"ERAUKON, ESKUAREN MINTZOA"

Guardar
Quitar de mi lista

Historia de una Mano

Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB. 

"Erauko, eskuaren mintzoa" dokumentalaren filmatze lanak
18:00 - 20:00
Rodaje de "Eraukon, Eskuaren Mintzoa"
Euskaraz irakurri: Esku baten historia

Los cineastas Iban Toledo y Oroitz Zabala continúan rodando el documental Eraukon, Eskuaren mintzoa / Erakuon, la lengua de la Mano tras haberse filmado durante este verano en las excavaciones de Irulegi (Valle de Aranguren), lugar donde se encontró la Mano de Irulegi. Está previsto que el rodaje termine en noviembre después de paserá por Pamplona, Francia, Reino Unido, Madrid, Barcelona, y diversas localizaciones de Euskal Herria: Tolosa, Irurita, Gaztelu, Bujanda, Pamplona y Vitoria.

Irulegiko Eskua es una pieza de bronce de más de 2.000 años de antigüedad que contiene un texto con 40 signos en una lengua que pudiera ser precursora del euskera, la única lengua aislada de Europa. De entre todas esas palabras, hay una que acapara toda la atención, 'sorioneku' (buena suerte en euskera). Sin embargo, un estudio reciente ha permitido localizar un verbo al final de la inscripción. Se trata del término ‘eraukon’, que puede tener relación con el verbo ‘eradun’ (dar, ofrecer o entregar en euskera). 

"El descubrimiento de la Mano de Irulegi, más allá de ser un simple descubrimiento, se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad y cultura, ha demostrado que los vascos éramos un pueblo alfabetizado. Esperamos que este documental que estamos produciendo esté a la altura del interés que la Mano de Irulegi merece y del que ha despertado en la ciudadanía vasca, el reto no es poca cosa", explica el codirector Iban Toledo. 

El documental es en euskera con subtítulos en castellano, francés e inglés, y tendrá una duración de 80 minutos. 

El hallazgo arqueológico de la Mano de Irulegi ha provocado, como explican desde la productora Labrit Multimedia, un tremendo terremoto científico, mediático y social, despertando la ilusión en la sociedad vasca, y atrayendo la atención de profesionales de la ciencia, que debates sobre el origen de la Mano y el mensaje que esconde”. 

Más noticias cine

Cargar más