Unai Badiola, bombero de Gipuzkoa: "Lo vivido en los incendios de Navarra fue una lección para nosotros"
Unai Badiola bombero de la Diputación de Gipuzkoa confiesa que lo vivido el pasado junio, en las labores de extinción de los incendios de Navarra fue "duro", pero, al mismo tiempo, "una lección" para ellos.
Badiola, de 45 años, pronto cumplirá 20 años en la profesión. Además, se encarga de dirigir a un grupo en el parque de bomberos de Ordizia.
Según ha explicado el bombero a eitb.eus, ayudaron en las labores de extinción, en la zona de San Martín de Unx, durante un turno de noche. Comenzaron a trabajar sobre las 18:00 horas y finalizaron a las 09:30 del día siguiente, tras una noche de arduo trabajo.
Badiola reconoce que fue una "dura" experiencia, pero, al mismo tiempo, enriquecedora. Así, ha alabado la profesionalidad de sus compañeros navarros y que, en todo momento, trabajaron de manera "segura". Según Badiola, se nota que están "curtidos" en ese tipo de labores de extinción.
El bombero ha comparado los modelos de Navarra y Gipuzkoa durante la entrevista. Según remarca Badiola, en la Comunidad Foral guardas forestales y bomberos desempeñan un "estrecho" trabajo colectivo, pero en Gipuzkoa no ocurre lo mismo.
Diferentes modelos
A pesar de que en Gipuzkoa la Diputación Foral dirige a guardabosques y bomberos, no están bajo el paraguas del mismo departamento, ha apuntado. Los bomberos están a las ordenes del Departamento de Gobernanza, pero los guardas forestales no. Ha señalado que disponen de un convenio entre ambos, pero ha reivindicado un "mayor conocimiento mutuo".
En Gipuzkoa, cuando se declara un incendio, en principio, los bomberos tienen la misión de proteger edificios, pero casi siempre terminan en los montes, a pesar de no tener la debida preparación y ser función de la conservación de masas forestales.
En palabras de Badiola, la situación actual debería servir para algo. Por ello, ha insistido en la necesidad de incrementar "el trabajo en equipo" de guardas forestales y bomberos. Así, ha puesto en valor el "conocimiento de los montes" de los vigilantes forestales, así como "el trabajo de riesgo" de los bomberos.
Por otro lado, ha mostrado su preocupación, porque cree que los responsables implementarán el modelo vizcaíno en Gipuzkoa. En Bizkaia, no solo intervienen guardas forestales y bomberos en la labor y gestión de extinción de incendios, sino un tercer agente: Basalan. Además, ha apuntado que la subcontrata es la encargada de múltiples desempeños.
Mientras que en Navarra se llevan adelante campañas de verano y se contrata a un mayor número de trabajadores para hacer frente al fuego, en Gipuzkoa no se hace lo mismo, ha criticado.
Por último, ha señalado que cuando el "soufflé" informativo de los últimos días baje, el peligro de incendios forestales continuará. En ese sentido, ha recordado que en Euskal Herria el riesgo de incendio puede ser en otoño tan alto como en verano. Así, ha mencionado fuegos declarados tanto en otoño como en invierno, ayudados por sequias o fuertes vientos del sur, como el declarado en Bera, en febrero de 2021.
Más noticias sobre sociedad

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Aún quedarán horas o incluso días para la completa extinción del fuego, que no ha ocasionado heridos gracias al rápido desalojo del polígono industrial. Los barrios de Abetxuko y Arriaga, inicialmente confinados, ya han vuelto a la normalidad.
Yazan, gazatí y paciente oncológico en Euskadi: “Cuando crezca seré médico para ayudar a otros niños”
Osakidetza atiende en los hospitales de Cruces y Donostia a 5 menores gazatíes con enfermedades oncológicas que llegaron hace dos meses. Yazan es uno de ellos y se encuentra en Donostia con su madre recibiendo tratamiento.