publicidad
X