CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui dice que, aunque puede haber diferencias, en algún momento "hay que fijar y seguir adelante"

EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs habían pedido la comparecencia de Sagardui en el Parlamento Vasco, tras los ceses y dimisiones en la OSI Donostialdea. No obstante, las explicaciones de la consejera no han convencido a los grupos y han criticado la falta de concreción.
Gotzone Sagardui. Argazkia: EFE.
18:00 - 20:00
Gotzone Sagardui asegura que la crisis en la OSI Donostialdea va ''camino a la normalidad''

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha señalado en relación a los ceses y dimisiones en el OSI de Donostialdea, que puede haber diferentes opiniones y puntos de vista, pero que "en algún momento hay que fijar y el grupo debe "seguir caminando".

En cuanto a la reunión que se está celebrando esta mañana entre la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y los jefes de servicio de Gipuzkoa para tratar de poner fin a la crisis desatada, la consejera ha remarcado que "hoy se ha iniciado un nuevo camino que no se termina aquí". "El camino a la normalidad ya está puesto", ha señalado.

Después de que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs pidiesen a Sagardui que aclarase y diese explicaciones sobre la crisis en Osakidetza, la consejera de Salud ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Sagardui ha reiterado, como ya hizo el viernes en el pleno de control, que el cese de ambas directivas se debió a que no compartían el modelo de Osakidetza, que "trabaja en red". "Hay que compartir organizaciones y visiones en su conjunto", ha añadido.

Según Sagardui, el objetivo de este encuentro que se está llevando a cabo esta mañana entre la directora general de Osakidetza y los jefes de servicios es abordar "los problemas y propuestas a través de los interlocutores correspondientes" y hacerlo "en clave de diálogo y no de movilización".

Asimismo, ha asegurado que las reivindicaciones en esta OSI son "comunes" a toda Osakidetza y hacen referencia al modelo de las OPE, las plazas MIR y la descentralización, entre otras.

No obstante, la exposición de la consejera no ha convencido a los grupos, ya que todos ellos han criticado la "falta de concreción y de autocrítica" de la consejera.

En opinión de Rebeka Ubera (EH Bildu) en esta OSI no ha habido un único problema, sino "muchos problemas que ha ocasionado esta crisis". Ha pedido "claridad y transparencia" a Sagardui y le ha dicho que Osakidetza "tiene que poner soluciones, no crear problemas".

El representante de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha lamentado que la consejera no haya respondido a la pregunta "concreta" que le han planteado todos los grupos en todas sus intervenciones sobre las causas de los ceses.

La popular Laura Garrido ha censurado también el "ejercicio de escapismo y de echar balones fuera sobre dónde están los motivos de esta crisis sin precedentes". "Así no se puede seguir. Con un barco a la deriva y sin una capitana capaz de enderezarlo", ha apuntado.

La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha señalado que "no ha respondido absolutamente a nada. Pocas respuestas, poca claridad y poca transparencia", ha resumido.

Desde los partidos que sustentan al Gobierno, Luis Javier Tellería (PNV) ha considerado que los nombramientos y ceses son algo habitual por lo que "no tiene lógica magnificar lo ocurrido", mientras que Ekain Rico (PSE) se ha felicitado por la apertura del diálogo con los jefes de servicio porque esa es "la vía de solución de cualquier conflicto".

Cuando se cumplen 10 años de su juramento, el lehendakari Iñigo Urkullu ha sido entrevistado esta mañana en ETB1 y Euskadi Irratia y como no podía ser de otra forma, ha sido preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea. El lehendakari ha reconocido que, "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica.

No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más