Trece personas detenidas y siete investigadas en una operación contra el tráfico de droga en Bizkaia
La Ertzaintza ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Bizkaia tras una amplia operación llevada a cabo en los últimos días. En total, 13 personas han sido detenidas en distintos municipios vizcaínos, mientras que otras siete han sido identificadas como investigadas por su presunta implicación en los hechos.
Durante la operación, agentes de la Ertzaintza llevaron a cabo registros en varias viviendas y pabellones industriales, logrando incautar más de 100 kilos de diversas sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y vehículos, además de herramientas utilizadas para la manipulación, distribución y venta de la droga. Seis de los arrestados han ingresado en prisión por orden judicial.
La investigación comenzó en septiembre del año pasado, cuando el Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Sestao, con apoyo del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao, detectó la actividad de un grupo asentado en la Margen Izquierda de Bizkaia. Los agentes identificaron a un hombre y a una mujer como los líderes de la organización, quienes distribuían la droga a traficantes de menor escala y contaban con una red de "guarderías", es decir, personas encargadas de almacenar y repartir las sustancias.
Tras meses de seguimiento, la Ertzaintza logró identificar a los proveedores del grupo y localizar sus puntos de almacenamiento. La operación culminó el pasado 18 de marzo, cuando los agentes interceptaron en Bilbao a los conductores de dos vehículos que viajaban juntos: uno transportaba la droga en un compartimento oculto y el otro actuaba como coche lanzadera. En el registro de los automóviles se hallaron 20 kilos de cocaína y se detuvo a un tercer hombre implicado en la operación.
Dos días después, el 20 de marzo, la Ertzaintza realizó registros en viviendas y pabellones industriales de Ortuella, Trapagaran, Barakaldo y Bilbao, donde fueron detenidas otras ocho personas, entre ellas los dos cabecillas de la red. También se inició una investigación sobre otra persona más.
En estos registros, en los que participaron la Unidad Canina, la Sección de Drones de la Unidad de Vigilancia y Rescate y la Unidad de Intervención de la Ertzaintza, los agentes decomisaron una importante cantidad de sustancias estupefacientes:
26 kilos de cocaína.
27 kilos de anfetamina.
35 litros de aceite base de anfetamina, con los que podrían producirse unos 140 kilos de anfetamina.
20 kilos de MDMA.
23 kilos de hachís.
6 kilos de marihuana.
250 gramos de cocaína rosa o "tusi".
Además, se encontraron 37.500 euros en metálico, máquinas para contar dinero, envasadoras al vacío, básculas, material tecnológico, relojes de alta gama y una pistola simulada. También se incautaron 11 vehículos, algunos con compartimentos secretos diseñados específicamente para el transporte de drogas.
En los días siguientes, el 24 y 25 de marzo, la Ertzaintza arrestó a otros dos hombres vinculados a la organización y amplió la investigación a seis personas más.
Las 13 personas detenidas, once hombres y dos mujeres de entre 23 y 50 años, han sido puestas a disposición de un Juzgado de Instrucción de Barakaldo, que lleva el caso. Tras tomarles declaración, el juez decretó el ingreso en prisión de seis de los arrestados.
Con esta operación, la Ertzaintza ha logrado desmantelar una importante red de tráfico de drogas que operaba en Bizkaia y ha asestado un golpe significativo a la distribución de sustancias estupefacientes en la región.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.