¿Qué está pasando en la OSI Donostialdea?
Tras algunos ceses de directivos por parte del Departamento Vasco de Salud y posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección del Hospital Donostia, la OSI de Donostialdia está viviendo una situación de crisis. Los partidos políticos de la oposición han exigido la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El pasado jueves 1 de diciembre Osakidetza destituyó a la gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, quien asumió el cargo en enero de 2019, sin ofrecer ninguna información sobre los motivos del relevo. Según comunicó ella misma en un mensaje interno, el cese se produjo porque Pérez no se encuentra "alineada con la Dirección General de Osakidetza y el Departamento de Salud".
Al día siguiente fue el turno de la directora médica de la OSI Donostialdea, Idoia Gurrutxaga, después de haber estado 9 años como responsable médico. Tras los ceses de estos altos cargos del Hospital Donostia, llegaban las dimisiones: nada más conocer el cese de Gurrutxaga, Adolfo Begiristain el subdirector del área de cirugía presentó su dimisión.
El hasta ahora subdirector del área de cirugía criticó duramente las formas de actuar de la consejera de Salud Gotzone Sagardui, y denunció que toma decisiones "con criterio político y por amiguismo", sin que prevalezcan los criterios médicos y profesionales.
En las siguientes horas también dimitió la subdirectora médica del centro, Maite Martínez, haciéndolo oficial este lunes, por creer que los ceses de las últimas semanas han sido totalmente injustos.
Tras los ceses y dimisiones, la situación en la OSI de Donostialdea fue empeorando por momentos, puesto que de los seis cargos que debería haber, solo quedaba una persona en el organigrama de la dirección: la directora de enfermería. Así las cosas, este lunes, Agustín Agirre, hasta ahora director-gerente de la OSI Bidasoa, se ha sumado a la organigrama asumiendo el cargo de Itziar Pérez de manera provisional, siendo el nuevo gerente en funciones de la OSI Donostialdea.
Con los cambios ya fijados, el organigrama de la dirección queda con seis puestos vacantes. La consejera de Salud ha anunciado que en las próximas semanas se incorporarán los nuevos responsables de Dirección de Economía y de Personal. Todavía no ha trascendido quiénes serán.
Críticas de los jefes de servicio
Asimismo, 23 jefes de servicio de la OSI Donostialdea han exigido mediante un escrito "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza" a la consejera de Salud Gotzone Sagardui, "si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito". Acusan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco de practicar una "política suicida" que responde, según los jefes de servicio, "a reiterados esfuerzos de corrección con medidas de castigo en forma de ceses a directivos valiosos y valientes, cuyo único pecado ha sido señalar, desde una posición de lealtad y compromiso con la organización, los defectos a corregir".
Mientras tanto, los partidos políticos pedían una rueda de prensa de la consejera para dar explicaciones sobre sobre la crisis. Tras casi tres días de absoluto silencio, Sagardui ha comparecido este lunes en lehendakaritza, y ha explicado que los ceses en la OSI Donostialdea responden a "diferencias de opinión" en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria y ha agregado que se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos.
La oposición pide el cese de la consejera
Tras la rueda de prensa de la consejera, EH Bildu ha pedido el cese de la consejera de Salud por "huir de sus responsabilidades en la mayor crisis política y de prestigio institucional que se está viviendo los últimos años".
PP+Cs ya había pedido al lehendakari Urkullu el cese de Sagardui incluso antes de su comparecencia. Elkarrekin Podemos-IU, al igual que las otras dos formaciónes, ha solicitado la comparecencia de la consejera en el Parlamento Vasco.
Por su parte, PSE-EE ha pedido actuar con transparencia e incentivar el diálogo en aras de evitar conflictos. Asimismo, insisten que cualquier actuación en otro sentido, "no será compartida" por lo socialistas.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.