La plaza de la Constitución de Pamplona deberá traducirse al euskera
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Pamplona considera que la plaza de la Constitución de Pamplona debe traducirse conforme a lo establecido en la Ordenanza Reguladora de la utilización del euskera en el Ayuntamiento de Pamplona. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
En la sentencia, que ha sido notificada hoy, el juez confirma una resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) que había estimado el recurso interpuesto por el concejal de EH Bildu Joseba Asiron contra la decisión del Ayuntamiento de Pamplona de no colocar en bilingüe la denominación de la plaza.
El Ayuntamiento de la capital navarra sostenía que es un nombre propio que no admite traducción como los nombres y apellidos de las personas que dan nombre a las calles (como en los casos de Concepción Benítez o Isabel Garbayo Ayala), y recurrió ante el juzgado la resolución del TAN que obligaba a rotular en euskera la citada plaza. Sin embargo, el magistrado ha señalado que no se traducen los nombres y apellidos de las personas que dan nombre a las calles, pero sí las denominaciones con sustantivos abstractos, "como Plaza de la Libertad es Askatasun Plaza".
Asimismo, expone el magistrado, el hecho que el término Constitución se quiera referir, como se hace en la información adicional, a la Constitución Española de 1978 no lo convierte en un nombre propio. "Nótese que incluso esa información adicional aparece en la placa en bilingüe (Constitución Española de 1978 y 1978ko Espainiako Konstituzioa)", apunta.
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Pamplona puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Criterio contrario al mantenido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1
Según han informado desde el TSJN, este criterio es contrario al mantenido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pamplona, que el pasado enero revocó una resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) que obligaba a rotular en euskera la citada plaza. Esta magistrada centró su sentencia, que es firme, en que el TAN había cambiado de criterio al respecto de las traducciones de las calles sin motivación alguna.
Esta divergencia entre dos magistrados tiene su origen en que el Ayuntamiento de Pamplona no solicitó la acumulación de ambos, una posibilidad prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil para evitar que pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos o fundamentos contradictorios, incompatibles o mutuamente excluyentes.
Más noticias sobre sociedad
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).
Detenidos los dueños y el camarero de un local hostelero de Gallarta por tráfico de drogas
En los registros del local y de los inmuebles de las personas detenidas, intervinieron casi 200 gramos de cocaína, dosis de MDMA, tabletas y bellota de hachís, útiles necesarios para el pesaje y dosificación de la droga, así como dos vehículos de alta gama y 411 000 euros.
El nuevo centro de salud de Aretxabaleta abrirá el próximo lunes
Con una inversión cercana a los 5 millones de euros, el nuevo centro de salud aumenta de 14 a 21 el número de consultas y contará con una planta destinada a los servicios sociales municipales.
Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.
Sólo el 18,4 % de las víctimas ha recibido asistencia médica o psicológica
Un 13,9 % de las mujeres que afirman haber sufrido violencia dentro y/o fuera de la pareja lo han denunciado en alguna ocasión y un 16,6 % afirma haber tomado medicamentos, alcohol o drogas para hacer frente a los episodios violentos vividos.
La teja del día de Madalenas de Bermeo tendrá un mensaje de solidaridad a favor de Palestina
El ayuntamiento de la localidad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que utilice símbolos solidarios a favor de Palestina (pañuelos, banderas...) para "traspasar fronteras y visibilizar ese compromiso colectivo".