Descubre las etiquetas de reciclaje y lo que significa cada símbolo
La principal novedad de la nueva normativa europea de etiquetado para reciclaje, en vigor desde el 1 de enero, es la obligatoriedad de incluir símbolos y códigos de identificación de materiales (plástico, papel, vidrio, orgánico, etc.) en todos los envases.
Esta medida, según el responsable de Ecoembes en Euskadi, Jose Arrankudiaga, tiene un doble, objetivo. Por un lado, ayudar a que los envases se reciclen mejor con una información clara y accesible y, por otro, ayudar a la ciudadanía a disipar todas las dudas sobre la clasificación y reciclaje de los materiales con instrucciones precisas de cómo desechar adecuadamente los envases.
Por ejemplo, un yogur de plástico con envase recubierto de cartón llevará dos iconos: uno indicando el cartón al "contenedor azul" y otro de envases de plástico para desechar al "contenedor amarillo", mientras que una botella de vidrio señalará "contenedor verde".
Además, si un envase es compostable, debe indicarlo junto con instrucciones claras como "solo para compostaje industrial" o "no abandonar en el entorno". Esto es crucial para evitar errores, ya que estos residuos no deben ir al contenedor amarillo.
En algunos casos, los envases reutilizables, como botellas, tendrán etiquetas específicas y estarán sujetos a un depósito que se devuelve al retornar el envase en un punto habilitado.
¿Qué implica esto para las personas consumidoras?
Mayor atención al reciclar: Los consumidores tendrán que fijarse en las etiquetas antes de tirar un residuo al contenedor, ya que un error podría dificultar el proceso de reciclaje o contaminar otros materiales.
Cambios en rutinas domésticas: Habrá que aprender a identificar los símbolos de los nuevos envases y posiblemente reorganizar el espacio destinado a la separación de residuos en casa.
Participación en el SDDR: En los casos en que se implementen sistemas de depósito y retorno, los consumidores deberán devolver ciertos envases a puntos específicos, un cambio notable frente al modelo actual.
Facilidades para adaptarse al cambio
El Gobierno Vasco y los ayuntamientos están preparando campañas informativas para ayudar a la ciudadanía a comprender las nuevas etiquetas y mejorar sus hábitos de reciclaje. Además, se prevé que aplicaciones móviles y webs municipales incluyan guías actualizadas para resolver dudas sobre dónde depositar cada tipo de residuo.
Por otro lado, Euskadi ya cuenta con un alto índice de participación ciudadana en la gestión de residuos, lo que facilita la adaptación. Sin embargo, desde Ihobe, sociedad pública ambiental, advierten que los primeros meses serán clave para evitar errores comunes, como mezclar materiales no reciclables con reciclables o confundir los envases compostables con los de plástico convencional.
Consecuencias si no se cumple
Con la normativa, la correcta separación de residuos será más estricta y podría haber sanciones en casos de incumplimiento grave, como tirar residuos contaminantes al contenedor equivocado.
Un pequeño esfuerzo, un gran impacto
Aunque supone un cambio en los hábitos diarios, las instituciones destacan que estas medidas permitirán aumentar significativamente las tasas de reciclaje y reducir la contaminación por residuos. Con un poco de atención y compromiso, los consumidores en Euskadi jugarán un papel clave en la transición hacia un modelo más sostenible.
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.