Gabriela Ybarra, Luis Garde y Xabier Olarra, premios Euskadi
El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado los ganadores de los Premios Euskadi de Literatura 2016 en las categorías de literatura en castellano, literatura en euskera y traducción literaria al euskera.
En el apartado de literatura en castellano, la vencedora ha sido Gabriela Ybarra (“El comensal”, Caballo de Troya); en el de literatura en euskera el jurado ha proclamado ganador a Luis Garde (“Ehiztariaren isilaldia”, Pamiela); y la mejor traducción literaria al euskera ha sido, en opinión del jurado, la que el veterano traductor Xabier Olarra ha realizado de “Ulises”, de James Joyce. Cada uno de los premiados recibirá 18 000 euros, y 4000 euros más si el libro es editado en algún otro idioma, salvo, claro está, en el caso del ganador en la sección de mejor traducción.
Gabriela Ybarra (Bilbao, 1983) trata en “El comensal” de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer. El jurado destaca “la contención a la hora de escribir sobre unos hechos cercanos y dramáticos, en los que la autora ve cómo la intimidad de la familia se convierte, sin desearlo, en algo público y político”.
Luis Garde (Pamplona, 1961), por su parte, narra en “Ehiztariaren isilaldia” la fuga que tuvo lugar en 1938 en la prisión de San Cristóbal, en el monte Ezkaba. Según el fallo del jurado presidido por Jon Kortazar, se trata de una obra “valiosa, profunda y dura, una memoria ética cercana de aquella matanza atroz que sacude la conciencia del lector”.
En el apartado de traducción literaria al euskera, el vencedor ha sido Xabier Olarra (Tolosa 1953) por adaptar al euskera “Ulises” de James Joyce. Según el jurado, “esta traducción está a la altura de las versiones en lenguas extranjeras e incluso las supera gracias a su maravillosa adecuación. En ciertos casos las decisiones del traductor son atrevidas, pero resulta difícil imaginar otra forma de abordar los complejos matices del texto”.
La pasada semana, por su parte, se desvelaron los ganadores del premio en el resto de categorías. En los apartados de ensayo, en euskera y en castellano, los ganadores han sido Mitxelko Uranga ("Tartaroa. Mina, boterea eta egia") y Fernando Mikelarena (“Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936”) respectivamente, mientras que la ganadora en la modalidad de literatura infantil y juvenil fue Uxue Alberdi por su obra "Besarkada".
Más noticias sobre literatura
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.
El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
Karmele Mitxelena y Laura Chivite, premios Euskadi de Plata de las Librerías de Gipuzkoa
Las librerías de Gipuzkoa han considerado que “El ataque de las cabras” (Chivite) y “Zoriona, edo antzeko zerbait” (Mitxelena) merecen una segunda oportunidad por parte de los lectores y las lectoras. En la categoría de cómic el premio ha recaído en “Gerra Gazan” (Joe Sacco).
Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende ganan el premio Euskadi de literatura
Los diferentes jurados han elegido las obras “Francesco Pasqualeren bosgarren arima”, “Aitona Floren” y “Traba” en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria.
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.