Sagardui dice que, aunque puede haber diferencias, en algún momento "hay que fijar y seguir adelante"

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha señalado en relación a los ceses y dimisiones en el OSI de Donostialdea, que puede haber diferentes opiniones y puntos de vista, pero que "en algún momento hay que fijar y el grupo debe "seguir caminando".
En cuanto a la reunión que se está celebrando esta mañana entre la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y los jefes de servicio de Gipuzkoa para tratar de poner fin a la crisis desatada, la consejera ha remarcado que "hoy se ha iniciado un nuevo camino que no se termina aquí". "El camino a la normalidad ya está puesto", ha señalado.
Después de que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs pidiesen a Sagardui que aclarase y diese explicaciones sobre la crisis en Osakidetza, la consejera de Salud ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Sagardui ha reiterado, como ya hizo el viernes en el pleno de control, que el cese de ambas directivas se debió a que no compartían el modelo de Osakidetza, que "trabaja en red". "Hay que compartir organizaciones y visiones en su conjunto", ha añadido.
Según Sagardui, el objetivo de este encuentro que se está llevando a cabo esta mañana entre la directora general de Osakidetza y los jefes de servicios es abordar "los problemas y propuestas a través de los interlocutores correspondientes" y hacerlo "en clave de diálogo y no de movilización".
Asimismo, ha asegurado que las reivindicaciones en esta OSI son "comunes" a toda Osakidetza y hacen referencia al modelo de las OPE, las plazas MIR y la descentralización, entre otras.
No obstante, la exposición de la consejera no ha convencido a los grupos, ya que todos ellos han criticado la "falta de concreción y de autocrítica" de la consejera.
En opinión de Rebeka Ubera (EH Bildu) en esta OSI no ha habido un único problema, sino "muchos problemas que ha ocasionado esta crisis". Ha pedido "claridad y transparencia" a Sagardui y le ha dicho que Osakidetza "tiene que poner soluciones, no crear problemas".
El representante de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha lamentado que la consejera no haya respondido a la pregunta "concreta" que le han planteado todos los grupos en todas sus intervenciones sobre las causas de los ceses.
La popular Laura Garrido ha censurado también el "ejercicio de escapismo y de echar balones fuera sobre dónde están los motivos de esta crisis sin precedentes". "Así no se puede seguir. Con un barco a la deriva y sin una capitana capaz de enderezarlo", ha apuntado.
La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha señalado que "no ha respondido absolutamente a nada. Pocas respuestas, poca claridad y poca transparencia", ha resumido.
Desde los partidos que sustentan al Gobierno, Luis Javier Tellería (PNV) ha considerado que los nombramientos y ceses son algo habitual por lo que "no tiene lógica magnificar lo ocurrido", mientras que Ekain Rico (PSE) se ha felicitado por la apertura del diálogo con los jefes de servicio porque esa es "la vía de solución de cualquier conflicto".
Cuando se cumplen 10 años de su juramento, el lehendakari Iñigo Urkullu ha sido entrevistado esta mañana en ETB1 y Euskadi Irratia y como no podía ser de otra forma, ha sido preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea. El lehendakari ha reconocido que, "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica.
No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.