Vacuna contra el cáncer
Guardar
Quitar de mi lista

¿Será una vacuna el futuro del tratamiento contra el cáncer?

Moderna ha anunciado que en 2030 tendrá lista una vacuna contra esta enfermedad, de momento probada con éxito en el tratamiento de melanomas. Dos expertan en la materia nos dan su opinión sobre este comunicado.
cáncer, cáncer de piel, melanoma, moderna, vacuna,tratamientos
18:00 - 20:00
''Es una buena noticia, pero no va a ser la cura, a corto plazo, del cáncer''

La farmacéutica Moderna ha anunciado que para el 2030 tendrá lista una vacuna basada en el ARN-m (mensajero) para hacer frente al cáncer, de momento probada con éxito en el tratamiento de melanomas, una noticia que ha suscitado dudas entre médicos y expertos acerca de su efectividad.

Larraitz Egaña, oncóloga del Hospital Donostia e Izaskun Zeberio, hematóloga creen que esta vacuna basada en una nueva tecnología permite vislumbrar un horizonte esperanzador. En concreto, esta vacuna combinada con 'Keytruda' (un medicamento contra este tipo de cáncer), ha conseguido reducir la recurrencia del melanoma un 44 %, un resultado muy prometedor. Así, son optimistas, pero piden prudencia para no dar falsas esperanzas a pacientes que sufren esta enfermedad.

No se trata de una vacuna preventiva, sino terapéutica, es decir, alerta al sistema inmunitario de un tumor que ya está creciendo en el cuerpo de una persona para que pueda atacarlo y destruirlo.

Explicado de forma científica, se identifican fragmentos de proteínas en la superficie de las células cancerosas que no están presentes en las células sanas (y que tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria) y luego se crean fragmentos de ARNm que indicarán al organismo cómo fabricarlos.

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, pero en los últimos años se han dado muchos avances más allá de la radioterapia o quimioterapia, métodos muy agresivos para el paciente, según destacan las expertas en oncología.

En el Hospital Donostia llevan varios años ofreciendo nuevos tratamientos mucho más llevaderos para los enfermos de cáncer. Egaña y Zeberio destacan que, hoy por hoy, se mira mucho más por la biología, características y proliferación de la propia enfermedad, y por el fortalecimiento del sistema inmunológico del paciente. La inmunoterapia, la terapia celular o fármacos contra los vasos sanguíneos son alguna de los métodos que ya se están utilizando para frenar el cáncer.

cáncer, Larraitz Egaña, Izaskun Zeberio, Hospital Donostia
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más