Inminente derribo de la Nagusien Etxea de Romo, en Getxo
La Ertzaintza y la Policía Municipal de Getxo han acordonado este miércoles el edificio situado en la calle Lope de Vega de Romo (Getxo, Bizkaia) que acogía actualmente el centro de jubilados gestionado por Ibar Nagusien Etxea. Desde primera hora de la mañana, los efectivos policiales han bloqueado varias calles cercanas al lugar, y trabajadores municipales han procedido a tapiar el edificio, así como quitar los automóviles aparcados en la calle ayudados de una grúa municipal.
La intención es vacíar el inmueble para posteriormente derribarlo y edificar un centro intergeneracional, plan aprobado por el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación Foral de Bizkaia.
Desde primera hora de la mañana se han reunido decenas de personas para mostrar su oposición al derribo, pero, debido al cordón policial, les es imposible acercarse al inmueble. Asimismo, varios testigos han informado que la Ertzaintza ha identificado a varios vecinos y vecinas por intentar sacar fotografías del suceso.
El Gobierno municipal (PNV y PSE-EE) ya había notificado a los usuarios del edificio que debían abandonar el inmueble antes del 26 de julio, advirtiendo que si no lo hacían mandarían a la Brigada Móvil de la Ertzaintza. Sin embargo, los socios y las socias de Ibar Nagusien Etxea se mostraron en contra del aviso y decidieron que no lo dejarían por su propio pie.
Asimismo, según informa Paco Rama, presidente de la asociación, interpusieron un recurso en el juzgado en contra de la decisión del Ayuntamiento, "recurso que aún no está resuelto, por lo que entendemos que estamos bajo tutela judicial". Por ello, Rama ha indicado que denunciarán hoy mismo, tanto al jefe de la Policía Municipal como al Ayuntamiento, para paralizar la situación y proteger al edificio del inminente derribo.
Por su parte, fuentes municipales del Ayuntamiento aseguran que se "han respetado los plazos legales" para recuperar el edificio de titularidad municipal. De esa manera, trabajadores municipales y de la empresa encargada de la construcción del nuevo centro han accedido al inmueble para iniciar las labores previas necesarias para proceder a su derribo.
Tanto la asociación de jubilados como varios vecinos y vecinas han reclamado en más de una ocasión el mantenimiento del edificio, por considerarlo "histórico y necesario para el barrio". Por ello, piden al Ayuntamiento y a la Diputación que cesen en su intento de derribarlo y que construyan el centro intergeneracional "en otro lugar".
Nuevo centro intergeneracional
El Ayuntamiento de Getxo ha recordado que la nueva infraestructura albergará 100 plazas forales destinadas a personas mayores dependientes, 40 alojamientos dotacionales municipales para jóvenes; y en la planta baja del edificio, un local de 283 metro cuadrados para la futura reubicación de la asociación Ibar Nagusien Etxea. Sin embargo, esa propuesta no contentó a sus miembros, ya que "no es suficiente", según su presidente.
Rama explica que no están en contra del nuevo centro, pero sí contra su ubicación. Según dice, la asociación cuenta con más de 6000 socios y socias, y hasta ahora, cada día ha reunido a unas 300 personas en talleres y cursos. Por ello, cree que el espacio que se les ofrece "no ofrecería el espacio necesario para llevar a cabo su funcionamiento".
En un comunicado, además, el Gobierno municipal ha señalado que "siempre" han estado, "y estaremos", en disposición de dialogar con las personas que conforman dicho colectivo, "como con cualquier entidad, asociación o persona, siempre y cuando las normas más básicas sean respetadas. No podemos olvidar que el Ayuntamiento tiene la obligación legal de velar por el interés público y proteger, defender y custodiar el patrimonio público, estando obligado para ello a tratar de recuperar su posesión por los mecanismos establecidos legal y reglamentariamente, en caso de que esta se viera perturbada".
Sin embargo, el presidente de Ibar Nagusien Etxea, contradice esa versión y asegura que el gobierno local está "haciendo oídos sordos" a sus peticiones.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.