En fase de preproducción
Guardar
Quitar de mi lista

Paul Urkijo llevará al cine el cuento 'Patxi errementaria'

El cineasta alavés realizará una película basada en el cuento mitológico recogido por Jose Migel Barandiaran en 1903. Se encuentran en fase de preproducción y el rodaje comenzará en noviembre.
'Errementari'

El director y guionista Paul Urkijo llevará a la gran pantalla, con el apoyo de la productora vasca Kinoskopik, “Patxi errementaria”, cuento mitológico recopilado por Jose Migel Barandiaran en 1903. El rodaje del primer largometraje del cineasta tendrá lugar en Euskal Herria a partir de noviembre, en euskera y usando imágenes reales con tan pocos efector digitales como sea posible.

En palabras de Urkijo, "se trata de un cuento sobre un malvado herrero, encuadrado en un contexto rural: es una persona tan mala, que hasta el propio diablo lo teme. De pequeño, era mi cuento preferido, y siempre he deseado convertirlo en película."

El director vitoriano, que ya ha cosechado 85 premios de ámbito estatal e internacional con sus cortos, lleva cuatro años trabajando en este proyecto. Según la productora Kinoskopik, los trabajos de Urkijo se encuadran dentro del género fantástico, “siempre desde una mirada personal, mezclando géneros tan dispares como el humor, el terror, la aventura e incluso la crítica social”.

El proyecto se encuentra en fase de preproducción, y el rodaje comenzará en noviembre en Euskal Herria. El equipo se muestra convencido de que, ante posibles eventualidades, la película se llevará a cabo, manteniendo una lógica prudencia.

Más noticias sobre cine

"Tetsu, Txispa, Hoshi" filmaren fotograma: Tetsuro Maeda ”Tetsu”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema

La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”. 

Cargar más