Una placa con los nombres de 17 combatientes recordará a los inhumados en el mausoleo franquista de Polloe
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Eneko Goia, alcalde de Donostia – San Sebastián, y Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, han presentado esta tarde, en el propio cementerio de Polloe, las actuaciones que se llevarán a cabo para resignificar el lugar y dignificar la memoria de los gudaris y milicianos inhumados en el mausoleo franquista de ese mismo cementerio, erigido para albergar y honrar restos de combatientes sublevados.
La presentación coincide con el 86 aniversario de la caída de la ciudad a manos de los sublevados y a la misma han asistido algunos familiares de las víctimas, y les han acompañado: José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora y Ane Oyarbide, concejala de Igualdad, Solidaridad y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
El Gobierno Vasco, a través del Instituto Gogora, y el Ayuntamiento de Donostia, han acordado colocar una placa con los nombres de los 17 gudaris y milicianos que, se conoce hasta la fecha, están inhumados en esa tumba. La decisión se ha tomado después de haberla acordado con las propias familias de las víctimas, en una reunión que tuvo lugar a finales de julio, tras informarles de la investigación histórica y la prospección del estado de los restos realizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
La investigación encargada por el Ayuntamiento de San Sebastián a la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha permitido documentar que los restos de 17 combatientes republicanos fueron enterrados en el mausoleo construido en 1939, aunque no se han podido identificar ni recuperar dichos restos. En concreto, la placa recogerá los nombres de esos 17 combatientes. Todos ellos murieron entre el 22 y el 25 de julio de 1936 en los combates previos a la ocupación militar de la capital donostiarra por los insurgentes. No obstante, se calcula que en este mausoleo franquista se encuentran los restos de unas 200 personas.
El objetivo, según ha explicado la consejera Beatriz Artolazabal, es contribuir a la resignificación del lugar para dignificar la memoria de los combatientes republicanos inhumados allí: "Honraremos su memoria con la resignificación de este espacio, para recuperar su dignidad y hacer que su memoria perviva. Les rendiremos el homenaje y la despedida que no tuvieron hace 86 años".
Artolazabal ha reiterado, asimismo, el compromiso del ejecutivo vasco con la memoria democrática y la dignidad de las víctimas: "Nos comprometemos a poner en valor la memoria democrática, la verdad de una lucha por la libertad, la democracia y la justicia social frente a la barbarie, la dictadura y el totalitarismo. Una verdad durante décadas silenciada, manipulada y denostada".
Por otra parte, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, tal y como ha informado su alcalde, Eneko Goia, colocará una escultura en memoria de las víctimas. Según ha señalado, el mausoleo "recordará a las víctimas cuyos restos yacen aquí, y servirá para que hagamos un ejercicio de memoria permanente del pasado de nuestra ciudad y de nuestro pueblo, en el que las libertades colectivas e individuales fueron laminadas por el fascismo".
Lourdes Herrasti, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y responsable de este proyecto, ha expuesto las conclusiones de la investigación histórica que ha permitido conocer los nombres de éstas personas y también ha expuesto los motivos por los que se ha concluido la imposibilidad de identificar los restos explicando los detalles de la inspección llevada a cabo en el mausoleo.
Herrasti ha explicado que la práctica totalidad del suelo del mausoleo se encuentra ocupada por restos óseos y se pueden observar diferentes formas de inhumación, fruto de las diferentes fases en las que tuvieron lugar los traslados de restos al lugar. En la actualidad, como consecuencia de la humedad, la totalidad de los féretros de madera que albergaban originalmente los restos se han destruido y se han ido mezclando los restos superpuestos, eso hace que se considere inviable poder establecer las identificaciones.
Te puede interesar
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.