Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
Los cineastas Iban Toledo y Oroitz Zabala continúan rodando el documental Eraukon, Eskuaren mintzoa / Erakuon, la lengua de la Mano tras haberse filmado durante este verano en las excavaciones de Irulegi (Valle de Aranguren), lugar donde se encontró la Mano de Irulegi. Está previsto que el rodaje termine en noviembre después de paserá por Pamplona, Francia, Reino Unido, Madrid, Barcelona, y diversas localizaciones de Euskal Herria: Tolosa, Irurita, Gaztelu, Bujanda, Pamplona y Vitoria.
Irulegiko Eskua es una pieza de bronce de más de 2.000 años de antigüedad que contiene un texto con 40 signos en una lengua que pudiera ser precursora del euskera, la única lengua aislada de Europa. De entre todas esas palabras, hay una que acapara toda la atención, 'sorioneku' (buena suerte en euskera). Sin embargo, un estudio reciente ha permitido localizar un verbo al final de la inscripción. Se trata del término ‘eraukon’, que puede tener relación con el verbo ‘eradun’ (dar, ofrecer o entregar en euskera).
"El descubrimiento de la Mano de Irulegi, más allá de ser un simple descubrimiento, se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad y cultura, ha demostrado que los vascos éramos un pueblo alfabetizado. Esperamos que este documental que estamos produciendo esté a la altura del interés que la Mano de Irulegi merece y del que ha despertado en la ciudadanía vasca, el reto no es poca cosa", explica el codirector Iban Toledo.
El documental es en euskera con subtítulos en castellano, francés e inglés, y tendrá una duración de 80 minutos.
El hallazgo arqueológico de la Mano de Irulegi ha provocado, como explican desde la productora Labrit Multimedia, un tremendo terremoto científico, mediático y social, despertando la ilusión en la sociedad vasca, y atrayendo la atención de profesionales de la ciencia, que debates sobre el origen de la Mano y el mensaje que esconde”.
Más noticias cine
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Muere Diane Keaton, estrella de comedias como 'Annie Hall' y 'Something's Gotta Give'
La ganadora de un Óscar por la comedia de Woody Allen 'Annie Hall' cuenta con unas cien apariciones en cine y televisión.
El cine vasco, sin miedo en Sitges
Cuatro películas vascas competirán en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de Cataluña: "Gaua", "Singular", "Balearic" y "Decorado".
Nos sumergimos en el rodaje de la película "Hermanas", de Ione Hernández
El primer largometraje de Ione Hernández está protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya. Aprovechando el rodaje en Laga, hablamos con la cineasta, con Suárez y Anaya y con los actores Josean Bengoetxea y Artiz Kortabarria. La película cuenta con la participación de EITB.
Entradas de cine a 3,5 euros en Hegoalde, del 3 al 6 de noviembre
Durante cuatro días, se podrán adquirir entradas a precio rebajado tanto a través de Internet como en las taquillas.