¿Qué está pasando en la OSI Donostialdea?
Tras algunos ceses de directivos por parte del Departamento Vasco de Salud y posteriores dimisiones de otros miembros de la dirección del Hospital Donostia, la OSI de Donostialdia está viviendo una situación de crisis. Los partidos políticos de la oposición han exigido la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El pasado jueves 1 de diciembre Osakidetza destituyó a la gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, quien asumió el cargo en enero de 2019, sin ofrecer ninguna información sobre los motivos del relevo. Según comunicó ella misma en un mensaje interno, el cese se produjo porque Pérez no se encuentra "alineada con la Dirección General de Osakidetza y el Departamento de Salud".
Al día siguiente fue el turno de la directora médica de la OSI Donostialdea, Idoia Gurrutxaga, después de haber estado 9 años como responsable médico. Tras los ceses de estos altos cargos del Hospital Donostia, llegaban las dimisiones: nada más conocer el cese de Gurrutxaga, Adolfo Begiristain el subdirector del área de cirugía presentó su dimisión.
El hasta ahora subdirector del área de cirugía criticó duramente las formas de actuar de la consejera de Salud Gotzone Sagardui, y denunció que toma decisiones "con criterio político y por amiguismo", sin que prevalezcan los criterios médicos y profesionales.
En las siguientes horas también dimitió la subdirectora médica del centro, Maite Martínez, haciéndolo oficial este lunes, por creer que los ceses de las últimas semanas han sido totalmente injustos.
Tras los ceses y dimisiones, la situación en la OSI de Donostialdea fue empeorando por momentos, puesto que de los seis cargos que debería haber, solo quedaba una persona en el organigrama de la dirección: la directora de enfermería. Así las cosas, este lunes, Agustín Agirre, hasta ahora director-gerente de la OSI Bidasoa, se ha sumado a la organigrama asumiendo el cargo de Itziar Pérez de manera provisional, siendo el nuevo gerente en funciones de la OSI Donostialdea.
Con los cambios ya fijados, el organigrama de la dirección queda con seis puestos vacantes. La consejera de Salud ha anunciado que en las próximas semanas se incorporarán los nuevos responsables de Dirección de Economía y de Personal. Todavía no ha trascendido quiénes serán.
Críticas de los jefes de servicio
Asimismo, 23 jefes de servicio de la OSI Donostialdea han exigido mediante un escrito "el cese inmediato de los cargos de la dirección general de Osakidetza" a la consejera de Salud Gotzone Sagardui, "si no quiere ser cómplice y corresponsable última de este despropósito". Acusan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco de practicar una "política suicida" que responde, según los jefes de servicio, "a reiterados esfuerzos de corrección con medidas de castigo en forma de ceses a directivos valiosos y valientes, cuyo único pecado ha sido señalar, desde una posición de lealtad y compromiso con la organización, los defectos a corregir".
Mientras tanto, los partidos políticos pedían una rueda de prensa de la consejera para dar explicaciones sobre sobre la crisis. Tras casi tres días de absoluto silencio, Sagardui ha comparecido este lunes en lehendakaritza, y ha explicado que los ceses en la OSI Donostialdea responden a "diferencias de opinión" en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria y ha agregado que se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos.
La oposición pide el cese de la consejera
Tras la rueda de prensa de la consejera, EH Bildu ha pedido el cese de la consejera de Salud por "huir de sus responsabilidades en la mayor crisis política y de prestigio institucional que se está viviendo los últimos años".
PP+Cs ya había pedido al lehendakari Urkullu el cese de Sagardui incluso antes de su comparecencia. Elkarrekin Podemos-IU, al igual que las otras dos formaciónes, ha solicitado la comparecencia de la consejera en el Parlamento Vasco.
Por su parte, PSE-EE ha pedido actuar con transparencia e incentivar el diálogo en aras de evitar conflictos. Asimismo, insisten que cualquier actuación en otro sentido, "no será compartida" por lo socialistas.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.