Una placa con los nombres de 17 combatientes recordará a los inhumados en el mausoleo franquista de Polloe
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Eneko Goia, alcalde de Donostia – San Sebastián, y Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, han presentado esta tarde, en el propio cementerio de Polloe, las actuaciones que se llevarán a cabo para resignificar el lugar y dignificar la memoria de los gudaris y milicianos inhumados en el mausoleo franquista de ese mismo cementerio, erigido para albergar y honrar restos de combatientes sublevados.
La presentación coincide con el 86 aniversario de la caída de la ciudad a manos de los sublevados y a la misma han asistido algunos familiares de las víctimas, y les han acompañado: José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora y Ane Oyarbide, concejala de Igualdad, Solidaridad y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
El Gobierno Vasco, a través del Instituto Gogora, y el Ayuntamiento de Donostia, han acordado colocar una placa con los nombres de los 17 gudaris y milicianos que, se conoce hasta la fecha, están inhumados en esa tumba. La decisión se ha tomado después de haberla acordado con las propias familias de las víctimas, en una reunión que tuvo lugar a finales de julio, tras informarles de la investigación histórica y la prospección del estado de los restos realizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
La investigación encargada por el Ayuntamiento de San Sebastián a la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha permitido documentar que los restos de 17 combatientes republicanos fueron enterrados en el mausoleo construido en 1939, aunque no se han podido identificar ni recuperar dichos restos. En concreto, la placa recogerá los nombres de esos 17 combatientes. Todos ellos murieron entre el 22 y el 25 de julio de 1936 en los combates previos a la ocupación militar de la capital donostiarra por los insurgentes. No obstante, se calcula que en este mausoleo franquista se encuentran los restos de unas 200 personas.
El objetivo, según ha explicado la consejera Beatriz Artolazabal, es contribuir a la resignificación del lugar para dignificar la memoria de los combatientes republicanos inhumados allí: "Honraremos su memoria con la resignificación de este espacio, para recuperar su dignidad y hacer que su memoria perviva. Les rendiremos el homenaje y la despedida que no tuvieron hace 86 años".
Artolazabal ha reiterado, asimismo, el compromiso del ejecutivo vasco con la memoria democrática y la dignidad de las víctimas: "Nos comprometemos a poner en valor la memoria democrática, la verdad de una lucha por la libertad, la democracia y la justicia social frente a la barbarie, la dictadura y el totalitarismo. Una verdad durante décadas silenciada, manipulada y denostada".
Por otra parte, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, tal y como ha informado su alcalde, Eneko Goia, colocará una escultura en memoria de las víctimas. Según ha señalado, el mausoleo "recordará a las víctimas cuyos restos yacen aquí, y servirá para que hagamos un ejercicio de memoria permanente del pasado de nuestra ciudad y de nuestro pueblo, en el que las libertades colectivas e individuales fueron laminadas por el fascismo".
Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y responsable de este proyecto, ha expuesto las conclusiones de la investigación histórica que ha permitido conocer los nombres de éstas personas y también ha expuesto los motivos por los que se ha concluido la imposibilidad de identificar los restos explicando los detalles de la inspección llevada a cabo en el mausoleo.
Herrasti ha explicado que la práctica totalidad del suelo del mausoleo se encuentra ocupada por restos óseos y se pueden observar diferentes formas de inhumación, fruto de las diferentes fases en las que tuvieron lugar los traslados de restos al lugar. En la actualidad, como consecuencia de la humedad, la totalidad de los féretros de madera que albergaban originalmente los restos se han destruido y se han ido mezclando los restos superpuestos, eso hace que se considere inviable poder establecer las identificaciones.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.