'Séptimo' y 'El juego de Ender' capitanean los estrenos de la semana
El juego de Ender, la esperada versión cinematográfica de la novela de Orson Scott Card, aterriza en los estrenos de la semana junto a Séptimo, lo nuevo de Ricardo Darín y Belén Rueda, además de películas de terror, comedias americanas y europeas, dramas y películas de espías.
El juego de Ender
El director Gavin Hood (X-Men orígenes: Lobezno) adapta el éxito de culto firmado por Scott Card en los años 80, en el que el joven Ender es un niño prodigio que se erige como única esperanza de la humanidad ante una invasión alienígena.
El reparto combina nuevas promesas de Hollywood, como Asa Butterfield (La invención de Hugo), Abigail Breslin (Bienvenidos a Zombieland) y Hailee Steinfeld (Valor de ley), junto con actores consagrados como Harrison Ford o Ben Kingsley.
Séptimo
Patxi Amezcua, realizador de 25 kilates, vuelve a rodar una historia de suspense en Séptimo, crónica del ocaso de una familia cuando los dos hijos desaparecen del edificio durante un juego inocente con su padre.
Ricardo Darín y Belén Rueda lideran un reparto coronado por Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro y Guillermo Arengo, en esta coproducción hispanoargentina con música de Roque Baños.
Somos los Miller
Tras Cómo acabar con tu jefe, Jennifer Anniston y Jason Sudeikis vuelven a trabajar en una comedia gamberra con mensaje positivo, firmada por Rawson Marshall Thurber (Cuestión de pelotas), que incluye a Emma Roberts (Hotel para perros), Will Poulter (El hijo de Rambow) y Ed Helms (Resacón en las Vegas).
La historia de Somos los Miller se vertebra en torno a David, un traficante que reúne a una stripper, un ingenuo joven y una chica huida de su casa, para que se hagan pasar por su familia y pueda trasladar un cargamento ilegal desde México sin levantar sospechas.
La cabaña en el bosque y El último exorcismo 2
El miedo viene de EE. UU. esta semana con La cabaña en el bosque, cinta firmada por Joss Whedon con Chris Hemsworth (Thor:El mundo oscuro) y los televisivos Bradley Whitford (El ala oeste de la Casa Blanca) y Richard Jenkins (A dos metros bajo tierra).
Esta película, con un guión repleto de más vueltas de tuerca de lo habitual, trae el terror de esta semana junto a El último exorcismo 2, secuela de la cinta protagonizada por Ashley Bell en 2010 sobre posesiones infernales.
Esto no es una cita y Stockholm
El director mallorquí Guillermo F. Groizard firma Esto no es una cita, comedia romántica indie que adapta varias historias protagonizadas por Darío Frías y Virginia Rodríguez.
Una particular historia de amor también cuenta Stockholm, que llega a las salas comerciales tras su paso por la Seminci de Valladolid y el Festival de Málaga, un drama con Aura Garrido y Javier Pereira que reflexiona sobre el síndrome de Estocolmo.
Del lado del verano
Antonia San Juan vuelve a ponerse tras la cámara en segundo largo después de Tú eliges, un drama titulado Del lado del verano, ambientado en Gran Canarias que protagoniza junto a Macarena Gómez, Mariam Hernández y Eduardo Casanova.
El largometraje describe con amargura y cariño a los miembros de una familia entre los que surgen reproches y rencores ocultos por el vacío emocional que les supone la muerte del padre.
Un cerdo en Gaza
La comedia Un cerdo en Gaza, cinta protagonizada por Sazón Gabai y coproducida por Francia, Bélgica y Alemania, es la ópera prima de la directora Sylvain Estibal, ganadora del César en 2011.
Un pescador halla un cerdo entre sus redes, y se dispone a venderlo en Gaza, decisión que supone el punto de partida de una odisea por el territorio palestino-israelí, asfixiado económicamente por ambos bandos del conflicto.
Alpha
Miquel Fernández (Fin) encabeza el elenco de Alpha, debut en la dirección de Joan Cutrina que reflexiona sobre cómo los que estuvieron una vez unidos pueden verse enfrentados en el futuro.
Tres amigos planean un atraco en el que todo sale mal. Ocho años después, uno de ellos sale de prisión para ver a sus antiguos compañeros convertidos en policía local y cabecilla de una red de narcotráfico, respectivamente.
El efecto K. El Montador de Stalin y The Berlin File
Valentí Figueires rueda con El efecto K. El montador de Stalin una ficción con rasgos de documental sobre Maxime Stransky, actor y espía que vivió la II Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, protagonizada por Jordi Collado y Anthony Senen.
Desde Corea del Sur además llega The Berlin File, una historia de suspense con la acción y la tensión propias del género, en la que un agente doble ve descubierta su tapadera y debe averiguar si le ha traicionado su mujer o su país.
Las mejores cosas del mundo
La comedia dramática Las mejores cosas del mundo viene firmada por el brasileño Laís Bodanzky (Bicho de siete cabezas), y cuenta con Caio Blat y Gustavo Machado.
En esta cinta el protagonista es el adolescente Mario, que deberá lidiar con su propio dolor y llevar la casa con la ayuda de su hermano mayor tras el divorcio de sus padres.
Más noticias sobre cine
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.
Venecia arranca su festival con "La Grazia", lo nuevo de Paolo Sorrentino
Este miércoles, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico del festival de manos de Francis Ford Coppola. Aspiran al palmarés los últimos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Pietro Marcello…
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.