Descubre las etiquetas de reciclaje y lo que significa cada símbolo
La principal novedad de la nueva normativa europea de etiquetado para reciclaje, en vigor desde el 1 de enero, es la obligatoriedad de incluir símbolos y códigos de identificación de materiales (plástico, papel, vidrio, orgánico, etc.) en todos los envases.
Esta medida, según el responsable de Ecoembes en Euskadi, Jose Arrankudiaga, tiene un doble, objetivo. Por un lado, ayudar a que los envases se reciclen mejor con una información clara y accesible y, por otro, ayudar a la ciudadanía a disipar todas las dudas sobre la clasificación y reciclaje de los materiales con instrucciones precisas de cómo desechar adecuadamente los envases.
Por ejemplo, un yogur de plástico con envase recubierto de cartón llevará dos iconos: uno indicando el cartón al "contenedor azul" y otro de envases de plástico para desechar al "contenedor amarillo", mientras que una botella de vidrio señalará "contenedor verde".
Además, si un envase es compostable, debe indicarlo junto con instrucciones claras como "solo para compostaje industrial" o "no abandonar en el entorno". Esto es crucial para evitar errores, ya que estos residuos no deben ir al contenedor amarillo.
En algunos casos, los envases reutilizables, como botellas, tendrán etiquetas específicas y estarán sujetos a un depósito que se devuelve al retornar el envase en un punto habilitado.
¿Qué implica esto para las personas consumidoras?
Mayor atención al reciclar: Los consumidores tendrán que fijarse en las etiquetas antes de tirar un residuo al contenedor, ya que un error podría dificultar el proceso de reciclaje o contaminar otros materiales.
Cambios en rutinas domésticas: Habrá que aprender a identificar los símbolos de los nuevos envases y posiblemente reorganizar el espacio destinado a la separación de residuos en casa.
Participación en el SDDR: En los casos en que se implementen sistemas de depósito y retorno, los consumidores deberán devolver ciertos envases a puntos específicos, un cambio notable frente al modelo actual.
Facilidades para adaptarse al cambio
El Gobierno Vasco y los ayuntamientos están preparando campañas informativas para ayudar a la ciudadanía a comprender las nuevas etiquetas y mejorar sus hábitos de reciclaje. Además, se prevé que aplicaciones móviles y webs municipales incluyan guías actualizadas para resolver dudas sobre dónde depositar cada tipo de residuo.
Por otro lado, Euskadi ya cuenta con un alto índice de participación ciudadana en la gestión de residuos, lo que facilita la adaptación. Sin embargo, desde Ihobe, sociedad pública ambiental, advierten que los primeros meses serán clave para evitar errores comunes, como mezclar materiales no reciclables con reciclables o confundir los envases compostables con los de plástico convencional.
Consecuencias si no se cumple
Con la normativa, la correcta separación de residuos será más estricta y podría haber sanciones en casos de incumplimiento grave, como tirar residuos contaminantes al contenedor equivocado.
Un pequeño esfuerzo, un gran impacto
Aunque supone un cambio en los hábitos diarios, las instituciones destacan que estas medidas permitirán aumentar significativamente las tasas de reciclaje y reducir la contaminación por residuos. Con un poco de atención y compromiso, los consumidores en Euskadi jugarán un papel clave en la transición hacia un modelo más sostenible.
Más noticias sobre sociedad
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.
La inteligencia artificial sacude el mundo de la traducción
La inteligencia artificial ha revolucionado el mudno de la traducción y ha devaluado un oficio que hoy se paga a precio de copia, no de creación. Los profesionales creen la tecnología no sustituirá del todo a las personas, pero cambiará la forma de trabajar.
Trabajadoras del ámbito de los cuidados exigen un modelo público de los servicios en el sector
La movilización ha partido de la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz bajo el lema "En el camino de un modelo vasco de cuidados de calidad, ¡publificación ya!".
"La sentencia nos deja un sabor agridulce"
Aitzol Asla, abogado las familias víctimas de la enfermera antivacunas del centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, ha señalado que las familias de los 400 menores afectados no recurrirán la sentencia, aunque anuncian que seguirán reclamando responsabilidades a Osakidetza.
La réplica de la nao Santa María llega a San Sebastián
La nao podrá visitarse entre los días 8 y 19 de octubre, de 10:00 a 19:30 horas. Se trata de un barco de 200 toneladas, con 28,30 metros de eslora máxima, 7,96 metros de manga, y 3,49 metros de puntal. La altura del palo mayor es de casi 25 metros desde la línea de flotación hasta la parte más alta.
Bilbobus se mueve con la energía nocturna de Metro Bilbao
Los autobuses eléctricos de Bilbobus reaprovechan la energía de Metro Bilbao para cargarse al 100 % durante la noche. Una conexión hasta la subestación más cercana (un kilómetro aproximadamente) transporta la potencia de Metro Bilbao hasta las cocheras de Bilbobus, y se distribuye por 14 puntos de carga diferentes de 120 KW. Este reaprovechamiento de energía ha permitido hasta el momento el ahorro de 426 toneladas de CO2.