Cinco editoriales publican en una única obra de tres volúmenes los poemas y las canciones de Xabier Lete
Los poemas y las letras de las canciones de Xabier Lete han quedado recogidos en una única obra de tres volúmenes para cuya publicación se han unido las editoriales Alberdania, Elkar, Erein, Pamiela y Txalaparta, con el fin de "preservar el legado de una de las figuras fundamentales de la cultura vasca".
En total, son casi 1000 páginas, repartidas en tres libros, que, bajo el título "Poema eta abesti guztiak", quedan recogidos en una caja, con una cuidada edición que ha recibido el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa y que se ha presentado este jueves, en rueda de prensa en el palacio foral, con la participación del diputado general, Markel Olano, y la titular de Cultura, María José Tellería.
Los profesores Alex Gurrutxaga y Lourdes Otaegi, expertos de la obra de Lete, se han encargado de llevar a cabo este trabajo. Han tenido a su disposición el Fondo Xabier Lete, que está en manos de la Diputación desde 2016 y contiene, entre su extenso material, manuscritos y papeles privados del poeta y cantautor fallecido el 4 de diciembre de 2010.
"Hemos adaptado su obra en tres ejemplares, dotándola de prólogos y notas. Esto significa que hemos añadido notas y explicaciones a los textos de Lete, para que, en la medida de lo posible, se entienda su contexto e intención", han explicado los responsables de la edición, según indica la institución foral en un comunicado.
Tres volúmenes
El primer volumen recoge los tres primeros libros publicados por Lete, entre 1968 y 1981, dos de los cuales fueron premiados. El segundo recopila los tres últimos libros, que se editaron entre 1990 y 2008 y que recibieron asimismo varios galardones, entre ellos el Premio Euskadi para "Egunsentiaren esku izoztuak". El tercer y último volumen es el que más novedades presenta, pues, además de "las canciones y poemas sueltos aparecidos aquí y allá", cuenta con dos series inéditas de poemas, y otras muchas canciones y traducciones.
Gurrutxaga y Otaegi están seguros de que ese último libro agradará a los amantes de la obra de Lete, porque verán textos que no se habían encontrado hasta ahora y porque comprobarán "que cantó sobre temas inesperados".
Los profesores han considerado necesario exponer en notas a pie de página algunos de los cambios lingüísticos y sociopolíticos del último medio siglo, así como subrayar algunas de las opciones semánticas y estéticas de Lete. Lo que no han publicado son "bocetos" de poemas, aun siendo inéditos; solo se han incluido textos que estaban "disponibles para imprimir".
"En el Fondo de Lete hay, por ejemplo, una serie de poemas, con portada incluida, titulada 'Arrastoa eta itzala', de 1968. Estaba preparado, e incluso Juan San Martín mencionó que Lete iba a publicar este libro, pero, finalmente, no lo hizo. Aquí, lo hemos recuperado", han destacado.
Han dicho que los lectores también valorarán los poemas agrupados bajo el título "Itsaso eragotziaren kanta gogoetatsuak", que son de 1976 y expresan, "a través de la metáfora del mar, la preocupación por las inquietudes culturales, sociopolíticas y ecológicas de la época".
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".