Jon García, psiquiatra: "Todas las personas deben conocer los factores de riesgo y protección del suicidio"
Para empezar, ¿qué lleva a una persona a matarse por suicidio?
No hay una sola razón. El suicidio es más frecuente cuando se juntan estrés y problemas de salud, causando sufrimiento y desesperación. La depresión es el trastorno más frecuente, y a menudo no diagnosticado ni tratado. La depresión, la ansiedad y la ingesta de sustancias, entre otros factores, aumentan el riesgo de suicidio si no se tratan. Afortunadamente, la mayoría de las personas que controlan activamente su salud mental siguen adelante con su vida.
¿Cómo se puede detectar que una persona quiere suicidarse? Es decir, ¿en qué síntomas hay que poner especial atención?
Las señales de alarma más frecuentes son: hablar del suicidio (comunicar el deseo de morir o suicidarse), o hacer planes para suicidarse (buscar métodos); las señales de alarma psicológica, como el dolor psíquico, la desesperación, la sensación de tener una carga, o la aversión a sí mismo; las señales de cambio de conducta y físicas, como la deficiente conectividad (con familiares, amigos y otras personas), alteraciones del sueño, agresividad, consumo excesivo de alcohol y/o drogas; o regalar cosas, despedirse de la gente o incluso cerrar redes sociales sin previo aviso.
Hablar de ello es importante. ¿Por qué, y cómo se puede encauzar este tema?
Si estamos preocupados por alguien, tenemos que hablar con él o ella: hay que escuchar a la persona, demostrándole que es importante para nosotros; es recomendable preguntarle por el suicidio, pero con tranquilidad y sin juicio. No discutiremos sobre el valor de la vida, ni subestimaremos los problemas o daremos consejos, sino que valoraremos el sufrimiento de la persona que tenemos delante y mostraremos nuestra intención de ayudar, que muchas veces es la búsqueda de ayuda profesional.
Muchos dicen que hay que educar a la gente para prevenir suicidios. ¿Cómo?
Debemos hacer frente a mitos y falsedades. Toda la sociedad debe conocer los factores de riesgo y protección del suicidio y los que los orientan hacia él. También debemos conocer las señales de alarma y los recursos de apoyo que tenemos entre nosotros. Junto a ello, ante el sufrimiento psíquico, debemos convencer a la población de que pida ayuda.
Y, en la misma línea, ¿los medios de comunicación? ¿Cómo pueden contribuir los medios a ello?
Los medios de comunicación pueden limitarse a dar noticias o compartir conocimientos. En este sentido, el hecho de que una persona haya muerto por suicidio no debe ser noticia, sobre todo cuando se comparte información sobre el lugar o el método. Puede aumentar el malestar de las personas vulnerables y perjudicar al entorno de los seres queridos del fallecido.
En cambio, cuando los medios de comunicación visibilizan el suicidio como un problema de salud pública, informan sobre los factores de riesgo y protección implicados con él, explican cómo detectar el riesgo, o comparten los recursos existentes, pueden tener un efecto preventivo.
Más noticias sobre sociedad
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.
La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península
La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
La Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña, ha quedado reabierta tras el corte provocado por el siniestro. Durante la incidencia, se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según ha informado la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.