"Gesto" y "Bi arnas", dos piezas de una misma historia
Gesto y Bi arnas. El primero recoge el trabajo de la Coordinadora Gesto por la Paz en contra la violencia y a favor de los derechos humanos. El segundo relata la crudeza de la tortura con la presa de ETA Iratxe Sorzabal como protagonista. Dos documentales y dos reflexiones sobre las consecuencias del conflicto vasco que han sido proyectados en el la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Kima Arzuaga (Hondarribia, 1967) es el impulsor de Bi arnas y Xuban Intxausti (Lasarte, 1980) ha sido el encargado de dirigir Gesto. En plena vorágine de presentaciones, entrevistas y estrenos, han aceptado nuestra invitación de sentarse juntos para desgranar los detalles de sus proyectos y compartir impresiones. Coinciden en que los documentales son "dos piezas de una misma historia" que requieren "una mirada amplia y pausada". Con escenificaciones minuciosamente cuidadas, los autores buscan una reflexión sobre el presente y el pasado de este país. "Parece que son dos historias, pero son dos piezas de la misma historia. Se trata de aprender unos de otros", explican casi al unísono.
Dos respiraciones son el eje central de la cinta de Arzuaga. Resoplidos de Sorzabal y su madre que son llevados al límiten debido a las torturas. Con este testimonio, el hondarribiarra busca "denunciar una injusticia" y poner su "grano de arena en el camino hacia la convivencia". Destaca la importancia de llevar estas historias a festivales como Zinemaldia.
Por su parte, Intxausti realiza un recorrido por la memoria del pacifismo que durante 30 años la Coordinadora Gesto por la Paz desarrolló en Euskal Herria, trabajando por los derechos humanos y en contra la violencia. A través de imágenes del pasado y de diferentes intervenciones, la película invita al público a "descubrir lo que fue el movimiento y la vigencia de su esencia". Es un acto de reconocimiento a todas las personas que participaron en ese movimiento. El lasartearra destaca el compromiso de los trabajadores de Zinemaldia con estos temas. "Gracias a ellos estamos aquí", subraya.
El documental Gesto, promovido por la Coordinadora Gesto por la Paz, ha contado con el apoyo de los gobiernos vasco y navarro, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y EITB. El proyecto de Arzuaga, estrenado el pasado mes de mayo en Irun, ha sido financiado a través de una campaña de crowdfunding y no ha contado con apoyo institucional.
Tras su paso por Zinemaldia, el objetivo ahora es seguir mostrando su trabajo tanto en salas pequeñas como en grandes, y ya tienen citas acordadas a nivel internacional.
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.