VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza protege actualmente a 6.223 mujeres de la violencia machista

El Departamento de Seguridad ha informado de que ya está en marcha la unidad específica compuesta por seis mujeres. En cuanto al número de casos denunciados, han aumentado este año.

ertzaintza-departamento-seguridad
Ertzainas. Foto: EFE

La Ertzaintza protege actualmente a 6.223 mujeres de la violencia machista, 4.094 por orden judicial, de las cuales 105 se encuentran en la situación de riesgo más elevada.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha informado este domingo de que los casos más graves se atienden con un servicio de escolta permanente o puntual, 37 mujeres en estos momentos: 17 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa y 8 en Álava.

Además a 246 se les presta un servicio de contravigilancia y 187 disponen de una aplicación tecnológica de protección. 166 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial controlada por la Ertzaintza: 53 en Bizkaia, 74 en Gipuzkoa y 39 en Álava.

En ese sentido, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha anunciado que tiene en marcha desde hace semanas una unidad especializada en violencia contra las mujeres.

Este grupo está formado por seis mujeres, una comisaria, una responsable y cuatro agentes, que se encargan de la "coordinación para mejorar la gestión y atención de los casos de violencia machista" y se suman al trabajo que se realiza en todas las comisarías.

Este colectivo presta apoyo activo a la víctima, previa a la decisión judicial, y los agentes acompañan a la mujer maltratada en los casos más graves al juzgado cuando acude a realizar los primeros trámites

El Departamento de Seguridad ha dado a conocer esta nueva unidad junto con el informe de datos de casos de violencia de este año.

Según los datos, ha aumentado el número de denuncias relacionadas con violencia machista. Entre enero y octubre de 2025, la Ertzaintza ha registrado 5.975 delitos en las diferentes formas de violencia contra la mujer cometidos por su pareja o expareja, por un familiar en el hogar o contra la libertad sexual. En comparación con el mismo periodo del año pasado, este tipo de delitos han aumentado, en conjunto, un 0,66%. Las víctimas de estos delitos fueron 4.810 mujeres, un 0,86% más que el año anterior.

En el caso de los asesinatos, se ha registrado un homicidio, ocurrido en Zarautz (Gipuzkoa) el pasado 15 de octubre, cuando un hombre de 47 años mató a su pareja, de 53.

En cuanto a los casos de homicidio dentro del hogar (violencia intrafamiliar), son tres, con una menor de 13 años entre las víctimas.

El mayor número de denuncias por violencia machista se debe a los casos de violencia ejercida por la pareja o expareja, 4.303.

El segundo medio en el que más agresiones se producen contra las mujeres es el doméstico, con 1.023 casos de violencia intrafamiliar detectados.

Por lo que respecta a la violencia sexual, la cifra ha aumentado en los dos últimos años, y en lo que va de año se han contabilizado 649, un 4,34% más que el año pasado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza

El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.

Cargar más
Publicidad
X