Sagardui dice que, aunque puede haber diferencias, en algún momento "hay que fijar y seguir adelante"

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha señalado en relación a los ceses y dimisiones en el OSI de Donostialdea, que puede haber diferentes opiniones y puntos de vista, pero que "en algún momento hay que fijar y el grupo debe "seguir caminando".
En cuanto a la reunión que se está celebrando esta mañana entre la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y los jefes de servicio de Gipuzkoa para tratar de poner fin a la crisis desatada, la consejera ha remarcado que "hoy se ha iniciado un nuevo camino que no se termina aquí". "El camino a la normalidad ya está puesto", ha señalado.
Después de que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs pidiesen a Sagardui que aclarase y diese explicaciones sobre la crisis en Osakidetza, la consejera de Salud ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Sagardui ha reiterado, como ya hizo el viernes en el pleno de control, que el cese de ambas directivas se debió a que no compartían el modelo de Osakidetza, que "trabaja en red". "Hay que compartir organizaciones y visiones en su conjunto", ha añadido.
Según Sagardui, el objetivo de este encuentro que se está llevando a cabo esta mañana entre la directora general de Osakidetza y los jefes de servicios es abordar "los problemas y propuestas a través de los interlocutores correspondientes" y hacerlo "en clave de diálogo y no de movilización".
Asimismo, ha asegurado que las reivindicaciones en esta OSI son "comunes" a toda Osakidetza y hacen referencia al modelo de las OPE, las plazas MIR y la descentralización, entre otras.
No obstante, la exposición de la consejera no ha convencido a los grupos, ya que todos ellos han criticado la "falta de concreción y de autocrítica" de la consejera.
En opinión de Rebeka Ubera (EH Bildu) en esta OSI no ha habido un único problema, sino "muchos problemas que ha ocasionado esta crisis". Ha pedido "claridad y transparencia" a Sagardui y le ha dicho que Osakidetza "tiene que poner soluciones, no crear problemas".
El representante de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha lamentado que la consejera no haya respondido a la pregunta "concreta" que le han planteado todos los grupos en todas sus intervenciones sobre las causas de los ceses.
La popular Laura Garrido ha censurado también el "ejercicio de escapismo y de echar balones fuera sobre dónde están los motivos de esta crisis sin precedentes". "Así no se puede seguir. Con un barco a la deriva y sin una capitana capaz de enderezarlo", ha apuntado.
La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha señalado que "no ha respondido absolutamente a nada. Pocas respuestas, poca claridad y poca transparencia", ha resumido.
Desde los partidos que sustentan al Gobierno, Luis Javier Tellería (PNV) ha considerado que los nombramientos y ceses son algo habitual por lo que "no tiene lógica magnificar lo ocurrido", mientras que Ekain Rico (PSE) se ha felicitado por la apertura del diálogo con los jefes de servicio porque esa es "la vía de solución de cualquier conflicto".
Cuando se cumplen 10 años de su juramento, el lehendakari Iñigo Urkullu ha sido entrevistado esta mañana en ETB1 y Euskadi Irratia y como no podía ser de otra forma, ha sido preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea. El lehendakari ha reconocido que, "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica.
No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.