Iñaki Dorronsoro: 'Mi pasión son los personajes'
Iñaki Dorronsoro (Vitoria-Gasteiz, 1969) llega hoy a las carteleras con "Plan de fuga", un thriller que cuenta la historia de Víctor (Alain Hernández), un atracador profesional que se introduce en una banda de delincuentes que le encargarán perforar la cámara acorazada de un banco.
Dorronsoro ha contado para esta película de acción, rodada en Madrid y Bilbao y que cuenta con la participación de ETB, con un interesante reparto en el que figuran, además del protagonista Alain Hernández, Luis Tosar, Javier Gutiérrez (Concha de Plata del Zinemaldia 2014), Itziar Atienza, Israel Elejalde o Alba Galocha.
Precisamente, este elenco de actores le ha servido al director y guionista para tratar de mantener un equilibrio entre el suspense, el entretenimiento básico en este tipo de películas, y la evolución de los personajes.
Hemos hablado con Dorronsoro sobre "Plan de fuga", estrenada en el pasado festival de cine de Málaga, donde fue premiada su música, obra de Pascal Gaigne.
"Plan de fuga" ha sido descrita, además de cómo un thriller de acción, como una película con varias capas donde los personajes cobran mucha importancia. ¿Echas en falta cierta profundidad, en general, en películas de este género?
En el género policíaco siempre ha habido películas donde la problemática de los protagonistas, el fondo político o cualquier otro elemento profundo o complejo tenían tanta importancia como la trama, y otras que lo que ofrecen es un juego donde se adivina quién es el asesino.
Creo que está muy bien que las dos convivan, que el público decida si lo que quiere es una determinada densidad o un pasatiempo, pero también es cierto que, si en el cine negro americano o el polar francés había una gran mayoría de películas que pertenecían al primer grupo, hoy no son tan abundantes. Yo las echo de menos.
Alain Hernández y Luis Tosar, en "Plan de fuga"
¿Cómo has equilibrado un ritmo de narración vivo con el relato de la evolución de los personajes?
La respuesta sincera sería "como he podido". He intentado mantener una proporción razonable entre los personajes, que es lo que más me importa, y el suspense, que puede atar más al público en la sala. El espectador dirá si es satisfactorio.
¿Era esta doble vertiente de la película algo buscado desde la concepción de la historia?
Sí, fue algo pretendido desde el primer momento. He intentado que el suspense y una cierta entidad en los personajes convivieran.
¿Y cómo has trasladado eso al guion?
Con respecto al ritmo, la historia que cuento tiene, en muchos casos, varias situaciones paralelas. Pasamos de las acciones de los atracadores a las de la Policía, de la vida privada de nuestros protagonistas a una mucho más personal y furtiva... Creo que funcionar en dos planos provoca riqueza y da velocidad al relato.
¿Qué películas te han servido como referencia?
Soy un gran aficionado al thriller, y, sobre las películas que me han servido de referencia, son demasiadas. Te cito una que puede que sea la más importante en este proyecto, "Rififi", de Jules Dassin.
¿Dónde nació la historia? ¿Qué fue lo que te empujó a escribirla?
Mi productora, La Zona, y yo llevamos otro proyecto a Antena 3, pero les pareció demasiado dramático aunque les gustó la forma en que estaba escrito, de modo que me pidieron que hiciese uno más cercano al público.
Después, tomando una cerveza con un amigo, y bastante despistado con el rumbo que debía elegir, me comentó "¿por qué no haces una de robos? Son muy divertidas".
Y así nació. Me gustaría que la razón fuese más intelectual y razonada, pero la verdad es que fue así de casual.
Los actores Alain Hernández y Javier Gutiérrez
¿Le has dado muchas vueltas al guión?
Sí, siempre se reescribe mucho. Primero, quieres abarcar el mundo. Después te centras en hacer una película. Paciencia y ajustes.
El rodaje se ha llevado a cabo en Bilbao y Madrid. ¿Qué te ha ofrecido la capital vizcaína en sus localizaciones?
Mucha generosidad, en especial en el corte de calles centrales. Necesitábamos el entorno de una gran ciudad, y Madrid, donde se rodó gran parte de la película, es un lugar complicado para conseguir ese tipo de permisos. Bilbao nos los dio.
Además, utilizamos varias localizaciones maravillosas: Jardines de Albia, Hospital de Cruces, Palacio de Olabarri, la ribera de Zorrozaurre... Es una ciudad increíble para rodar.
¿A qué dificultades tuvisteis que hacer frente durante el rodaje?
Si tuviera que destacar alguna fuera de lo común, diría que las provocadas por las escenas de acción de la película. Siempre que hay disparos, persecuciones, fuego y multitudes, la cosa se complica, se ralentiza. Es así, y tienes que asumirlo.
Has contado con un destacado elenco de actores: Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Israel Elejalde, Itziar Atienza... ¿Qué posibilidades te ha abierto esto?
Mi pasión son los personajes y, por defecto, el trabajo con los actores. He tenido mucha suerte con todo el reparto.
¿Cómo valoras su trabajo?
En la mayoría de los casos, mejor que el mío: engrandecen la historia y llevan su papel más allá de lo que estaba escrito. Hay un momento en el que, a pesar de ser el guionista o director, ellos saben a quién representan mejor que tú.
Así que, sencillamente, intento que todo se desarrolle con armonía, que un secundario, por pequeño que sea su papel, se integre con equilibrio ante un actor protagonista.
El pasado 23 de marzo, la película se pudo ver en el festival de cine de Málaga. ¿Qué reacción percibisteis en el público?
Málaga es un festival muy amable y la respuesta fue estupenda. La reacción del público la veremos en crítica y sala a partir del día 28 de abril.
La música compuesta por Pascal Gaigne mereció el premio de su categoría en ese mismo festival. ¿Qué ha aportado el compositor a la película desde tu punto de vista?
La relación con Pascal fue excelente desde el primer momento. Él agradeció que le ofreciera una película con un nivel de acción mayor que las que habitualmente compone, y yo le estaré siempre agradecido por una partitura muy bella y muy personal.
Ha aportado, además de funcionalidad en escenas muy dinámicas, una originalidad que hubiese sido difícil de encontrar en otro músico.
Es un gran compositor y es muy fácil trabajar con él. No puedo pedir más.
¿Qué tipo de pensamientos o sentimientos te gustaría que rondaran al espectador de tu película una vez terminada la proyección?
"Ha sido una hora y media entretenida". Puede parecer básico, pero es a lo primero que aspiro cuando un espectador se sienta en una butaca.
"¿Tienes más intenciones? ¿Deseas llegar al corazón de cualquiera que vea tu proyección?" ¡Claro! Es lo que diferencia a los buenos de los mediocres.
Me gustaría ser bueno, pero no quiero ser un mediocre aburrido. Que alguien pase un buen rato con tu historia es algo suficientemente gratificante para que el esfuerzo haya valido la pena.
¿Tienes algún otro proyecto entre manos? ¿Estás trabajando en alguna nueva historia?
Sí, siempre hay un proyecto: ideas nuevas, historias antiguas que te gustaría rescatar.
Lo complicado no es eso, sino acertar con las que producción y público demanden. Cruzo los dedos.
ruzo los dedos.Más noticias sobre cine
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.
Venecia arranca su festival con "La Grazia", lo nuevo de Paolo Sorrentino
Este miércoles, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico del festival de manos de Francis Ford Coppola. Aspiran al palmarés los últimos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Pietro Marcello…
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.