Sagardui dice que, aunque puede haber diferencias, en algún momento "hay que fijar y seguir adelante"
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha señalado en relación a los ceses y dimisiones en el OSI de Donostialdea, que puede haber diferentes opiniones y puntos de vista, pero que "en algún momento hay que fijar y el grupo debe "seguir caminando".
En cuanto a la reunión que se está celebrando esta mañana entre la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y los jefes de servicio de Gipuzkoa para tratar de poner fin a la crisis desatada, la consejera ha remarcado que "hoy se ha iniciado un nuevo camino que no se termina aquí". "El camino a la normalidad ya está puesto", ha señalado.
Después de que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs pidiesen a Sagardui que aclarase y diese explicaciones sobre la crisis en Osakidetza, la consejera de Salud ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Sagardui ha reiterado, como ya hizo el viernes en el pleno de control, que el cese de ambas directivas se debió a que no compartían el modelo de Osakidetza, que "trabaja en red". "Hay que compartir organizaciones y visiones en su conjunto", ha añadido.
Según Sagardui, el objetivo de este encuentro que se está llevando a cabo esta mañana entre la directora general de Osakidetza y los jefes de servicios es abordar "los problemas y propuestas a través de los interlocutores correspondientes" y hacerlo "en clave de diálogo y no de movilización".
Asimismo, ha asegurado que las reivindicaciones en esta OSI son "comunes" a toda Osakidetza y hacen referencia al modelo de las OPE, las plazas MIR y la descentralización, entre otras.
No obstante, la exposición de la consejera no ha convencido a los grupos, ya que todos ellos han criticado la "falta de concreción y de autocrítica" de la consejera.
En opinión de Rebeka Ubera (EH Bildu) en esta OSI no ha habido un único problema, sino "muchos problemas que ha ocasionado esta crisis". Ha pedido "claridad y transparencia" a Sagardui y le ha dicho que Osakidetza "tiene que poner soluciones, no crear problemas".
El representante de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha lamentado que la consejera no haya respondido a la pregunta "concreta" que le han planteado todos los grupos en todas sus intervenciones sobre las causas de los ceses.
La popular Laura Garrido ha censurado también el "ejercicio de escapismo y de echar balones fuera sobre dónde están los motivos de esta crisis sin precedentes". "Así no se puede seguir. Con un barco a la deriva y sin una capitana capaz de enderezarlo", ha apuntado.
La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha señalado que "no ha respondido absolutamente a nada. Pocas respuestas, poca claridad y poca transparencia", ha resumido.
Desde los partidos que sustentan al Gobierno, Luis Javier Tellería (PNV) ha considerado que los nombramientos y ceses son algo habitual por lo que "no tiene lógica magnificar lo ocurrido", mientras que Ekain Rico (PSE) se ha felicitado por la apertura del diálogo con los jefes de servicio porque esa es "la vía de solución de cualquier conflicto".
Cuando se cumplen 10 años de su juramento, el lehendakari Iñigo Urkullu ha sido entrevistado esta mañana en ETB1 y Euskadi Irratia y como no podía ser de otra forma, ha sido preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea. El lehendakari ha reconocido que, "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica.
No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.