OPERACIÓN POLICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Detienen a un vecino de Bermeo por fabricar armas de guerra y munición en su vivienda

El hombre de 51 años fabricaba los artefactos mediante una impresora 3D. En la operación se han incautado tres fusiles de asalto, una escopeta de cañones y cinco artefactos explosivos, entre otros.
El armamento incautado. Foto: Guardia Civil.
El armamento incautado. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil de Bizkaia ha desmantelado un taller clandestino para la fabricación de armas caseras, cartuchería metálica, artefactos y mezclas explosivas mediante impresión 3D, situado en el garaje de su vivienda en Bermeo (Bizkaia). El detenido es un vecino de la localidad de 51 años que carecía de licencia de armas.

En la intervención han sido intervenidas varias armas de fuego, entre ellas armas de guerra municionadas y listas para su uso, así como tres fusiles de asalto, pistolas municionadas, una escopeta de cañones y cinco artefactos explosivos.

Varias de las armas tenían sus números de serie borrados o carecían de ellos.

Los agentes también se han incautado de casi 200 iniciadores eléctricos, tres kilos de pólvora, más de seis kilos de precursores para crear mezclas explosivas, cerca de 400 cartuchos metálicos y dos impresoras 3D, entre otros.

La operación se inició en diciembre de 2021, cuando los agentes tuvieron conocimiento de una transacción de precursores de explosivos a través de una plataforma de comercio online.

Te puede interesar

TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera

El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia".  todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".

Cargar más
Publicidad
X