Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz aclara que los 16 centros afectados elaboran sus propios menús, y no duda de la calidad que ofrecen

"Estamos hablando de 85 000 comidas diarias. Son pulgones típicos en la coliflor. Ha sido algo puntual y lo importante es que hayan sido capaces de responder de manera urgente. Quiero refrendar la calidad que aportamos en las comidas", ha matizado.
jokin bildarratz
El consejero de Educación Jokin Bildarratz

Ante revuelo suscitado, de nuevo, en algunos centros de Bizkaia y Gipuzkoa a causa de los pulgones que han aparecido esta semana en unos lotes de coliflor, el consejero de Educación Jokin Bildarratz ha defendido la calidad que la empresa de restauración Ausolan ofrece. "Nada tiene que ver con lo que hemos vivido con Serunion", ha destacado.

"Estamos hablando de 85 000 comidas diarias. Son pulgones típicos en la coliflor. Ha sido algo puntual y lo importante es que hayan sido capaces de responder de manera urgente, sin provocar ningún problema en la salud de los alumnos y las alumnas. Quiero refrendar la calidad que aportamos en las comidas", ha matizado.

En una entrevista ofrecida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el consejero ha aclarado que se trata de un problema en la materia prima, "al igual que nos puede pasar en casa en el día a día, cuando compramos un producto fresco, nada tiene que ver con el modelo".

Precisamente, ha puntualizado que los 16 centros afectados elaboran sus propios menús: "Estamos hablando de comedores donde cocinan allí mismo".

También ha recordado que la nueva Ley de Educación "nos obliga a asociar el comedor al proyecto educativo". "Hemos dado un salto más y queremos relacionar la nutrición y el comportamiento en los comedores, entre otras cosas, con el proceso educativo. Es muy importante que la ley haya recogido este punto", ha subrayado. En ese sentido, Bildarratz ha dejado claro que apostarán por el modelo "in situ" o que sea "lo más cercano posible al alumnado".

Respecto a la campaña de matriculación que comenzó ayer, miércoles, lo tiene claro. "Todos los centros con financiación pública se tienen que responsabilizar de igual manera ante la vulnerabilidad, porque queremos comunidades equilibradas, ese es el mensaje. Lo que no podemos hacer es dar un salto al vacío e introducir este planteamiento en alumnos y alumnas entre 2 y 18 años, por eso lo haremos poco a poco, viendo dónde se pueden ir generando problemas", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más