"Gesto" y "Bi arnas", dos piezas de una misma historia
Gesto y Bi arnas. El primero recoge el trabajo de la Coordinadora Gesto por la Paz en contra la violencia y a favor de los derechos humanos. El segundo relata la crudeza de la tortura con la presa de ETA Iratxe Sorzabal como protagonista. Dos documentales y dos reflexiones sobre las consecuencias del conflicto vasco que han sido proyectados en el la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Kima Arzuaga (Hondarribia, 1967) es el impulsor de Bi arnas y Xuban Intxausti (Lasarte, 1980) ha sido el encargado de dirigir Gesto. En plena vorágine de presentaciones, entrevistas y estrenos, han aceptado nuestra invitación de sentarse juntos para desgranar los detalles de sus proyectos y compartir impresiones. Coinciden en que los documentales son "dos piezas de una misma historia" que requieren "una mirada amplia y pausada". Con escenificaciones minuciosamente cuidadas, los autores buscan una reflexión sobre el presente y el pasado de este país. "Parece que son dos historias, pero son dos piezas de la misma historia. Se trata de aprender unos de otros", explican casi al unísono.
Dos respiraciones son el eje central de la cinta de Arzuaga. Resoplidos de Sorzabal y su madre que son llevados al límiten debido a las torturas. Con este testimonio, el hondarribiarra busca "denunciar una injusticia" y poner su "grano de arena en el camino hacia la convivencia". Destaca la importancia de llevar estas historias a festivales como Zinemaldia.
Por su parte, Intxausti realiza un recorrido por la memoria del pacifismo que durante 30 años la Coordinadora Gesto por la Paz desarrolló en Euskal Herria, trabajando por los derechos humanos y en contra la violencia. A través de imágenes del pasado y de diferentes intervenciones, la película invita al público a "descubrir lo que fue el movimiento y la vigencia de su esencia". Es un acto de reconocimiento a todas las personas que participaron en ese movimiento. El lasartearra destaca el compromiso de los trabajadores de Zinemaldia con estos temas. "Gracias a ellos estamos aquí", subraya.
El documental Gesto, promovido por la Coordinadora Gesto por la Paz, ha contado con el apoyo de los gobiernos vasco y navarro, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y EITB. El proyecto de Arzuaga, estrenado el pasado mes de mayo en Irun, ha sido financiado a través de una campaña de crowdfunding y no ha contado con apoyo institucional.
Tras su paso por Zinemaldia, el objetivo ahora es seguir mostrando su trabajo tanto en salas pequeñas como en grandes, y ya tienen citas acordadas a nivel internacional.
Te puede interesar
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.