Novela negra
Guardar
Quitar de mi lista

Baztan se viste de negro para (H)ilbeltza

La Semana de la Novela Negra en Euskera propone hasta el domingo, 29 de enero, charlas, proyecciones, rutas teatralizadas y presentaciones de libro con Joseba Sarrionandia, Garazi Arrula, Mikel Alvarez, Garazi Ugalde, Jon Alonso…
Joseba Sarrionandia Efe 'Munduari bira eman zion ontzia'
Joseba Sarrionandia ofrecerá la charla Odol bearbaguea, agirtuco da eguia eurea. Foto: Efe.

Este lunes, 23 de enero, arranca en Baztan la novena edición de (H)ilbeltza, la Semana de la Novela Negra en euskera. Hasta el domingo, han preparado un programa con todo tipo de actividades: charlas, cine, rutas teatralizadas, presentaciones de libros...

Entre los invitados de este año, que presenta la novena edición, destacan creadores como Joseba Sarrionandia, Garazi Arrula, Jon Alonso, Mikel Alvarez, Garazi Ugalde, Ruper Ordorika...

La primera cita será en la Casa del Médico de Arizkun, una charla en torno a "Suak Erreko Ez Balu", novela ganadora de la quinta Beca Hilbeltza, obra de Eneko Barberena. El miércoles la sociedad Mendiarte de Aniz acogerá un encuentro con Joseba Sarrionandia, que hablará sobre el antiguo refranero y cancionero vasco.

El cine también tendrá su espacio en(H)ilbeltza con la proyección el viernes de la película Kareletik, que Anjel Lertxundi realizó en 1987. El sábado será un día lleno de actividades, empezando por la mesa redonda Zurian Beltz sobre el trabajo de los traductores con la participación de las traductoras Garazi Arrula, Garazi Ugalde y Amaia Apalauza.

Después, habrá una comida en la sociedad de Erratzu, y por la tarde presentaciones de libros: Jon Alonso, MIkel Alvarez y Gaizka Ugalde. Finalmente, se desarrollará el juego Susmagarrien Gaua.

Para el domingo por la mañana, han preparado una ruta negra teatralizada en Oronoz. Por la tarde, Ruper Ordorika y el concierto Zuri Beltzean pondrá fin a la novena edición de (H)ilbeltza en Arizkunenea de Elizondo.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X